
Nueva serie coral con vidas cruzadas. Desde luego, Alcatraz guarda más parentescos con Perdidos que el simple retorno a una isla como escenario de la trama. El maestro, ahora sí, juega todas sus cartas en el piloto, enseñando su particular mezcla de intriga y ciencia ficción. Era algo que no ocurría desde Fringe, tras la fallida en audiencias Undercovers y la fallida en creatividad Person of interest. Ahora sí podemos decir que estamos ante el auténtico J.J., el de las teorías enrevesadas, el de los giros imprevistos, el que te mantiene enganchado sin remedio a la pantalla.

El gran misterio de Alcatraz ya está servido. ¿Con qué intención han regresado los 302 reclusos y funcionarios de la famosa prisión que desaparecieron sin explicación en 1963? ¿Quién está detrás de todo? La respuesta sólo parece tenerla de momento el personaje ambiguo que nunca falta en las producciones de Abrams, el que tan bien representó Michael Emerson con Benjamin Linus. En su honor parece haberse ideado Emerson Hauser, el oscuro agente del FBI que maneja toda la información y al que da vida Sam Neill.
Pero no es el único protagonista de Alcatraz. Los peones a los que el guión manejará a su antojo son en esta ocasión la policía de homicidios Rebecca Madsen y el experto en la cárcel de alta seguridad Diego Soto, interpretado por un Jorge García que ha encontrado en las gafas de pasta de Abrams su destino como actor. Como ocurrió con Fringe, un equipo de lo más dispar estará condenado a entenderse para resolver el gran caso de sus vidas.

Sin embargo, estamos convencidos que la trama procedimental no será la tónica habitual de una serie que promete sus grandes momentos. De entrada, ya tenemos servida nuestra ración de interrogantes sin resolver. ¿Qué papel jugará el abuelo de la inspectora Madsen, uno de los prisioneros reaparecidos, en el futuro? ¿Dónde han estado todo este tiempo? ¿Por qué no han envejecido? Y lo más importante, ¿qué planea hacer con ellos el agente Hauser en esa especie de Alcatraz alternativa? La intriga de Abrams por fin ha vuelto y parece que para quedarse. El estreno en la cadena estadounidense Fox ha registrado uno de los mejores índices de audiencia de los últimos años.
Comentarios
Jesn
Alcatraz está bien pero no llega a ese nivel de adicción.
Jesn
Pero los otros miércoles que echaban partidos de mierda (para mi,claro) pues no "me dejó eeste hombre ver THE CLOSER.. se ciogió el mando... y ni lo soltó... hasta las 12 de la noche.. y al dia siguiente miércoles que lo repiten THE CLOSER.... siempre tengo algo que hacer a esa h. o se me olvida
Bueno.. entonces. que hago... porque es que el argumento.. de tantos presos que desaparecen y aparece.. es que han sido abducidos??.. y los flashbacks ... es que me parece una serie más de ciencia ficción propia de SyFy...
Al menos FLAHS FORWARD.. ya se sabia... incluso me parece más real....... la mayoria de comentarios que he leido sobre Alcatraz dicen que es parecido a Perdidos... yo como no he visto Perdidos.. debo de ser la única en España....jajaj.. Pero se parece algo a LOS 4400..EUREKA.. .... o series parecidas...
POR LO QUE LEO NO TIENE MUY BUENA CRÍTICA..... y habrá más temps???.-. es que esta sí con tan pocos capis.. va a se visto y no visto....eehh niñooo!!
La verdad, estoy harto ya de los viajes espacio-tiempo.