Ir al contenido principal

ESTRENOS MIDSEASON: Alcatraz

¿Qué sería de J.J. Abrams sin los flashbacks? El gurú de la televisión ha demostrado su habilidad a la hora de manejar con soltura los saltos temporales, elementos que ya se han convertido en una de las obsesiones que definen su obra. Si en Lost venían marcados por una cortinilla en blanco y el sonido que muchos interpretaban como el de un avión, en Alcatraz los viajes en el tiempo se identifican con la puerta corredera de una celda. El particular sonido de los hierros nos retrotrae nuevamente, como ocurriera con los náufragos, al pasado de un personaje que se convertirá en el epicentro del capítulo.

Nueva serie coral con vidas cruzadas. Desde luego, Alcatraz guarda más parentescos con Perdidos que el simple retorno a una isla como escenario de la trama. El maestro, ahora sí, juega todas sus cartas en el piloto, enseñando su particular mezcla de intriga y ciencia ficción. Era algo que no ocurría desde Fringe, tras la fallida en audiencias Undercovers y la fallida en creatividad Person of interest. Ahora sí podemos decir que estamos ante el auténtico J.J., el de las teorías enrevesadas, el de los giros imprevistos, el que te mantiene enganchado sin remedio a la pantalla.

Los espectadores que caigamos en sus redes ya sabemos el peligro que corremos. Conocemos el decepcionante final de Lost y auguramos un no menos frustrante desenlace para la cada vez más confusa Fringe. Pero nos da igual. Como concluimos con la serie de la ABC, es más importante el camino que su destino. Es probable que nos terminen diciendo que ésta también era una historia de personajes más que de misterios y nos lo tendremos que tragar. Pero no nos importa. Disfrutemos, mientras, de las sorpresas que nos quedan por venir, aunque ya aventuremos que la resolución contentará tan sólo a los más fanáticos.

El gran misterio de Alcatraz ya está servido. ¿Con qué intención han regresado los 302 reclusos y funcionarios de la famosa prisión que desaparecieron sin explicación en 1963? ¿Quién está detrás de todo? La respuesta sólo parece tenerla de momento el personaje ambiguo que nunca falta en las producciones de Abrams, el que tan bien representó Michael Emerson con Benjamin Linus. En su honor parece haberse ideado Emerson Hauser, el oscuro agente del FBI que maneja toda la información y al que da vida Sam Neill.

Pero no es el único protagonista de Alcatraz. Los peones a los que el guión manejará a su antojo son en esta ocasión la policía de homicidios Rebecca Madsen y el experto en la cárcel de alta seguridad Diego Soto, interpretado por un Jorge García que ha encontrado en las gafas de pasta de Abrams su destino como actor. Como ocurrió con Fringe, un equipo de lo más dispar estará condenado a entenderse para resolver el gran caso de sus vidas.

Los dos primeros capítulos que nos ha servido TNT esta misma semana, tan sólo un día después de su estreno en Estados Unidos, contienen la dosis perfecta de acción y suspense que uno siempre espera del gran productor televisivo (los trillados experimentos de Spielberg puede que hayan obtenido su audiencia pero están a años luz del ingenio del creador de Alias y Perdidos). Con el planteamiento, Abrams se ha asegurado una serie que, si la cosa funciona, podría alargarse, esperemos que no, hasta los 302 episodios.

Sin embargo, estamos convencidos que la trama procedimental no será la tónica habitual de una serie que promete sus grandes momentos. De entrada, ya tenemos servida nuestra ración de interrogantes sin resolver. ¿Qué papel jugará el abuelo de la inspectora Madsen, uno de los prisioneros reaparecidos, en el futuro? ¿Dónde han estado todo este tiempo? ¿Por qué no han envejecido? Y lo más importante, ¿qué planea hacer con ellos el agente Hauser en esa especie de Alcatraz alternativa? La intriga de Abrams por fin ha vuelto y parece que para quedarse. El estreno en la cadena estadounidense Fox ha registrado uno de los mejores índices de audiencia de los últimos años.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Aun no la he visto, esta semana la veo, cuando acabe de ver Homeland, que me queda 1 cap.

Jesn
Pol Morales ha dicho que…
Sólo te queda un capítulo???? TE la has ventilado en una semana! Si a mí me quedan dos porque me da pena terminármela tan pronto! Aunque es puro masoquismo. Es buenísima, verdad???

Alcatraz está bien pero no llega a ese nivel de adicción.
Anónimo ha dicho que…
Si, hoy he visto el penultimo, es muy buena, tambien me da pena acabarla, pero aprovecho ahora que tengo mucho tiempo libre, que no se cuanto dejare de tenerlo.

Jesn
Anónimo ha dicho que…
No me acordé de que ayer martes 24 empezaba ALCATRAZ... y podia haberla visto.. puesto que el futbol fué en Cuatro.... aaaagg.. que pena... ya hoy miércoles 25,,que hay otra vez futbol...LLevo sin ver THE CLOSER..... que ni me acuerdo.. con el futbol todos los miércoles.. al menos el pasado miércoles y hoy..está justificado.. que yo los veo...jajajaj.. por el Madrid..y Barca....QUE GANE MADRID... A VER SI MESSI DICE OTRA VEZ " HABEIS GANADO ESPAÑOLITOS" COMO EL AÑO PASADO.... cretino Messi ( y no aludo a lo de su enfermed que tiene el mismo nombre....eeehh.. que yo para eso no me meto).
Pero los otros miércoles que echaban partidos de mierda (para mi,claro) pues no "me dejó eeste hombre ver THE CLOSER.. se ciogió el mando... y ni lo soltó... hasta las 12 de la noche.. y al dia siguiente miércoles que lo repiten THE CLOSER.... siempre tengo algo que hacer a esa h. o se me olvida
Anónimo ha dicho que…
yYY hablando de ALCATRAZ... si ya han echado el piloto y el 1º capi.. y solamente son 13.. que me queda ya de ver si no lo he visto empezar.. estoy leyendo spoiler por ahí.. y viendo vídeos de los 2 1ºs... pero no sé... me parece que no me va a gustar... es que PERDIDOS.. ni vi ninguna temp...ya lo sabes.. y en e sta está ese melenudo de perdidos que se parece "al Sevilla"....

Bueno.. entonces. que hago... porque es que el argumento.. de tantos presos que desaparecen y aparece.. es que han sido abducidos??.. y los flashbacks ... es que me parece una serie más de ciencia ficción propia de SyFy...
Al menos FLAHS FORWARD.. ya se sabia... incluso me parece más real....... la mayoria de comentarios que he leido sobre Alcatraz dicen que es parecido a Perdidos... yo como no he visto Perdidos.. debo de ser la única en España....jajaj.. Pero se parece algo a LOS 4400..EUREKA.. .... o series parecidas...

POR LO QUE LEO NO TIENE MUY BUENA CRÍTICA..... y habrá más temps???.-. es que esta sí con tan pocos capis.. va a se visto y no visto....eehh niñooo!!
quest ha dicho que…
Ayer en laSexta vi los dos primeros capítulos y la serie no mata. Supongo que en algún momento todo irá tomando sentido y se pondrá interesante, pero a ver cuántos presos tienen que cazar para que eso ocurra.

La verdad, estoy harto ya de los viajes espacio-tiempo.
Pol Morales ha dicho que…
No sé si es que quizá yo me esperaba muy poca cosa, que al final me gustó! Sólo he visto también los dos primeros capítulos y ya me parece válida. Dicen que el capítulo 5 es la repera. Llegarás?
quest ha dicho que…
Sí, tiene toda la pinta de que están preparando el punto de partida, rollo Fringe, para luego pegar un subidón. La pregunta es: ¿Pueden permitirse 5 capítulos para hacerlo? Yo no creo que llegue.
Pol Morales ha dicho que…
Tiene guasa, evité mencionarte Alcatraz, concentré todos mis esfuerzos para que veas Homeland y va y te pones a ver esta habiendo dejado colgada ya a Fringe?? No tienes remedio!
quest ha dicho que…
Tendrás que emplear psicología inversa, jeje.

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...