Ir al contenido principal

Goya 2012: ¿Nuevo batacazo para Almodóvar?

El morbo de los Goya de este año parece que se va a centrar en el duelo Almodóvar-Urbizu, uno que ya es todo un experto en los galardones del cine patrio y otro que se estrena en la ceremonia, que no en el thriller (ahí está La caja 507 para corroborarlo), con No habrá paz para los malvados. Si la Academia es consecuente con sus actos previos, el director manchego saldrá nuevamente por la puerta de atrás el próximo 19 de febrero a pesar de partir como favorito con las 16 nominaciones de La piel que habito, filme con el que ni siquiera contaron en la preselección de candidatas al Oscar.

Pero ya sabemos el gusto de la institución académica por los giros inesperados. Esta mañana mismo, durante la lectura de nominaciones, ha aparecido el western Blackthorn, como resucitado del olvido, entre los seleccionados a mejor película. Imaginamos la cara de Jaume Balagueró, y de los espectadores que han podido gozar de una de las pocas películas reseñables de este año, al comprobar que Mientras duermes ha quedado fuera de la quiniela oficial. Ni siquiera la lacrimógena, sobrevaloradísima, La voz dormida, está a la altura de uno de los mejores thrillers que ha parido el cine español.

Sin embargo, si hay dos galardones que no merecen discusión son el de actor principal y el de mejor actriz revelación. Aunque el Banderas comedido de La piel que habito y el soberbio Tosar de Mientras duermes merecen todo el reconocimiento, el Santos Trinidad de José Coronado ha sido el personaje del año y, sin duda, el de toda su carrera. No habrá paz para los malvados no tendría razón de ser sin su presencia. Lo mismo podría decirse también de María León, sin cuya gracia y salero perdería el poco encanto que tiene La voz dormida.

La categoría de mejor interpretación femenina queda este año deslucida sin la presencia de las grandes actrices de nuestro cine, allanando el camino a Elena Anaya, la que más probabilidades tiene de salir con un Goya bajo el brazo. Sorprende también la alta consideración hacia La chispa de la vida, la última producción de Álex de la Iglesia. El gran público sólo ha podido de ver, a falta de su estreno este viernes, un tráiler que invita más bien a obviarla de la cartelera y de la trayectoria de su director.

La máxima expectación de esta gala, por tanto, queda reducida de nuevo a detalles morbosos, como por ejemplo si Almodóvar sellará la reconciliación de hace dos años con la Academia o si algún discurso se saldrá del guión marcado con, pongamos por ejemplo, alguna mención al movimiento 15M. Eso y comprobar cómo se las gasta la gran Eva Hache de maestra de ceremonias. Buena falta hará el humor en un año en el que nuevamente ha salvado las cifras el denostado Torrente.

Comentarios

Manderly ha dicho que…
Pasa más veces de las que debería aquello de que las películas más premiadas en los Goya, no son las seleccionadas para optar a un Oscar. Parece mentira que premien a una película española con el máximo premio cinematográfico español y luego vaya otra a competir. ¿Alguien lo entiene?
Lo de este año es aún peor teniendo en cuenta que Almodóvar parece gustar en EEUU.
La academia sabe que las nominaciones pueden ayudar a que las películas vuelvan o continúen en la cartelera a la espera de más taquilla.
Y creo que la Academia y Almodóvar ya no tienen tan malas relaciones desde 'Volver'.
Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Pero es que esto de los premios Goya, de la Academia os lo creeis alguno???.....Para mi son tan malos como los que dan los TPs..... Es todo un tongazo, una endogamia, un amiguismos... en definitiva...... "un apaño de premios entre ellos"..... yo es que nunca los he visto.. ni me interesan... casi está mejor los premios de La Antena de Oro, aunque sea otro tongazo. ..Acaso habeis visto que alguna vez se dé en España algún premio que no esté amañado todo???.. Pues yo opino así.....

Desde luego para mi la mejor ceremonia, y los mejores premios son los EMMY...aunque ya llevo casi dos años que me aburren.. porque a las series y a la gente que les dan casi no les he visto ni seguido... pero vamos.... que es la ceremonia que más me gusta... muuucho más que los Oscars......
Anónimo ha dicho que…
AAhh... y los Oscar... ver la alfombra roja.. sobre todo si está GEORGE CLOONEY... oooohh.....jajjaj... bueno niño.. hala.... se puede saber donde entras??.. porque en tutele solamente haces 2 comentarios en audiencias.. con eso de que ahora das noticias...jajaj
Pol Morales ha dicho que…
Ahí sabes que no puedo estar de acuerdo, querida anónima. Los Oscars son lo más!! Y los Goya son para pasar el rato, aunque con Eva Hache tendrá su punto.
Anónimo ha dicho que…
Anonima=lasha???!!! Jejeje

Jesn

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...