Ir al contenido principal

El nuevo niño mimado de la crítica

Hay momentos en que los críticos se retroalimentan de una manera un tanto perjudicial. Sobre Ben Affleck se ha repetido hasta la saciedad que tiene más talento tras las cámaras que como intérprete. Su debut con Adiós, pequeña, adiós tuvo un gran mérito pero no era nada complicado superar una carrera como actor a la altura de su ex Jennifer López. Ahora con The town muchos han coincidido en resaltar su impecable labor en las escenas de atracos, apresurándose a compararla de forma un tanto simplona con Heat. Leyendo la mayoría de reseñas podemos llegar a la conclusión, pues, de que el Ben Affleck director ha caído en gracia dentro de la comunidad intelectual.
Este favor generalizado de la crítica hace que al actor se le perdonen aspectos que a otros principiantes les supondría la condena. Y es que aunque The town efectivamente presenta una factura impoluta, no deja de ser un filme de acción de lo más neutro, sin los atisbos de autor que desprendió Adiós, pequeña, adiós. Si tras las cámaras no estuviera el apellido Affleck probablemente nos encontraríamos con injustas sentencias sobre la mediocridad de la cinta. Lo que para un pobre desconocido supondría un demérito en esta ocasión se considera toda una hazaña.
The town es una cinta correcta, irreprochablemente eficaz porque cumple a la perfección su voluntad de entretener. Pero no conviene buscar en ella tintes de singularidad, aunque por momentos se esfuerce en buscar la atmósfera del Mystic river de Eastwood. Su retrato de un barrio marginal, en este caso el de Charlestown de Boston, fracasa a favor de las escenas de acción, que son las que mantienen el interés por la cinta. Es cierto que están muy logradas, pero nada que El caballero oscuro o Ocean’s eleven no hayan aportado ya al género de los atracos.
Se nota que Affleck no ha contado esta vez con una historia como la que le proporcionaba Dennis Lehane en su ópera prima. Los matices y la sordidez tan típicas del autor, muy bien adaptados a la gran pantalla en Adiós, pequeña, adiós, dan paso aquí a un guión convencional, con poco espacio para el tratamiento de los personajes y mucho hueco para lo predecible. La historia de amor entre el ladrón y la directora de banco, como también se ha comentado, no termina de resultar creíble, a pesar de los esfuerzos del propio actor y de una Rebecca Hall que nunca decepciona.
El gran mérito de The town lo encontramos precisamente en un repertorio inmejorable. Desconocemos cómo se las ha apañado Affleck para reunir en una misma producción a actores de tanto nivel y de tanta actualidad. Porque ahí están compartiendo plano el Don Draper de Mad men con el sargento William James de En tierra hostil. O el malvado humo negro de Lost con la Serena de Gossip Girl. Sin duda constituyen el único factor sorpresa que el espectador encontrará en la cinta.
Así pues, de la misma manera que el boom de Clint Eastwood parece haber explotado de forma casi unánime con su último filme, un Hereafter que la mayoría de la crítica ha calificado como desastroso, con Ben Affleck ocurre ahora justo lo contrario. Nos encontramos en pleno proceso de idilio, en ese preciso momento en el que los defectos apenas se quieren percibir. Pero lo que hoy se considera una proeza mañana probablemente quedará en el olvido. Veremos qué ocurre con la tercera incursión del actor tras las cámaras.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Vi el trailer en el cine hace unas semanas y me gustó, pero esperaré a verla... eso sí, que Affleck sea el creador de todo esto me echa bastante patrás... y que salga Serena de 'Gossip Girl' tampoco me llama especialmente... ¬¬
Pol Morales ha dicho que…
Es muy guapa esa chica! Qué pasa, que hace de mala o es que lo hace fatal en Gossip girl?

La peli es muy entretenida. Dudo que no le guste a alguien
Izengabe ha dicho que…
No me gusta su personaje en GG, se me escapó para ponerla entre las protas más odiadas de mi ranking... jajjaja
La actriz sinmás, pero el personaje me aburre mucho

Oye, un acierto la portada de esta semana, ¡hay que ver The Walking Dead! :p
Pol Morales ha dicho que…
La tendré convenientemente bajada para verla al día! jejeje
Toni Morejón ha dicho que…
Completamente de acuerdo con tú crítica. A

Éste es mi blog, pasate si quieres http://dicestudecine.blogspot.com/

Te sigo.

Un saludo!
quest ha dicho que…
Muy bien argumentado..... no disuade, pero advierte. Mola.
Victor ha dicho que…
Adiós pequeña, adiós me gustó mucho, y esta pues tambiénlo hará

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...