Ir al contenido principal

Del papel a la pantalla: 'Nunca me abandones', por Mark Romanek

Su tráiler pone los pelos de punta, prometiendo ser una gran historia de amor en clave ciencia ficción, y sin embargo no ha terminado de cuajar entre los críticos tras su estreno en el Festival de Londres. Nunca me abandones reúne a las dos jóvenes más visibles del cine británico, Keira Knightley y Carey Mulligan, para ponerse en la piel de Ruth y Kathy, dos amigas que estudian en el internado de Hailsham, donde rigen extrañas normas y cuya razón de ser es todo un misterio.
Los ingredientes a priori auguran una cinta antológica pero, a falta de conocer el resultado final de la adaptación, conviene advertir de que el libro original no logra cumplir las expectativas que genera la contraportada. Escrita por el japonés Kazuo Ishiguro, autor también de la exquisita Lo que queda del día, la novela se regodea demasiado en mantener la intriga para resolverla al final de forma precipitada y un tanto previsible. Mientras, el lector ha asistido a un cúmulo de anécdotas de infancia que, pasadas las cien páginas, lo terminan empalagando.
El misterio sin resolver que mantiene enganchado al relato es el de conocer las peculiaridades de los alumnos de Hailsham, por qué no pueden tener hijos y por qué los esconden del mundo exterior. En la institución estimulan su creatividad artística para que una misteriosa mujer seleccione después sus mejores trabajos. En la atmósfera reina la discreción. Todos quieren corroborar sus sospechas pero nadie se atreve a cuestionar el orden establecido.
Con esa impotencia por conocer su destino viven los tres protagonistas de Nunca me abandones. Sin saber por qué, sus vidas están marcadas desde que nacieron hacia un futuro incierto, plagado de rumores sobre donaciones. Pero mientras aguardan a que el tiempo les desvele su hueco en el mundo, disfrutan su infancia y su adolescencia como cualquier otra persona normal. Y es a esa etapa a la que se remonta el triángulo amoroso que anuncia el tráiler.
Esperemos que Mark Romanek, que no dirige desde Retratos de una obsesión (2002), haya sabido separar el grano de la paja. Los elementos de la trama que resultarían más atractivos en pantalla se reducen a unas cuantas páginas en la novela original. De todos ellos, el más emocionante es la historia de amor entre la protagonista, Kathy, y el novio de su amiga, un Tommy encarnado por el próximo Spiderman, el actor Andrew Garfield, también visto en La red social.
Parece que estaremos de enhorabuena, porque en el tráiler de Nunca me abandones se vislumbran variaciones importantes respecto a la obra original, como esas pulseras ultramodernas con las que los alumnos marcan su presencia en Hailsham y que el libro ni menciona. Además del toque retrofuturista, esperamos encontrar en la adaptación otras interpretaciones que contribuyan a mejorar las excelentes ideas que Ishiguro no logra explotar en su máxima intensidad.
Cruzamos los dedos para que Nunca me abandones se convierta en un drama romántico de altura, puesto que cuenta con tres actores de sobrada experiencia en el género. Esperamos también, por qué no, que el desenlace nos deje en un mar de lágrimas, porque si en el lector ya deja una sensación de tristeza no queremos ni imaginar el estado en el que quedaremos como espectadores. ¿Será esta una de esas extrañas excepciones en las que la adaptación cinematográfica supera a la obra original? Nos queda muy poco para averiguarlo.

Comentarios

quest ha dicho que…
joer, definitivamente esto es lo tuyo.
Pol Morales ha dicho que…
Por qué no será redactor jefe de la sección de espectáculos de cualquier diario tu misterioso jefe?
quest ha dicho que…
EH!! Y por qué no soy YO el redactor jefe de ese diario?? Sería mucho mejor, no¿?
Pol Morales ha dicho que…
Mucho mejor y tanto! ¿Porque me harías un hueco en la redacción, verdad? Ostras, pero tendría que saber tu nombre entonces!
quest ha dicho que…
Jaja... tendría que hacerte le entrevista de trabajo con un antifaz o algo... luego te contrataría, claro, pero te pondría en un equipo sin internet produciendo artículos todo el santo día.

(risa maléfica)
Pol Morales ha dicho que…
Ni que fuera a trabajar en 'Eyes wide shut'!! Qué miedo!

ufff, pues no sé si aceptaría un trabajo sin conexión a internet, eh?? Me tengo que informar, ya sabes!
quest ha dicho que…
Claro, claro... por documentar bien los artículos, más que nada. Jeje.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...