Ir al contenido principal

Emmys 2007: los ganadores

Ya tenemos los ganadores de la 59 edición de los Premios Emmy y pocas sorpresas se desprenden en las categorías principales. Los Soprano salen por la puerta grande tras su polémico desenlace gracias a su estatuilla al mejor drama del año (cuando todos sabemos que Héroes reunía más méritos por el soplo de aire fresco que ha supuesto para la ficción norteamericana y en vista de sus otras competidoras, centradas en el derecho y la medicina como tópicas profesiones).
El matrimonio Soprano, en cambio, ha tenido que irse de vacío. Ni Edie Falco ni James Gandolfini han logrado finalmente la estatuilla a la mejor interpretación dramática, aunque suponemos que Gandolfini tendrá suficiente con la inmensa cuenta corriente que le ha proporcionado su personaje de capo de la mafia de Nueva Jersey (hasta un millón de dólares por capítulo llegó a exigir a la HBO este humilde actor).
Todas las quinielas apuntaban a su histriónico papel de madre demócrata y absorbente. Sally Field, en su fantástica interpretación de matriarca en 5 hermanos, obtiene merecidamente el Emmy a mejor actriz dramática. No sabemos si tan merecidamente, James Spader arrebataba el galardón a dos pesos pesados, el ya citado Gandolfini y el multipremiado doctor House. Habrá que ver Boston Legal para comprobar el mérito de su papel, aunque a juzgar por los primeros capítulos que emitió Antena 3 a uno se le quitan las ganas de seguir una serie con tantas escenas y tan breves y un humor tan frío como sus decorados de cartón piedra.
America Ferrera era otra de las favoritas. El ciclón Betty la fea también ha invadido Estados Unidos y parece incuestionable el papel de esta mujer hispana en la serie de moda de la televisión norteamericana. Sin embargo, no ha sido suficiente para que la comedia se alzara con el Emmy. Rockefeller Plaza, con Alec Baldwin, se ha llevado finalmente la estatuilla. Serie absolutamente desconocida por mí, tanto como el actor de Extras que se ha llevado el galardón a la mejor interpretación cómica.
Por último, resaltar que John Locke le ha robado vilmente el Emmy a la mejor interpretación secundaria en drama al mucho más carismático Hiro Nakamura, aunque no estamos del todo decepcionados. El misterioso calvito de Perdidos es uno de los personajes más emblemáticos de la adictiva serie. Por otro lado, resaltar que mi gran duda existencial entre tres compañeras de reparto de Anatomía de Grey (Cristina Yang, Dra. Bailey y Izzy) la han solventado los de la Academia de Televisión otorgándole el Emmy a mejor interpretación secundaria a mi querida rubia. Muy merecido. Ah! Y con 3 puntos de 6, ¡¡he ganado la porra!! Un abrazo enorme para jesn, lasha y MEP.

MEJOR DRAMA
- Boston Legal
- Anatomía de Grey
- Héroes
- House
- Los Soprano

MEJOR COMEDIA
- Entourage
- The office
- 30 Rock
- Dos hombres y medio
- Ugly Betty

MEJOR ACTOR DE DRAMA
- James Gandolfini (Los Soprano)
- Hugh Laurie (House)
- Denis Leary (Rescue me)
- James Spader (Boston Legal)
- Kiefer Sutherland (24)

MEJOR ACTRIZ DE DRAMA
- Patricia Arquette (Medium)
- Minnie Driver (The Riches)
- Edie Falco (Los Soprano)
- Sally Field (5 hermanos)
- Mariska Hargitay (Ley y orden)
- Kyra Sedgwick (Closer)

MEJOR ACTOR DE COMEDIA
- Alec Baldwin (30 Rock)
- Steve Carell (The Office)
- Ricky Gervais (Extras)
- Tony Shalhoub (Monk)
- Charlie Sheen (2 hombres y medio)

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA
- America Ferrera (Ugly Betty)
- Tina Fey (30 Rock)
- Felicity Huffman (Mujeres Desesperadas)
- Julia Louis-Dreyfus (The new adventures of old christine)
- Mary Louise Parker (Weeds)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Acabo de darme cuenta que veo la tele menos de lo que creía. ¡No me suena ni una!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...