Ir al contenido principal

Emmys 2007: los ganadores

Ya tenemos los ganadores de la 59 edición de los Premios Emmy y pocas sorpresas se desprenden en las categorías principales. Los Soprano salen por la puerta grande tras su polémico desenlace gracias a su estatuilla al mejor drama del año (cuando todos sabemos que Héroes reunía más méritos por el soplo de aire fresco que ha supuesto para la ficción norteamericana y en vista de sus otras competidoras, centradas en el derecho y la medicina como tópicas profesiones).
El matrimonio Soprano, en cambio, ha tenido que irse de vacío. Ni Edie Falco ni James Gandolfini han logrado finalmente la estatuilla a la mejor interpretación dramática, aunque suponemos que Gandolfini tendrá suficiente con la inmensa cuenta corriente que le ha proporcionado su personaje de capo de la mafia de Nueva Jersey (hasta un millón de dólares por capítulo llegó a exigir a la HBO este humilde actor).
Todas las quinielas apuntaban a su histriónico papel de madre demócrata y absorbente. Sally Field, en su fantástica interpretación de matriarca en 5 hermanos, obtiene merecidamente el Emmy a mejor actriz dramática. No sabemos si tan merecidamente, James Spader arrebataba el galardón a dos pesos pesados, el ya citado Gandolfini y el multipremiado doctor House. Habrá que ver Boston Legal para comprobar el mérito de su papel, aunque a juzgar por los primeros capítulos que emitió Antena 3 a uno se le quitan las ganas de seguir una serie con tantas escenas y tan breves y un humor tan frío como sus decorados de cartón piedra.
America Ferrera era otra de las favoritas. El ciclón Betty la fea también ha invadido Estados Unidos y parece incuestionable el papel de esta mujer hispana en la serie de moda de la televisión norteamericana. Sin embargo, no ha sido suficiente para que la comedia se alzara con el Emmy. Rockefeller Plaza, con Alec Baldwin, se ha llevado finalmente la estatuilla. Serie absolutamente desconocida por mí, tanto como el actor de Extras que se ha llevado el galardón a la mejor interpretación cómica.
Por último, resaltar que John Locke le ha robado vilmente el Emmy a la mejor interpretación secundaria en drama al mucho más carismático Hiro Nakamura, aunque no estamos del todo decepcionados. El misterioso calvito de Perdidos es uno de los personajes más emblemáticos de la adictiva serie. Por otro lado, resaltar que mi gran duda existencial entre tres compañeras de reparto de Anatomía de Grey (Cristina Yang, Dra. Bailey y Izzy) la han solventado los de la Academia de Televisión otorgándole el Emmy a mejor interpretación secundaria a mi querida rubia. Muy merecido. Ah! Y con 3 puntos de 6, ¡¡he ganado la porra!! Un abrazo enorme para jesn, lasha y MEP.

MEJOR DRAMA
- Boston Legal
- Anatomía de Grey
- Héroes
- House
- Los Soprano

MEJOR COMEDIA
- Entourage
- The office
- 30 Rock
- Dos hombres y medio
- Ugly Betty

MEJOR ACTOR DE DRAMA
- James Gandolfini (Los Soprano)
- Hugh Laurie (House)
- Denis Leary (Rescue me)
- James Spader (Boston Legal)
- Kiefer Sutherland (24)

MEJOR ACTRIZ DE DRAMA
- Patricia Arquette (Medium)
- Minnie Driver (The Riches)
- Edie Falco (Los Soprano)
- Sally Field (5 hermanos)
- Mariska Hargitay (Ley y orden)
- Kyra Sedgwick (Closer)

MEJOR ACTOR DE COMEDIA
- Alec Baldwin (30 Rock)
- Steve Carell (The Office)
- Ricky Gervais (Extras)
- Tony Shalhoub (Monk)
- Charlie Sheen (2 hombres y medio)

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA
- America Ferrera (Ugly Betty)
- Tina Fey (30 Rock)
- Felicity Huffman (Mujeres Desesperadas)
- Julia Louis-Dreyfus (The new adventures of old christine)
- Mary Louise Parker (Weeds)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Acabo de darme cuenta que veo la tele menos de lo que creía. ¡No me suena ni una!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...