Ir al contenido principal

The Departed

Cansado de ser siempre el blanco de todas las gracias habidas y por haber en la gala de entrega de los Oscar, Jack Nicholson ha decidido apostar fuerte por una presencia un tanto más gratificante para la próxima ceremonia, como por ejemplo, la de subir al escenario para recoger la que sería ya su cuarta estatuilla. O al menos para no perder la costumbre de aparecer en el recuadro de los nominados, experiencia que ya ha vivido la friolera de 12 ocasiones! Jackie, con su personaje de Costello en esta última película de Scorsese, apuesta por caballo ganador. Un capo de la mafia irlandesa sin escrúpulos, temido y respetado en toda la ciudad de Boston, es un papel que le viene como anillo al dedo a un actor acostumbrado a las grandilocuencias. Desde luego, arrasa.
Otro que también debe estar harto, éste con más razón, de su casi humillante papel en los Oscar no es otro que el propio director de Infiltrados, título fatalmente adaptado, por cierto, del más sugerente Los difuntos (No sé, es como si en su día hubiesen cambiado El Padrino por uno tan evidente como Mafia). Si alguien debe estar hasta las narices, decía, de ser vilipendiado por los académicos de Hollywood ése es Martin Scorsese. Es evidente que Gangs of New York no se merecía ni un solo premio, pero Uno de los nuestros o Toro Salvaje también estuvieron nominadas en su momento y no se dignaron a concederle el sobrevalorado pero indispensable galardón. Ni siquiera le tuvieron en cuenta Taxi Driver como finalista. Por tanto, motivos para estar cabreado tiene. Con The Departed es probable que vuelva a estar en el plantel de nominados y si en esta ocasión, aún sin saber quienes serán sus contrincantes, no consigue la estatuilla dorada, desde luego, es para que el director neoyorquino se plante y exprese su deseo de no volver a entrar en el viciado juego de los Oscar.
Con esto que vengo a decir. Que su última película es magistral, que si con esta no le reconocen el mérito de su carrera, desde luego es probable que no quieran reconocérselo nunca. Porque en pocas ocasiones podremos disfrutar de tanto talento junto, encabezado por dos amigos, Jackie y Martin, que incomprensiblemente jamás habían trabajado juntos y cuya primera vez resulta espectacular. No solo por este duelo de titanes sino por el reparto al completo. Tanto Matt Damon como Leo diCaprio, uno en el papel de infiltrado mafioso, el otro en el de topo policial, están a la altura, así como Mark Wahlberg encarnando al policía cabrón y el presidente Martin Sheen al policía bonachón. Incluso el a menudo ridiculizado Alec Baldwin se comporta.
Las dos horas y media de metraje se devoran. Con una acción in crescendo, la historia va adquiriendo a medida que avanza mayor número de pulsaciones por minuto. A pesar de que algunos diálogos o situaciones pueden resultar algo confusas, la sencillez de la trama principal termina por imponerse para centrar al espectador. El duelo entre dos topos que conocen la existencia pero no la identidad el uno del otro es más que suficiente para dotar al filme de situaciones de pura tensión en las que ambos deben luchar por mantenerse en el anonimato.
De todas ellas, una ha quedado marcada en mi retina, por aunar tensión, giros en el argumento y acción. Momento crucial de la película en el que coinciden en un mismo edificio el infiltrado en el clan irlandés, el jefe de la policía , única persona que conoce su verdadera identidad, el otro topo introducido en el cuerpo policial, en situación privilegiada desde la comandancia de la policía, y amigos y enemigos de uno y otro bando. A partir de ese momento de alto voltaje, la película aprieta el acelerador y ya no lo suelta hasta los créditos finales. Justo antes, las últimas secuencias, en una escalada de varios tiros a matar, cierran la trama sin dejar ni un solo cabo suelto. Ni uno excepto en la soberbia imagen final, en la que una rata deambula a sus anchas por un balcón en vistas a la ciudad de Boston. Scorsese, otro director que abandona por un momento Nueva York, vuelve a brillar como en sus mejores momentos. ¿Será que a todos nos conviene de vez en cuando un cambio de aires?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
por donde empiezas...por el primero no????

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...