Ir al contenido principal

Cuando House se convirtió en paciente

Odioso, chulesco, ególatra, gruñón, excesivamente sarcástico, engreído, mordaz. Los adjetivos no se acaban para definir la personalidad de alguien al que detestaríamos con todas nuestras fuerzas si formase parte de nuestro entorno real. Pero el Dr. House, por suerte, surge de la imaginación de unos guionistas que han conseguido crear uno de los personajes más peculiares del panorama televisivo. Su audacia y particular modus operandi son comparables a los que en su momento nos brindaron el teniente Colombo o el letrado Perry Mason. Personajes sin los que sus series, por no tener, no tendrían ni título. Y es que ¿no sería House sin House otra fotocopia más de Urgencias?
No interesan lo más mínimo los casos que esta serie nos muestra cada semana, ni la enrevesada terminología médica con la que pretenden dar credibilidad a sus tramas. No las entiendo. Lo que interesa es House. Sus comentarios jocosos, sus salidas de tono, sus ironías, la conflictiva relación con sus pacientes. Y sobre todo, el por qué. Necesitamos saber los motivos por los que este hombre está amargado, porque sospechamos que tras ese comportamiento antisocial se esconde un buen fondo.
Tres Historias nos muestra por primera vez a un House vulnerable y con flaquezas. Nos lo sitúa, indefenso, en el otro lado, el de los pacientes, el de esos a los que con tanta frecuencia desprecia y manipula. Y descubrimos, gracias a su exmujer, que la sangre fría ya corría por sus venas antes de la operación que lo ha convertido en esclavo del bastón y de los narcóticos. Y que el orgullo tuvo mucho que ver en su separación. Y que su mujer es la única capaz de frenarle los pies.
No es de extrañar que este capítulo fuera galardonado en 2005 con el ‘Emmy’ al mejor guión dramático. Narra con brillantez y originalidad el pasado de House sin recurrir, valga la redundancia, a los recurrentes flashbacks. Supone un antes y un después, no sólo por los avances en la trama, sino también porque se aleja de la estructura habitual del resto de episodios, repetitivamente basados en la resolución de casos extraños. Nos enganchó a los espectadores como consiguió enganchar a los alumnos de su clase magistral. Porque una lección magistral sobre cómo construir un buen personaje es lo que nos ofrecieron, una vez más, y como cada semana, los guionistas de esta serie.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
si que es bueno, si. No habia visto ningun capítulo pero ayer vi los dos y me gustaron mucho. Sobre todo, como bien dices, porque la originalidad al contar su propia experiencia fue, realmente buena. No he visto el resto de la serie pero si está en esta lienea, seguro que es muy buena. El personaje de House está muy trabajado. Quizá abuse un poco de las frases lapidarias pero se come al resto de personajes. Actoralmente, me gustaría verla en V.O pero fisicamente, el casting está muy bien. En fin, veré la segunda temporada.
Saludos. Iago.S.
joseSTEREO ha dicho que…
fíjate que yo no temrino de pillarle el punto a esta serie...

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...