Ir al contenido principal

El reclamo es una ardilla

No sé que tiene esta ardillita pero su simple aparición en escena provoca auténticas carcajadas. Se trata de Scrat, el personaje por excelencia de Ice Age 2 que sin embargo, y paradójicamente, no tiene un papel fundamental en la trama. El animal y su esquiva bellota protagonizan la apertura, el cierre y los intermedios de este filme animado en una serie de sketches sin los cuales la cinta perdería toda la gracia. Corrían el riesgo de matar al personaje abusando de su presencia, pero en cambio consiguen que cada situación a la que se enfrenta la sufrida ardilla sea todavía más desternillante que la anterior. ¿Serán sus gestos, sus muecas, sus ojitos desorbitados, sus gemidos? Lo que está claro es que detrás de Scrat se percibe buen trabajo y grandes dosis de ingenio.
Esta segunda parte vuelve a narrar una migración animal, pero en esta ocasión motivada por el calentamiento global, que amenaza con derretir una gran placa de hielo y con inundar el valle en el que hasta ahora habitaban plácidamente una manada de animales parlanchines. Todos juntos emprenderán de nuevo un viaje hacia la supervivencia. Al argumento no se le puede pedir una gran profundidad, como tampoco a sus protagonistas, ya que no deja de evidenciarse que nos encontramos ante una película infantil. En cambio, los adultos no podemos pedirle más. Enlazar una carcajada tras otra durante noventa minutos es más que suficiente para salir satisfecho del cine. Y más cuando el humor surge de unos dibujos animados y es fruto de unas nuevas tecnologías perfectamente aprovechadas.
He de reconocer que tenía miedo de ver esta película. La invasión publicitaria con la que la Fox nos bombardeó los días previos a su estreno (los personajes estaban en todas partes, en hamburgueserías, páginas de Internet, vitrinas de bus y metro y diarios de toda índole) hacía presagiar que esta segunda parte no valdría un duro. Por suerte, los pronósticos no solo no se cumplieron sino que se volvieron a la inversa. Ice Age 2 resulta mucho más lograda que su predecesora, que no es poco, mucho más divertida e ingeniosa. Y gran parte del mérito, con perdón de mamuts, tigres, perezosos y zarigüeyas, corresponde a la ardilla incansable. Ella es el reclamo y la estrella de un filme que parece pedir a grito pelado una tercera parte y en la que podremos comprobar si Scrat puede dar más de sí o, por el contrario, acaba muriendo de éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...