Ir al contenido principal

Las 10 escenas imprescindibles de la 6ª temporada de Juego de tronos

[Contiene SPOILERS de toda la sexta temporada]

Estar a la altura de las enormes expectativas, ante un fenómeno imparable que sigue sin tocar techo, no era sencillo. A medida que se multiplica la legión de incondicionales aumentan también las posibilidades de defraudar. Y, sin embargo, conscientes del material que tienen entre manos, tan sensible como el fuego valyrio, sus responsables han vuelto a estar a la altura, con una temporada que, si bien no ha contentado a todos, al menos ha brindado a la gran mayoría el material suficiente para aguantar los diez meses de insoportable espera que nos quedan hasta la siguiente tanda.

El último episodio, sin duda el mejor final de temporada de toda la serie y uno de los mejores capítulos hasta la fecha, contiene por sí solo diez escenas para el recuerdo. Todas y cada una de ellas serviría como fantástico broche para el temporadón que se ha marcado la joya de la HBO, sobre todo en su tramo final. La batalla de los bastardos y Vientos de invierno son ya historia de la televisión. Sin embargo, es hora de echar la vista atrás y de recordar los diez mejores momentos que nos ha deparado Juego de tronos en su primera andadura sin Canción de hielo y fuego como referente escrito, en sus últimos movimientos estratégicos antes de la gran guerra final. Una contienda que se prevé épica y vibrante, con la astucia y los medios técnicos suficientes como para no defraudar a nadie.

1. Jon Snow resucitado (6x02)
Jamás una serie se había dirigido tan explícitamente a su público, jugando a la ambigüedad con el enorme cliffhanger que cerraba la quinta temporada. ¿Murió realmente Jon Snow a manos de sus hermanos en la Guardia de la Noche? Las especulaciones duraron prácticamente un año y los guionistas, en otro ejercicio macabro, no las resolvieron hasta el final del segundo capítulo, cuando Melissandre reúne los poderes suficientes para devolverle a la vida. La escena fue sobria, sin el bombo y platillo al que nos tienen acostumbrados los grandes momentos de la serie, pero la resucitación de Jon Snow ha sido sin duda uno de los momentos clave de la temporada, que protagonizó incluso el mayor spoiler de la historia en forma de portada, la que proclamaba desde Entertainment Weekly que el bastardo de los Stark estaba vivo.

2. El reencuentro de Sansa y Jon (6x04)
Si hay una familia sobre la que han recaído más desgracias en este juego de poder es la de los Stark. Con todos sus miembros desperdigados a lo largo y ancho de los Siete Reinos, gran parte de ellos abatidos en el camino, han tenido que pasar seis temporadas para que por fin la esperanza se cierna sobre ellos. El reencuentro entre los hermanastros, separados como adolescentes, ahora convertidos en hombre y mujer, ha supuesto uno de los instantes más tiernos de la temporada, sobre todo porque alumbra un poco el destino de una de las estirpes más queridas de la saga. Prueba de que la unión hace la fuerza son los logros que consiguen ambos en su periplo por recuperar Invernarlia.

3. Daenerys hierve (6x04)
Ella es la estrella de la función, la que acapara las escenas más épicas, la joven promesa sobre la que están depositadas todas las esperanzas sobre un futuro de libertad y justicia para los Siete Reinos. Es tan querida por los guionistas que ha cerrado buena parte de las temporadas con sus avances, con su capacidad de aglutinar a las masas, con sus cantos de sirena. Sin embargo, la trama de Daenerys había quedado un poco enturbiada en la quinta temporada, estancada en Meereen y de vuelta a la casilla de salida, en manos de nuevo de los dothrakis. La escena que cierra este cuarto episodio, en cambio, nos devuelve a la khaleesi que todos adoramos, la que sobrevive al fuego, fulmina a los malvados y ante la que se arrodillan los súbditos en busca de un destino mejor. Su poder parece ahora ilimitado y, en consecuencia, alienta los fantasmas del pasado, los que enturbiaron la capacidad de liderazgo de Aerys Targaryen.

4. Hold the door (6x05)
Las visiones de Bran y el Cuervo de los tres ojos nos trasladan al pasado de la familia Stark, ese en el que Ned y Lyanna permanecían vivos y en el que descubrimos que ese entrañable secundario que es Hodor habla con total normalidad. La manera en que los guionistas nos muestran el origen de su trauma es soberbia, recordando por momentos a esa capacidad que tenía Perdidos a la hora de descolocarnos y apuntar de lleno a nuestra fibra sensible. La huida de Bran, Meera y Hodor de los caminantes blancos, con el grandullón sujetando la puerta para salvar la vida de sus protegidos da lugar al ya mítico ‘Hold the door’ con el que el pequeño Hodor entra en trance. Brillante manera de despedir a un personaje accesorio pero fundamental en el imaginario de la serie.

5. El retorno de la extraña pareja (6x08)
Protagonizaron algunos de los diálogos más brillantes de la serie, en aquella época en la que viajar por los Siete Reinos requería largas y peligrosas jornadas. En aquella época en la que Brienne de Tarth trasladaba al preso Jaime Lannister hacia Desembarco del Rey se fraguó una amistad que se vio interrumpida por nuevas circunstancias y que ahora los volvía a unir a las puertas del asedio al Pez Negro en Aguasdulces. Sus intereses volvían a divergir pero el respeto y cariño mutuos volvían a imperar. Brienne le pide a Jaime que permita a los Tully unirse a Sansa en su reconquista de Invernalia. Él necesita recuperar Aguasdulces para los Frey. Finalmente logra la hazaña utilizando a Edmure Tully de cebo, mientras permite que su amiga escape por la puerta de atrás. Su despedida a lo lejos, ella desde un bote, él desde el castillo, es de lo más nostálgica.

6. Arya vuelve a casa (6x08)
Uno de los personajes más queridos casi consigue que la odiemos. La trama de Arya Stark en Braavos estaba llegando a un pozo sin fondo que, por suerte, ha quedado finiquitado en esta sexta temporada, con una de esas frases lapidarias que consigue poner los pelos de punta. Tras una vibrante persecución por las callejuelas de Girona, la pequeña de los Stark consigue deshacerse de la Niña abandonada apagando una vela y haciéndose valer de aquella ceguera temporal. Arya regresa a la Casa de Blanco y Negro y, ante un Jaqen H’ghar exultante suelta su consigna épica: “Una chica es Arya Starka de Invernalia y vuelve a casa”. Se acabó, o al menos eso parece, la soporífera odisea para convertirse en una sin rostro. Como veremos dos episodios más adelante, el entrenamiento ha surgido efecto.

7. La batalla de los bastardos (6x09)
A estas alturas podemos afirmar que jamás un noveno episodio de ‘Juego de tronos’ dejará de estar en cualquiera de los rankings que se hagan o estén por hacer sobre la serie. La batalla de los bastardos ya ha pasado a la historia como el capítulo mejor valorado de la producción. Y no es para menos. Pocas películas bélicas contienen la carga dramática, tan terrorífica y subjetiva, que desprende esta asfixiante batalla entre Jon Snow y Ramsay Bolton. Milimétricamente orquestadas, secuencias como la del rehén Rickon o la del asedio circular, absolutamente inquietantes, conducen a uno de los desenlaces más gratificantes de una historia que parece tener fobia a los finales felices. El rostro de Sansa relamiéndose con su venganza cierra un capítulo memorable de principio a fin.

8. El mejor comienzo (6x10)
Con una banda sonora intimista y una cámara fijándose en los pequeños detalles previos al juicio que debía decidir el futuro de Cersei Lannister arranca el último episodio de la temporada. De forma elegante, sobria, ganando en tensión, asistimos al primer shock de un capítulo cargado de gratas sorpresas. Los que temíamos un desenlace fatal para la malvada más querida de la televisión comprobamos perplejos cómo un nuevo y maquiavélico plan la hacían resurgir de sus cenizas. Su masacre supone la muerte, previsible, de Tommen pero también la de otro personaje prometedor que finalmente se queda en el camino de una serie en la que nada puede darse por supuesto: Margaery Tyrell. La echaremos de menos, aunque todavía nos quede la siempre jugosa Olenna.

9. Cersei ocupa el Trono de Hierro (6x10)
Siempre a expensas de los hombres, primero de su marido Robert Baratheon, luego de sus dos hijos varones, fallecidos probablemente por las consecuencias de sus maquiavélicos planes, por fin Cersei Lannister se sienta en el trono más incómodo del mundo, el que la corona como la mandamás de los Siete Reinos, ese aposento ansiado por tantos suculentos personajes. La imagen de su coronación es gratificante y a la vez aterradora, sobre todo por la absoluta frialdad con la que esta superviviente se ha alzado con el máximo poder. La mirada de Jaime Lannister a su regreso de Los Gemelos lo dice todo. Su amada hermana ya no tiene nada que perder y todo por ganar.

10. King of the North (6x10)
Uno de los momentos más emocionantes del último capítulo y también de toda la serie vuelve a producirse en el Norte, por fin en manos de nuevo de los Stark. Después de la batalla de los bastardos y de recuperar Invernalia, Sansa y Jon Snow deben reconquistar también el respeto de sus vasallos, ese que perdieron en cuanto el nombre de la familia quedó sepultado por las importantes bajas. Pero cuando todo parecía perdido y las decisiones de Jon Nieve de nuevo cuestionadas, uno de los personajes revelación de la temporada, la pequeña Lady Mormont, dicta sentencia y consigue que todos se arrodillen de nuevo ante su nuevo rey. Pelos de punta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...