Ir al contenido principal

#AtlántidaFilmFest: The childhood of a leader

El fascismo y sus orígenes siguen siendo objeto de asombro. ¿Bajo qué circunstancias se propició el auge del partido nazi? ¿Qué llevó a Europa y al mundo entero a una vorágine de destrucción masiva? ¿Dónde está el origen del mal? Los libros de historia andan repletos de datos objetivos que argumentan la involución en la que se embarcó la especie humana a principios del siglo XX. Pero es el cine el que ha ahondado más en las profundidades de la decadencia social, el que ha tratado de hallar una explicación lógica a un comportamiento irracional.  

The childhood of a leader se une a esa lista de filmes que, como La cinta blanca, ofrecen su propia teoría sobre los orígenes de la maldad. Ambas nos sumergen en un entorno infantil que nada tiene que ver con la inocencia, en un clima enrarecido que se va convirtiendo en macabro. Pero mientras Haneke optó por una mirada clásica, por un sobrio y documental blanco y negro, este último acercamiento apuesta por un tono mucho más sombrío, mezclando imágenes históricas reales con elementos del género de terror. Una propuesta ambiciosa y arriesgada que se convierte en todo un mérito cuando comprobamos que se trata del debut como director de Brady Corbet.

Por fin un actor que quiere pasar al otro lado de la cámara logra mantenerse en esa difícil frontera entre la creatividad y sus ganas de subvertir. Si bien la película por momentos parece encantada de conocerse, con planos más propios de una filmografía consagrada que de un principiante, lo cierto es que el resultado proporciona motivos suficientes para el orgullo. La cinta cuenta con una estética muy personal, plagada de planos asépticos y lúgubres que reflejan una calma tensa, un ambiente de opresión que se va tornando angustiante, pero también con destacables mensajes de fondo.

Mientras Corbet nos hace testigos de la cadena de errores históricos que sembraron el auge del nazismo en Alemania una vez finalizada la I Guerra Mundial, asistimos también a la terrorífica transformación de un niño que en el seno de un hogar acomodado termina siendo víctima y verdugo por culpa de una educación estricta y autoritaria. ¿Es tan elemental derecho la causa de todos nuestros males? A juzgar por la más estricta actualidad, es la culpable tanto del coronamiento de líderes mediocres o tiranos como de las estúpidas decisiones que insiste en tomar el pueblo a lo largo de su historia.

Siguiendo esa hipótesis, The childhood of a leader sitúa la semilla de los totalitarismos en el autoritarismo del propio hogar. Dos padres estrictos, protagonizados por unos espléndidos Bérénice Bejo y Liam Cunningham, responden a los arrebatos de su hijo con mano dura. Violencia que encadena más violencia y que termina convirtiendo los caprichos de un niño malcriado en el cultivo perfecto para la sociopatía.  

Corbet no sólo nos muestra ese oscuro descenso de forma convincente sino que además lo hace con estilo, cuidando al detalle tanto la historia como el envoltorio, revestido con una fotografía impecable y una banda sonora aterradora. Otro elemento, la música, que se añade a tantos otros, como el reparto o el guión, para ofrecernos una solvente ópera prima, preludio de una carrera cinematográfica de lo más prometedora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...