Ir al contenido principal

¿Y si la dirigiese un hombre?

¿Recuerdan esa mítica escena en la que Antonio Banderas y Rebeca de Mornay fornicaban como animales en una especie de jaula? Pertenecía a Nunca hables con extraños, de 1995. ¿O El cuerpo del delito, otro thriller erótico en el que una calenturienta Madonna derramaba cera caliente sobre el cuerpo desnudo de Willem Dafoe? Se estrenó en 1993. Veinte años más tarde, ya en la actualidad, se convertiría en fenómeno la historia de amor sadomasoquista entre un joven magnate y una inocente estudiante. La prueba palpable de que, en materia sexual, la industria de Hollywood (y por ende toda la sociedad occidental) no sólo no ha avanzado hacia la modernidad sino que ha desandado el camino recorrido hacia la más pretérita mojigatez.

Increíble que un argumento tan escueto y sencillo, resumible en una sola frase, haya nutrido más de 1.500 páginas de una trilogía que ha arrasado entre más de 100 millones de mujeres (y algún que otro hombre). Es de suponer que tanta polvareda y excitación entre el público femenino proviene de una descripción tórrida y minuciosa de los encuentros sexuales. Detalles al milímetro que la adaptación cinematográfica de Cincuenta sombras de Grey ha decidido pasar por alto para servirnos una versión pulcra y beata, acorde con los más de 80 millones de dólares con los que la cinta ha dado el taquillazo en su primer fin de semana.

A Christian Grey, ese que no hace el amor sino que folla (y bien duro), apenas le vemos el trasero y un asomo de vello púbico. Algo más generosa se muestra la directora con los desnudos de Dakota Johnson, como si al público potencial de la película le importaran un pimiento los pechos de la hija de Melanie Griffith. Cada plano está perfectamente calculado para evitar la explicitud, utilizando los mismos obstáculos visuales que imperan en las películas pseudoeróticas de ciertas televisiones locales. Una cinta sexual sin sexo. Para entendernos, es como si en Salvar al soldado Ryan no apareciera ni un solo fusil o en Titanic se obviara la existencia del iceberg.

Descartado el reclamo sexual, sorprende también que una historia de amor tan descafeinada y retrógrada triunfe entre las mujeres. Puede achacarse a los nulos conocimientos del hombre sobre la sexualidad femenina, pero de entrada dice bien poco sobre ella que a estas alturas siga embelesando el prototipo de amante opresivo y ultraprotector. La sumisión de Anastasia ante situaciones tan superadas como la independencia económica o la propia libertad individual (el tal Grey se pone como una moto cuando se entera de que viajará sola para ver a su madre), es mucho más vejatoria que cualquier penetración anal.

Menos mal que todo este entramado comercial, que pretende ser un exponente de liberación sexual de la mujer cuando en realidad pregona sumisiones y dependencias del pasado, tiene un sello femenino. No quiero ni pensar en las furibundas reacciones que tendrían muchas de las mujeres que hoy acuden en masa al cine si quién estuviera detrás del proyecto fuera un hombre. Porque lo firme quien lo firme, Cincuenta sombras de Grey es ya el exitazo más machista de la historia del cine.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...