Ir al contenido principal

Creo en Carmina

Amorrada todo el santo día a un cigarrillo, hace su segunda aparición Carmina Barrios, la matriarca por antonomasia de este país de arrebatos y picaresca, la versión ibérica de la mamma siciliana, la incómoda visión que muchos preferirían ocultar tras una imagen de modernidad y opulencia que ya se ha demostrado irreal. Paco León lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a colocar a su poderosa madre ante las cámaras para restregarnos los orígenes que para bien y para mal mejor definen a esta España nuestra. Y ante la evidencia sólo cabe rendirse a los pies de esta lideresa de barrio o salir huyendo como de la peste. No hay término medio.

Luisma además no es nada tonto y para los que ya lo esperaban espadas en alto con acusaciones de exprimir la fórmula hasta el agotamiento les brinda un punto y final que cierra la puerta a un lucrativo negocio. Carmina y amén. La saga reducida a un díptico cuya segunda parte no sólo mantiene los niveles de humor e hipercostumbrismo de la primera entrega sino que incluso los supera.

La gran Carmina cede el protagonismo a su entorno, la mejor manera de ahondar en sus miserias y virtudes. A pesar de que la trama comienza con la muerte de su marido, el fallecimiento de un personaje clave en la vida de esta sevillana supone la entrada de aire fresco a la trama, desde el hijo ultraviolento al que sólo conviene llamar cuando hay que recurrir a la fuerza hasta ese impagable grupo de vecinas que guarda luto mientras debate sobre el cannabis o la reina Sofía, siempre que no irrumpa un varón y se contenga el festín.

Carmina y amén sofistica la forma, deja atrás los visos de falso documental, pero no el tono. Su protagonista sigue siendo una señorona de extrarradio con sangre caliente y lengua desbocada. No es de extrañar, por tanto, que de su boca salgan sentencias de tan dudosa finura como “Te meto una patá en tó el coño y me dejo el zapato dentro”. Absténganse por tanto los vulgarofóbicos, porque en los diálogos de esta cinta no hay lugar para sutilezas. Tampoco para el mal gusto. Lo que para muchos supondrá un nuevo culto a la ordinariez para otros conformará uno de los retratos sociales mejor perfilados y menos artificiosos que ha sabido representar nuestro cine.

Para la posteridad quedará esa extraordinaria representación del gracejo andaluz, ese arrollador ímpetu de Carmina que amilana tanto a vecinas abusivas como a sus maridos armados, esa conversación hilarante sobre coños con la catalana, el mejor personaje que ha sabido encarnar la insuperable Yolanda Ramos tras el de María Teresa Campos. Pero no sólo de comedia tira Paco León, y aunque algunas de las reflexiones sobre la crisis entran con calzador, sorprende también la fidedigna estampa que logra la cinta sobre toda una generación de mujeres, las que renunciaron a sus sueños por las convenciones de una época.

Es fácil menospreciar una película como Carmina y amén. Representa lo más burdo y zafio de esta sociedad. Pero también lo más auténtico y entrañable. Lo que es más complicado de valorar es la dificultad del experimento. Lejos de parodiar con un sentido del humor cafre, al más puro estilo Torrente, la cinta alcanza cotas de autenticidad jamás filmadas. No es tarea sencilla descubrir a una Carmina Barrios, capaz de traspasar la pantalla sin que parezca existir un guión de por medio. Así que un respeto por la matriarca. Porque yo creo en Carmina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...