Ir al contenido principal

Dos maduritas cachondas

Es el pretexto ideal para una película porno. Un joven cachas se cepilla a la madre de su mejor amigo una noche de borrachera. Al descubrirlo, el otro se dirige sin miramientos a la casa de al lado y hace lo propio con su mamá, conformando un cuadrilátero de infinitas posibilidades que es una lástima que esta película australiano-francesa no llegue a explorar. Porque la cinta, señores, se toma en serio la premisa y en vez de extender el delirio con tríos, incestos y escenas gay-lésbicas busca convertir en drama un argumento de risa.

Lejos de derivar esta absurda historia de amores cruzados en una tragedia griega, Dos madres perfectas encima se recrea con cierta sorna en los momentos más bochornosos. “¿Cómo te sientes?” le pregunta Naomi Watts, una de las madres a su mejor amiga cuando ambas descubren su particular intercambio de hijos. “Muy bien, mejor que nunca”, le responde sin apenas pestañear Robin Wright para a continuación ofrecernos un plano de ambas con cara de satisfacción postcoital.

Con semejante planteamiento, la película ni se esfuerza en encontrar su tono. Por determinados diálogos, como el que protagonizan los maromos cuando se reparten sus alcobas, y por las carcajadas que provocan en platea, podríamos estar hablando de una comedia. El drama romántico queda descartado desde el momento en que los conflictos y los personajes se desechan como kleenex, sobrepasando la parodia en los últimos minutos del metraje. Ni siquiera el telefilme se ha atrevido a explotar terrenos tan irreales. Incluso la última baza posible, estimular la libido de cougars cincuentonas a base de surferos con torsos desnudos, termina despertando menos erotismo que un anuncio de Coca-cola Light.

Lo más inexplicable es que dos actrices de renombre como Naomi Watts y Robin Wright se hayan prestado a semejante bochorno. La primera debió sufrir algún tipo de trastorno el año pasado. Por aquel entonces se disponía a hacer el ridículo encarnando a Diana de Gales y tuvo la santa indecencia de producir, de financiar, este esperpento. Wright, en cambio, apenas tiene justificación. Aceptar un papel como el de Roz después de recuperar el prestigio perdido en House of cards, con Globo de Oro incluido, es un paso en falso que no se debería cometer. Y es que tan sólo existe una intérprete capaz de proporcionar a Dos madres perfectas la dosis idónea de jolgorio y choteo. Su nombre es Hokulani, más conocida como Nicole Kidman.

Desde luego, era complicado adaptar el texto de Doris Lessing. Hay historias imposibles que sólo la literatura es capaz de argumentar. Pero puestos a meterse en el fregado, existen maneras más dignas de abordar este embrollo. Puede que si la ejecución no estuviera plagada de elipsis chapuceras o extraños arquetipos (¿un surfero cultureta?) resultara menos risible la visión de dos maduras perdiendo las bragas por sus respectivos vástagos. Pero Anne Fontaine es justo lo que plasma, un puro cachondeo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...