Ir al contenido principal

Qui torna ja no ets tu

Que la distancia es el olvido es algo que saben hasta los de Efecto mariposa. Pero una cosa es pasar de puntillas sobre tal obviedad con otra edulcorada letra del pop español y otra bien distinta es lograr implicar al espectador como lo hace 10.000 km. Con sólo dos actores y una original puesta en escena, Carlos Marqués-Marcet debuta en la gran pantalla con los niveles de intimidad de una obra madura. Los suficientes como para que uno sienta como propia esta aparentemente sencilla historia de amor.

Todo en nuestro entorno conduce a una vida entre dos. Hasta las fundas nórdicas parecen diseñadas para que uno no las pueda revestir sin la ayuda de su media naranja. Lo que no aparece en ese manual de instrucciones del amor conyugal es qué hacer cuando inevitablemente divergen los intereses comunes. Justo lo que le ocurre a esta pareja urbanita de manual formada por Sergi y Alex, un barcelonés preparándose las oposiciones para profesor y para padre y una adorable inglesa con inclinaciones artísticas y entregada a la causa. Hasta que la oportunidad profesional irrumpe en sus vidas en forma de email.

Es dolorosamente angustiante cómo van pasando los días en 10.000 km. Cualquiera es capaz de anticiparse a los hechos desde el momento en que ambos discuten la posibilidad de aceptar o declinar la oferta, desde el instante en el que uno de los dos renuncia a sus deseos para satisfacer los del otro. Sabemos que se avecinan recelos y reproches, que 365 días con un océano de por medio son demasiado peso para una relación que todavía no se ha puesto a prueba.

Lo que comienza siendo una aventura a dos retransmitida a diario y en directo vía Skype termina derivando con el paso del tiempo a la frialdad del correo electrónico y las llamadas sin respuesta. Esa agónica involución amorosa nos la va narrando Marqués-Marcet a golpe de webcam y píxeles, de interrupciones y trasnoches. Pero son las escenas de apertura y clausura de la cinta las que marcan un antes y un después, la primera como el plano-secuencia más largo del cine español (23 minutos) y la segunda por su apabullante carga dramática.

Que la cinta sea tan aterradoramente verídica es tanto mérito de un director valiente como de dos actores, David Verdaguer y Natalia Tena, tan creíbles en una escena de cama como de cibersexo. Alcanzan una química insólita en nuestras pantallas y logran con ese grado de verosimilitud implicar de lleno al espectador en la incertidumbre sobre quién es el culpable de la debacle, si el que supedita la felicidad ajena o el que antepone su ambición personal al proyecto de pareja.

En todo caso, lo que brinda Marqués-Marcet en esta imprescindible ópera prima es una profunda reflexión sobre el amor, un debate entre la versión preponderante de la llama eterna y la versión utópica, la auténticamente altruista, en la que seríamos capaces de retirarnos a tiempo por el bien del otro, sin imposiciones ni renuncias. De tan honesta, 10.000 km supondrá todo un mazazo para los amantes del color de rosa.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Esta actriz sale en Juego de Tronos...XD..

La peli no la he visto.

jesn

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...