Ir al contenido principal

Omaíta Deluxe

De la misma manera que el célebre personaje de Los morancos parodiaba, con el humor cafre y desmedido del dúo humorístico, un tópico no tan alejado de la realidad, el debut de Paco León tras las cámaras nos presenta a otra mujer de armas tomar, una Carmina Barrios, su propia madre, que no por desmesurada ni increíble deja de ser un reflejo bastante nítido de la andaluza de pura cepa, capaz de llenar la pantalla con su jartá de cavilaciones.

Puede parecer ofensivo afirmar que un personaje de ética tan dudosa pueda representar a una determinada población de este país, pero cuando uno es descendiente de andaluces tiene todo el derecho a hacerlo sin ser acusado de prejuicioso. Porque yo también podría marcarme un debut como director sentando a mi abuela Carmen en una silla y haciéndole soltar todo lo que suele salir por su boquita cordobesa. Y nos desternillaríamos de risa.

No intento restarle mérito a Carmina o revienta sino justo lo contrario. A nadie hasta ahora se le había ocurrido que alguien tan cotidiano como Carmina podía ser material de primera para una película. Desconocemos si el guión se lo ha marcado la propia madre de Paco León, pero lo cierto es que sin el desparpajo y el salero de esta carismática sevillana el filme no tendría ninguna razón de ser. Porque el esfuerzo creativo del debutante es mínimo comparado con el derroche de naturalidad que desprende la matriarca.

Carmina se mueve en un entorno de Callejeros pero, a diferencia del programa de Cuatro, en ningún momento nos surge hacia ella un sentimiento de lástima. En ese hábitat natural se desenvuelve como pez en el agua, estafando al seguro con una partida de jamones o persiguiendo a unos ladrones hasta el barrio de las Tres mil viviendas. Aunque tengan un ámbito marginal en común y coincidan en algún punto escatológico, la cinta tampoco peca de llevar las situaciones a su extremo más grosero como ocurre con el Torrente de Santiago Segura. En Carmina o revienta impera el realismo.

El auténtico gozo de la película es comprobar hasta qué punto estamos familiarizados con el costumbrismo que refleja. Expresiones como “la comunión de mi Cristina”, la propia celebración o ese vendaje improvisado a base de rollo de cocina y film transparente podrían parecer exagerados si no fuera porque para algunos nos resultan de lo más reconocibles. Y el mérito de Carmina Barrios, la intérprete, está precisamente en camuflar la interpretación a tal nivel que incluso termina desbancando a la recién descubierta María León como actriz revelación (¿subirá también al escenario en los próximos Goya?).

Conviene matizar por último el aliciente de Carmina o revienta, que desde luego no sólo recae en su brillante protagonista. Paco León decidía estrenar su debut con un experimento, para algunos suicida, para la gran mayoría valiente, pionero en nuestro país. El público ha respondido al estreno simultáneo en salas, Internet y DVD y ha dado la espalda a los exhibidores que siguen negándose a la realidad. Entre el ‘todo gratis’ y los 8 euros por entrada en taquilla, parece que puede existir un término medio que muchos estamos dispuestos a asumir.

Comentarios

quest ha dicho que…
Cómo debutar en el cine como director con el menor riesgo posible:

1. Tu madre protagonizará la peli.
2. El otro personaje principal será tu propia hermana.
3. Ahórrate gran parte del guión, documentación, derechos y demás: básate en las propias vivencias de tu madre e invéntate las partes de realidad que te estropean la historia.
4. Imprégnalo de un buen ambiente realista, es decir, vale con poco más que lo que tengas por casa.
5. No te entiendas con ninguna distribuidora para exhibir tu peli.
6. Monta un revuelo por no tener distribuidora, tendrás promoción gratis.
7. Aprovecha y alardea sobre el poco tiempo que has invertido en rodar.

Resultado: obtendrás un trabajo que si tachan de cutre o simple, tienes disculpa... y si gusta será considerado una genialidad.

Eso sí, un consejo: cuando tú o alguien de tu familia recoja el Goya, recuérdales lo baratita que te salió. Todos nos sentiremos más imbéciles.

Muy hábil. Hay un halo de heroicidad en todo esto que no me parece normal. Para mi gusto se habla demasiado de todo lo demás y poco de la peli en sí.
Manderly ha dicho que…
El éxito está en ese desparpajo andaluz, sin él, la película-falso documental no hubiera funcionado.
Saludos.
manipulador de alimentos ha dicho que…
'Carmina o Revienta', de Paco León, muestra una nueva manera de mirar a la cámara que a veces parece agotarse al rodarse a sí misma y, gustándose tanto, o menos, a lo Paco León o su madre Carmina Barrios. Eso sí, una mirada tierna, fresca y grotesca de nuestra más íntima realidad. Un saludo!!!!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...