Ir al contenido principal

The Killing Season Finale, ¿Hace falta más?

Lo prometieron y cumplieron. Después de la polémica que suscitó el final de la primera temporada, los responsables de The Killing quisieron dejar claro que la segunda tanda de capítulos no terminaría sin conocer la identidad del asesino de Rosie Larsen. Y así ha sido. Después de 26 episodios, y tras una season finale vibrante, cargada de emociones fuertes, los seguidores por fin hemos sabido quién terminó con la vida de la joven. Parecía que la resolución no iba a convencer a nadie, pero finalmente lo que ha sorprendido, más que el nombre y apellido del culpable, es la retahíla de escenas para el recuerdo que nos deja el desenlace.

El capítulo ya arrancaba de manera distinta, con un flashback que nos hace testigos de la última vez que los Larsen vieron a su hija con vida. Después de días de investigación en los que Rosie no era más que una referencia, la protagonista ausente de toda la trama, verla en acción horas antes de su muerte, jugando con sus hermanos o esquivando la mirada de su madre, supone un golpe inesperado y sobrecogedor para el espectador.

Si hasta el momento, The Killing se había caracterizado por su carácter frío y aséptico, desprovisto de toda emoción, en parte gracias a una protagonista de lo más atípica, la serie pone punto y final al caso Larsen potenciando como nunca los sentimientos. La acción y la adrenalina llegan con la confesión de Jamie, en un careo tenso y sin pelos en la lengua con el flamante alcalde Richmond. La sorpresa nos alcanza de repente cuando Sarah descubre la luz trasera del coche de Terry rota. Y las emociones fuertes se desbocan inmediatamente después, cuando la cruda verdad da paso al alivio.

La escena de Terry desahogando su sentimiento de culpabilidad en la habitación de Rosie, mientras los padres reaccionan cada uno a su manera ante la tremenda noticia, es de las más brillantes que ha parido la serie en sus dos temporadas. Angustiosa también la imagen de la asesina empujando el coche de campaña hacia el lago sin saber que quien gritaba aterrorizada desde el interior del maletero era su propia sobrina. Por último, el vídeo que la joven grabó para despedirse de sus padres y que los Larsen visionan en familia desde el sofá, estimulará la carne de gallina hasta a los más insensibles.

La serie ha querido cerrar con broche de oro, para callar las voces de los que cuestionaron esta segunda temporada y para solventar las incertidumbres sobre su futuro. Si bien es cierto que algunos capítulos jugaron demasiado al despiste y otros destinaron más tiempo del necesario al sosiego de la madre, no hay que olvidar el impresionante arranque, con Linden y Holder víctimas de una conspiración, y esta vertiginosa etapa final, con momentos de infarto en el casino indio y esa última despedida de la pareja protagonista en la que Sarah decide apearse del coche y de un nuevo caso que termine absorbiendo una vez más su vida personal.

Quedan algunos flecos por resolver, como por ejemplo el contenido de esa reunión entre Richmond, Michael Ames y Nicole Jackson. Desconocemos si el nuevo alcalde seguirá los dictámenes de transparencia que promulgó en la campaña o sacará a relucir la ambición que según Jamie mantiene oculta. Interpretamos la decepción en el rostro de Gwen cuando el candidato, una vez cumplido su objetivo, le cierra la puerta en las narices. Intuimos, por tanto, que el político nos vendió la moto. ¿Hace falta más? ¿Queremos realmente una tercera temporada? No nos dejemos llevar por la avaricia. Quizá con este gran final y esta notable andadura ya tengamos más que suficiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...