Ir al contenido principal

ENTRADA Nº 400: ¿Quién mató a Rosie Larsen?

La respuesta a la pregunta que ha mantenido en vilo a los seguidores de The Killing desde que hace un año comenzara su andadura en AMC ya la conocen en Estados Unidos y llegará aquí en pocas horas, cuando por fin conoceremos la identidad del asesino o asesinos de la hija de los Larsen. El último capítulo de la serie, Donnie or Marie, reducía el círculo de sospechosos a dos personajes, los ayudantes de la campaña de Richmond, aunque cualquiera de las dos opciones se antoja demasiado evidente y sencilla (sin ir más lejos, Gwen ha encabezado siempre la encuesta de la página oficial del canal de pago).

Independientemente del nombre y apellidos del asesino, parece casi más importante conocer las motivaciones de cada uno de los sospechosos, aspecto por el que la serie ha pasado de puntillas, sobre todo en esta segunda temporada, más dedicada al sosiego de los personajes que a la propia investigación. Así, aunque la última escena nos situaba a Jamie en el punto de mira, los espectadores seguimos desconociendo los motivos que podrían haberle conducido a matar a la joven.

The Killing ha jugado tanto al despiste, ha abierto tantos frentes, que resulta prácticamente imposible tener una idea clara de las diferentes opciones posibles, de los móviles que cada sospechoso podría tener para acabar con la vida de Rosie Larsen. Demasiadas pistas han quedado suspendidas en el aire o han terminado en vía muerta, expulsando al espectador del juego de la investigación. Lejos de poder defender una teoría, tan sólo queda plasmar las múltiples preguntas que todavía, a un capítulo del final de la temporada, quedan por resolver.

¿Jamie?
El principal sospechoso a día de hoy se convierte automáticamente en uno de los menos probables, a juzgar por la tónica de la serie, que ya ha señalado directamente a otros candidatos y que finalmente han quedado descartados. La trama de las elecciones se ha complicado de tal manera que al final no sabemos a ciencia cierta qué hacía Rosie Larsen en la planta décima del casino indio y por qué los tres personajes que suben en el ascensor querrían terminar con ella. ¿Acaso Rosie fue testigo de una reunión secreta entre los tres para boicotear el principal proyecto del alcalde? De ser así, ¿Por qué no vimos el final de la secuencia del ascensor? ¿Cómo bajaron de la planta 10 Rosie, Jamie, Ames y Nicole Jackson? ¿Qué le ha dicho el abuelo de Jamie a Richmond?

¿Gwen?
Condujo el coche de la campaña en el que apareció el cuerpo de Rosie, perdió la tarjeta de acceso al ayuntamiento (¿desde cuando no están identificadas?), los celos podrían ser su principal motivación, mintió como nadie en la declaración,… Demasiadas evidencias señalan a la principal sospechosa de la audiencia, la que desde el primer día encabeza la encuesta que la AMC colgó en su página web. Sin embargo, precisamente por eso, sería la resolución menos sorprendente.

¿Richmond?
Ha quedado prácticamente demostrada su inocencia, sin embargo, es curioso cómo la serie ha pasado de largo por uno de los capítulos más aplaudidos de la primera temporada, cuando Sarah Linden descubre en el apartamento del candidato que él es Orpheus, el usuario que tenía atemorizadas a las trabajadoras de la web de chicas de compañía en la que también se encontraban Rosie y Terry. ¿Nadie saca a relucir la oscura perversión de todo un candidato a la alcaldía de Seattle?

¿Terry?
La tía de Rosie podría tener varios motivos para quitarse de en medio a su sobrina, todos ellos motivados por los celos. Recordemos que ella fue la que involucró a Rosie en Beau Soleil, la web de damas de compañía, y que la joven depositó una gran cantidad de dinero en una cuenta a su nombre en el casino indio, aunque después se supo que robó su identidad. La chica podía ser una amenaza para su relación con Ames y además era la niña de los ojos del padre de Rosie. Todos esos cuidados en la casa de los Larsen, ¿podrían ser un signo de arrepentimiento?

¿Mitch?
Son varias las voces que apuntan a una de las pistas más improbables, pero no por ello menos posibles. Para muchos, la aportación de la madre de Rosie a la serie no tendría ningún sentido si no fuera por su papel de asesina. Desapareció del hogar cuando las investigaciones se acercaban más a su entorno, pero lo lógico es pensar que fue por el ambiente opresor de una familia repleta de secretos y para intentar paliar el enorme dolor de la pérdida de una hija, que desde luego Michelle Forbes supo plasmar con una gran verosimilitud.

¿Janek?
Le vimos amenazar a Stan en el penúltimo episodio con hacer daño a sus dos hijos pequeños, así que el mafioso ruso bien podría haber sido también el asesino de Rosie, aunque también le vimos con un tiro en la cabeza unos minutos más tarde y sería verdaderamente decepcionante que finalmente fuera un cadáver el que terminó con la vida de la chica de los Larsen.

¿Michael Ames?
Demasiadas pistas conducen a él: es el padre de Jasper, terminó su relación con Terry justo después de la muerte de Rosie, tiene muchos intereses económicos vertidos en ambas campañas de la alcaldía de Seattle y, por supuesto, era uno de los tres ocupantes del ascensor que conducía a la décima planta del casino. Su culpabilidad, por facilota y evidente, sería casi tan decepcionante como la del alcalde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...