Ir al contenido principal

ESTRENOS MIDSEASON: Missing

El retorno de Ashley Judd a la pantalla se antojaba necesario. La que fuera reina del thriller de sobremesa no merecía una jubilación anticipada como la que estaba viviendo hasta ahora en sus propias carnes. La idea de reencontrarnos con ella al frente de toda una serie en prime time era prometedora. Muy prometedora. Parecía que íbamos a retomar la esencia de títulos tan sugerentes como Giro inesperado o Doble traición, ese tipo de tramas rocambolescas pero bien paridas que siempre se salvaban precisamente por los giros de guión y por la solvencia de una actriz nacida para sufrir.

El problema ha venido con un piloto, el de Missing, que echa por tierra cualquier posibilidad de retomar la carrera de Judd donde la dejó antes de su forzado retiro. Serie y actriz se dan la mano para presentar uno de los estrenos, junto a The river, más decepcionantes de la temporada. Uno no sabe si la culpa la tiene un guión previsible y simplón (y que firman nada menos que seis personas) o el enorme error de casting que ha supuesto ponerla al frente de un papel protagonista como el de Rebecca Winstone y que pocas intérpretes serían capaces de tirar adelante con una mínima credibilidad.

En todo caso, el espectador se va preguntando a lo largo del capítulo si el número de escenas de acción será igual o superior a la cantidad de ocasiones que Ashley Judd ha debido pasar por el quirófano para lograr una desfiguración de rostro tan pavorosa como la que luce en este retorno. Una imagen tan surrealista y artificial como la trama y decorados de cartón piedra de esta especie de Alias cruzada con la Venganza de Liam Neeson, con la que Missing guarda muchas similitudes en el argumento pero muy pocas coincidencias en la ejecución.

Ambas consideran Europa como un lugar inhóspito al que todavía no sé cómo los americanos tienen el valor de viajar. Los secuestros a plena luz del día, ya sea en un apartamento de la zona bien de París o ante las cámaras y transeúntes de una calle romana, están a la orden del día a juzgar por estas dos producciones de acción, ambas igual de inverosímiles pero al menos una, Venganza, con menos efecto bochornoso. Mientras la película triunfa en su objetivo de entretener, Missing fracasa por completo en llamar la atención.

Las sorpresas son nulas en una serie que se resume en una frase: “Exagente de la CIA y madre coraje se enfrenta a todo el mundo para encontrar a su hijo secuestrado”. Y más allá de esa sencilla sinopsis es imposible encontrarle al argumento más intríngulis. Porque el guión ni se esfuerza en crear ni dosificar el suspense. Desde el momento en que Judd se lía a golpes con un asesino a sueldo en Roma, la serie se lanza sin complejos a la acción más hueca. Persecuciones en vespa y manotazos en el camarote de un tren sin la más mínima tensión, con el único propósito de rellenar metraje. La emoción apenas hace acto de presencia.

Sorprende que el estreno en la ABC estadounidense lograra reunir a más de diez millones de espectadores, aunque los demográficos no fueran para tirar cohetes. Quizá había curiosidad por ver de nuevo a Ashley Judd en acción, pero el morbo debería desaparecer a los pocos minutos de metraje, cuando uno prefiere quedarse con la buena imagen que guardaba de la actriz. En cambio, sorprende y mosquea al mismo tiempo que otra serie de acción de la midseason como Awake, mucho más valiente, de mucha mejor factura, debutara con poco más de seis millones de audiencia y reste seguidores cada semana. Inadmisible.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Tienes toooda la razón....."La que fuera reina del thriller de sobremesa no merecía una jubilación anticipada como la que estaba viviendo hasta ahora en sus propias carnes".He visto algunas escenas de Missing.. y la verdad.. es que no me han gustado mucho...y no sé como la pueden comparar con la serie Alias......claro que a lo mejor viendo más capis.. si que es parecida.. pero uuummm.. no seé.. no sé....Y no sé como dices que est´´a tan operada.. pues para mí es casi idéntica a Doble Traición.. o en El Coleccionista de Amantes....las típicas de sobremesa.. o de cadenas locales.... Y si se ha hecho tantos retoques. desde luego... ha quedado bien.. no como otras......Por cierto... que en Mundoplus.. vien anunciada que enpieza en AXN el 12 de Abril... pero no me deja entrar...estoy intentando mierar ahora por la noche... y naaa... pincho.. y solamente sale esto,,,,,,,,fichero "/zonaseries/series/fichas/missing2012.html" no encontrado. Pendiente añadir mensaje tipo "lo sentimos, aún no, vuelve pronto".,,,raro verdad niño???...
Anónimo ha dicho que…
Por cierto.. hacia siglos que no entraba aquí....jajjaja.-. has cambiado el formato de la Pantalla.. o donde se escriben los comentarios.. o algo .. pero lo veo diferente.. claro que ya a estas horas...jaja.. yyy.. oyeee... en el foro de Tutele.... "va a pique"... jajajaj... de culo y cuesta abajo... también hacia siglos que ni me pasaba a leerlo.. y es qeu de lo mal que está.. ni he escrito comentario en la noticia que has escrito alli del 5 de marzo....yo no sé si te pasarás por Vertele.. pero yo ya volví alli hace tiempo..... antes de navidades..... ya te lo dijee no???
Pol Morales ha dicho que…
Chiquilla, pero qué horas son estas de escribir? jajaja. Estás hecha un ave nocturna!

En breve comprobarás lo mal operada que está Ashley Judd con un antes y después que estoy preparando para Tutele! jejeje

Y sí, veo que ha cambiado esta sección de comentarios, pero yo no he sido, es cosa de Blogger. No está mal, no?

Así, has vuelto a Vertele?? jajaja Al final resultará que yo soy más recoroso que tú!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...