Ir al contenido principal

Mis mejores series de la década

The Hollywood Reporter acaba de publicar una lista con las mejores series de la década. En lo más alto sitúa nada más y nada menos que a la intocable Los Soprano, esa historia de la mafia tan inflada por los críticos que se ha convertido en un sacrilegio ni siquiera cuestionarla. Hay que reconocerlo, en cuanto desapareció la madre de Tony Soprano, allá por la segunda temporada, la trama perdió interés y entró en una dinámica soporífera y reiterativa. Como no me gusta nada el ranking elaborado por el crítico Barry Garron, plagado de sonoras ausencias y de tópicos de intelectual trasnochado, ahí va mi lista particular de las mejores series de la década.

1. Lost
Por su capacidad de sorpresa, por ser la única capaz de generarme impaciencia y por todo el universo creado a su alrededor.

2. A dos metros bajo tierra
Por la construcción de unos personajes inolvidables, por la originalidad de su planteamiento y por hablar de la muerte sin tabúes.

3. Mujeres Desesperadas
Por mantener vivo el interés tras seis temporadas, por disfrazar la crítica mordaz tras una aparente superficialidad y por las excelentes interpretaciones de sus protagonistas.

4. Anatomía de Grey
Por la agilidad de sus episodios y su sentido del ritmo, por convertir el culebrón en un producto sofisticado y por su capacidad de generar interés en los casos médicos (¿te enteras, House?)

5. El ala oeste de la casa blanca
Por la verosimilitud de sus guiones, por acercarnos de manera tan fidedigna a la política estadounidense y por el carisma de Martin Sheen

6. 24
Por su novedosa aportación a la estructura televisiva, por su ritmo adrenalínico y por esos giros argumentales que te mantienen enganchado las 24 horas.

7. Daños y perjuicios
Por sus impactantes comienzos de temporada, por la brillantez con la que nos engañan y por el excelente duelo interpretativo entre Patty Hewes y Ellen Parsons.

8. El abogado
Por cuestionar la justicia, por el increíble plantel de actores y porque, qué carajo, ¡me encanta el derecho!

9. Sexo en Nueva York
Porque es el glamour hecho serie, porque Samantha Jones es uno de los personajes más divertidos de la televisión y porque el sexo da para mucho y sólo Darren Star parece haberse dado cuenta.

10. Roma
Por su fidelidad a la historia con mayúsculas, por su ambición y su despliegue de medios y por la unión entre dos poderosas de la televisión: la BBC y la HBO.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Te faltan Weeds y Cinco Hermanos que entiendo que no las metas porque no ls ves, pero no entiendo que no las veas!! jajaja

En general estoy de aceurdo contigo excepto en Roma y la CasaBlanca que no las he visto y de momento no tengo intención de verlas...

Me gustan estas listas... :p
Pol Morales ha dicho que…
jajajajaja!!

Weeds sí que la veo, pero no me engancha. Me quedé en la segunda y ahí sigo... Y 5 Hermanos me encantaba, pero solo he visto la primera y por eso no la he incluido. Me falta verla un poco más para poder meterla en la lista...

Pues tanto El ala oeste como Roma son series BRUTALES!!!
quest ha dicho que…
Veo que sigues buscando cómo aumentar el tráfico del blog. Las listas son geniales. Sobre el diseño ya discutiremos, ya veo que te han dicho que está mejor.

Las series que veo en este momento son menos de diez, así que mi lista se confeccionaría fácil.

No voy con mucho tiempo, hoy sólo os leo de vez en cuando.

Ah... y SÍ, yo he votado por Lost. Por supuesto.
Pol Morales ha dicho que…
hombre quest, quiero un análisis pormenorizado cuando tengas tiempo!! Se admiten sugerencias, críticas y lo que haga falta!

Entonces, quien ha votado a Damages???
Anónimo ha dicho que…
Anatomía de Grey culebrón sofisticado WTF???
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Pol Morales ha dicho que…
No deja de ser un culebrón al uso pero muy bien realizado, no?

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...