Ir al contenido principal

'Expediente X 2': Ver para creer (por jesn)

Anoche fui a ver Expediente X: creer es la clave con la esperanza de que fuera la película definitiva que cerrara la trama de la serie o que abriera nuevas vías para una siguiente entrega cinematográfica, tras 10 años desde el estreno de la primera. Cual fue mi desilusión cuando al transcurrir el metraje me di cuenta de que se trataba de un capítulo más de la serie, tirando a flojo, pero con más duración.
La película empieza como si fuera la continuación del último capítulo de la serie, con Mulder y Scully juntos. Dos agentes del FBI, interpretados por Amanda Peet (como acaba la pobre…), y Xzibit, piden la ayuda de la pareja para resolver un caso sobre la misteriosa desaparición de varias mujeres en un pueblo de Virginia. La trama no convence en ningún momento, no hay nada paranormal en ella. Más bien parece el argumento típico de un capítulo de CSI o de Mentes criminales con tópicos como el de presentar a los rusos como los malos de la película. Incluso su creador, Chris Carter, había comentado que la película daría miedo y la verdad es que nadie en la sala se sobresaltó en ningún momento.
Lo único paranormal es la presencia del actor británico de comedias televisivas y telefilmes Billy Connoly, que hace el papel de un excura pedófilo con visiones y que ayuda al FBI a encontrar a una agente desaparecida. Sin embargo, esta trama del adivinador ya la explotaron en su momento en la serie, con un excelente y premiado capítulo (Clyde Buckman’s final repose, Emmy al mejor actor invitado para el recientemente fallecido Peter Boyle) con mucha más gracia y credibilidad.
La trama de Scully en su nuevo trabajo en un hospital no aporta nada o casi nada a la película y además apenas tiene un desenlace, algo de lo más normal en una serie de televisión pero que no resulta tan lógico en un filme sin vistas a una continuación.
Cabe destacar la referencia “especial” a George Bush y al fundador del FBI, John Edgar Hoover, al principio de la película y sobre todo la SORPRESA final con la presencia de uno de los personajes míticos de la serie. Sorpresa porque NO sale en los créditos ni salía tampoco en su momento en páginas especializadas como IMDB.COM. Carter ha querido hacer un guiño a los fans de la serie, aunque sólo fuera con un personaje testimonial pero con cierto peso en la trama del filme.
En definitiva, la película decepciona y sólo consigue que los fans de Expediente X esperen con ansia el filme definitivo que haga justicia a la serie. Esperamos que para ello no hagan falta otros diez años, aunque todo parece indicar que nos quedaremos con las ganas de una tercera entrega.

Comentario elaborado por Jesn

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
ha quedado muy bien!! jejeje
Anónimo ha dicho que…
vaya decepcion me llevo.. pues nada, me esperare a verla y y acomentare.
Intuyo q personaje sera el q aparecera en la peli..
y si, un alastima qlos fans de expediente X no nos den lo q esperabamos.. una pena
Felcidades por la web y la critica :
Cazadora / Moni
diestro ha dicho que…
muy buena reflexión de la película; yo ví un trozo de la misma (benditos vagos...xD) y la verdad que la película es, como dírían los chanantes, regulera: previsible diría yo, insustancial. Soy de los que piensan que las series de televisión no deberían de pasarlas a cine, casi siempre salen perdiendo, y ahí tenemos el caso de la segunda película de futurama,que es un bodrio como poco. Me da que el misterio de expediente x va a ser como el de los soprano (que no los serrano ojo): tardaremos bastante en ver el desenlace.
Anónimo ha dicho que…
Este blog es un poco engañoso ¿no?. El encabezamiento que tiene de : Una mirada muy personal sobre el cine y la televisión , queda ya un poco obsoleto.
De hablar sobre TELEVISIÓN como que menos, entonces, por qué no pone el titular del blog que es sobre cine.
Poco se comenta sobre TV, de cada 5 críticas, 1 es de Tv, o menos.
Ya hasta los más adictos a series de TV escriben sobre cine en este blog.
Alguna que no ha pisado en su vida en la Pantalla, ya veo que ha escrito, y que el mismo autor de la crítica de Expediente X se diga a él mismo que ha quedado bien su crítica.
Y sobre como se ha redactado la crítica de Expediente X , bueno, tampoco es que se diferencie mucho de como hace sus críticas el titular del blog, se coje un poco de la crítica de una web, otro poco de otra, y luego se le da un toque personal.
Vamos que como siempre.
De todas formas, por lo poco que he visto de Expediente X en traillers, creo que no merece tampoco la pena en verla.
No han aportado por lo que leo muchas cosas nuevas a la película los guionistas,estos guionistas deben de ser de los del montón, y no es que yo conozca a ningún guionista, bueno ahora que lo recuerdo si, a uno que se dice él muy ufano que es guionista, pero para escribir sus guiones yo creo que se debe de chutar algo, para escribirlos por propia experiencia.
Buenos dias querido titular del blog.
Pol Morales ha dicho que…
Buenos días, querida visitante del blog,
El encabezamiento de la página me sigue pareciendo de lo más idóneo, pues si bien se le dedica bastante más espacio al cine que a la televisión, resultaría incompleto en el momento en que se escribiera aunque sólo fuera un comentario sobre cualquier serie o programa de TV. De todas formas, habrá notado que últimamente es mayor la presencia de espacios televisivos en La pantalla (Léase 'JodiéndOT', 'el continuará de Dexter', 'True blood', etcétera).
Respecto al corta y pega con el que acusa al querido titular del blog, ya se lo dije en su momento, la invito a que lo demuestre con estractos concretos. Escaso interés tendría para el titular dedicarse a copiar párrafos de otros autores como si de una Ana Rosa Quintana cualquiera se tratara. Coincidir con algunos críticos no implica copiar, ya que sinó la prensa española quedaría desierta de estos profesionales.
Cuando encuentre alguna prueba que demuestre mis sucesivos plagios a terceros, ruego por favor que me los remita para proceder a publicarlo en este blog.
Hasta entonces, mi querida visitante del blog,
reciba un coridal saludo,
Atentamente
Anónimo ha dicho que…
J, lo de ha quedado my bien me referia al encuadre, las fotos, etc..no al escrito en si, ya que como el obvio no todo el mundo opinara igual que yo y encontrara la critica mala, y no hay problema en que lo digan.. JESN.
Anónimo ha dicho que…
hola jesn .. soy punk ... jejeje. .te has montado guapo blog , jejeje.. yo expediente x no la he visto , no se si ire a verla , en fin , ya veremos .. si puedo ire ,, pero guay por tener un blog tan guapo .. nada que ver con mi mierdipagina que tengo en bitacoras .. jejeje.. un abrazo , nos leemos ..
punk ha dicho que…
ostras , por fin, he pillado el tema .. pero que torpe soy por dios .. bueno ya ire aprendiendo .. tengo tiempo .. jejeje.
Anónimo ha dicho que…
A J
Cierto no habia pisado este block hasta ayer, simple y llanamente no lo conocia.. pero no se q problema hay en descubrir un bloc y comentar una critica o pelicula.. en fin...
y q control no? saber q es la primera vez q piso este bloc.. me parece curioso, en fin J, al menos seguro q tu si sabes quien soy, yo no se quien eres
Cazadora
Anónimo ha dicho que…
y J, lo de cortar y pegar no se donde lo has visto, te puedo decir que la que he hecho yo, la hice en mi casa (donde no tengo ordenador) a mano, el domingo despues de ver la peli, y el lunes la pase a ordenador y consulte unos datos (imbd.com y lo del cap anterior) y al envie. Tengo que decir que TVP tampoco corta y pega...
Anónimo ha dicho que…
hombre J podría ser yo, por lo de Jous, pero lo siento, yo tampoco soy. (ohhhhhhhh). hombre JESN que tu mismo digas que está todo muy buen y muy bonito, no es objetivo, y J se explica bien en ese sentido.

sobre la peli, no la he visto, y no la vere hasta que salga por tv, pero decir que me imagino que es un capitulo doble de la serie, y si no hay extraterrestres de por medio, puede ser una especie de EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, porque tipo SILEN HILL va a ser que no.
DosOchos ha dicho que…
Yo sigo este blog a menudo, aunque no he escrito nunca, pero lo voy a hacer hoy en defensa de sus autor y sus colaboradores, porque me parece injusto que se diga que cortan y pegan… estarás más de acuerdo o menos con las criticas, pero son originales.

Si es verdad que no hay muchas críticas televisivas, pero las pocas que hay son muy buenas… recuerdo una de OT y, sobre todo, una sobre la realización de las galas de FAMA que me parecieron muy acertadas.

Saludos.
Anónimo ha dicho que…
jesn]] pues sigo opinando lo mismo que te he dicho en vertele.. para mí que no sigas la líea de escritura de tvpe]]] y si ya quieres empezar a escribir algo. ábrete un blog y escribe sobre series de tv.. que van en más en tu sintonia.. como se dice ""zapatero a tus zapatos"".....
Anónimo ha dicho que…
la verdad es que la peli de expediente X la veo o la fui a ver como "continuacion" de la serie, no es realmente una critica de cines sino mas bien de la serie y su continuacion porque como dice New-Jous es como un cap doble de la serie y New ya he comentado que lo "que bien a quedado" era sobre la forma, las fotos etc..no sobre lo escrito en si..JESN
Anónimo ha dicho que…
buenas .. juer si estamos los de vertele .. esto es un blog familiar .. jejeje.. mola un huevo ..
Anónimo ha dicho que…
juer no he firmado .. punk..
Manderley ha dicho que…
Esta película es un bodrio de los grandes, mira que era mala la primera, pero esta la ha superado. Y que conste que soy fan de la serie de las que se compraban las cintas de vídeo, el merchandising y todos los libros que salían. Chris Carter los fans nos merecíamos algo mejor XP
Anónimo ha dicho que…
A mí nunca me ha gustado Expediente X, ni la serie ni la primera película. Demasiado cutre desde sus inicios, lo que a mucha gente parece ser que es lo que les pone...

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...