Ir al contenido principal

Los Goya y su alergia al taquillazo

Curiosa manera tiene nuestra academia de cine de rendir cuentas a la hora de conceder premios. Parece que los Goya tengan que nadar siempre a contracorriente para reivindicar un espíritu libre e independiente. De ahí que El orfanato y su prodigiosa campaña de marketing (más de 4 millones de espectadores, película más taquillera del año por delante de superproducciones de Hollywood) resulten demasiado comerciales para merecer la estatuilla, que finalmente ha caído en manos de Jaime Rosales y La soledad (¿Por qué no el galardón a mejor guión? ¿Por qué tampoco la preselección para los Oscar?). Que no se engañe la presidenta de la Academia cuando reivindica que el cine español existe más allá de la taquilla. Gracias a filmes de género como El orfanato o REC se han podido salvar las nefastas cifras de este año. Éxitos comerciales y, aún así, derroches de talento que no han sido correspondidos por unos académicos alérgicos al taquillazo. En una de las ediciones más injustas de la historia de estos premios, siempre podremos decir que la gran vencedora, gracias a la hazaña de José Corbacho, ha sido la propia gala.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La gala me pareció como todas las galas de los Goya ... infumable, aburrida, esteriotipada, en resumen, si hubiese pasado a ser una peli seria cualquiera de aquellas protagonizadas por el 'premiado' Alfredo Landa en los años 70. Que se puede esperar de alguien que podria hacer las segundas partes de esas peliculas? Corbacho no da para mas, que para una aparicion estelar.
En cuanto al resto, algunos premiados merecidisimos (creo que me alegré de la misma manera que mi vecina Maribel, y fantastico como siempre la verborrea de San Juan) y sorpresas muy gratas. Lo siento, pero yo estoy de acuerdo con que La Soledad fuese la gran triunfadora, merecia haber ido a los Oscar.
Ojala este paso haga que su taquilla crezca y los españoles veamos que hay cine mas allá de Mortadelo y Filemon.
Pol Morales ha dicho que…
Hola Mcclaskey!
Tu compara la gala con la de años anteriores (recuerdo una mil veces más soporífera presentada por Antonio Resines y Concha Velasco hace dos años) y llegarás a la conclusión de que la ceremonia ha ganado, y mucho. Por supuesto todavía está a los pies de los Oscar, espectáculo en mayúsculas.
Por otro lado, la Soledad = 41.000 espectadores. El orfanato = 4.300.000. Y no estamos ante una nueva entrega de Torrente sino ante un filme redondo y, no lo olvidemos, un debut! ¿Cuando una opera prima ha logrado estas cifras en nuestro país? Nunca. Lo que ocurre es que uno es más progre si defiende a los que parten con desventaja. En este caso, y tal como está el panorama de nuestro cine, lo justo hubiera sido premiar a una gran obra que encima ha cautivado al público.
Anónimo ha dicho que…
Para nada estoy de acuerdo en eso querido amigo pole.t, uno no es progre por denfender aquello que es bueno por pocos espectadores que haya tenido, y mucho menos estoy denostando la obra de Bayona, hasta creo que Belen Rueda está bastante bien. Pero las cosas tienen que ser justas, no por muchos espectadores hay que premiar, si se lo merece deberia dar igual la cantidad de personas que la hayan visto. Y si vemos como está el panorama español, mejor premiar a esas pequeñas joyas que hacen digno un cine español plagado de autenticas pachotadas en las que se gasta un dinero innecesario
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que como el Orfanato ha triunfado en taquilla, han querido premiar mas a otra que no tanto, para que ahora la vuelvan a poner en los cines y que augmente su taquillaje.
Anónimo ha dicho que…
a mi no me gusto mucho el Orfanato, porque la haya visto mucha gente no significa nada para mi. La verdad es que la otra peli (la soledad) ni sabia que existia,eso tiene mucho que ver con que una tuvo mucho marketing y la otra no.
Pol Morales ha dicho que…
El cine español, por su palpable crisis, no puede permitirse el lujo de denostar un filme que, sin atentar contra la inteligencia de los espectadores, ha logrado que acudan en masa al filme. Si fuera Mortadelo y Filemón entendería que no se la premiara por mucha taquilla hecha, pues ya se sabe que casi nunca más es mejor. En este caso tanto Bayona como Belén Rueda están inmejorables (Este no era el mejor papel de Maribel) y no puede quitárseles mérito por el mero hecho de promocionar a un filme que ni tan siquiera ha logrado superar los 50.000 espectadores, y por algo será. En 'La soledad' no ha funcionado ni el boca oreja!
Anónimo ha dicho que…
Aunque me alegraria que la peli por el efecto rebote de los premios vuelva a las pantallas y consiga mas espectadores, espero (y se) que no se haya llevado los premios por ese motivo. Se los merece, es una buena historia, bien narrada, bien hilada, personajes definidos, y buenisimos actores. La nominacion, y el premio se lo merecen.
Anónimo ha dicho que…
Querido pole.t es muy raro que funcione un boca-oreja en el cine español, funciona mas la publicidad y el marketing. Asi somos los españoles. Efectivamente no era de los mejores papeles de (otra vez, mi vecina) Verdú, yo hubiese preferido a mi amada Blanca, pero si que era superior a Belen.
Ademas no creo que se le haya denostado, hay una ganadora sorpresa, pero El Orfanato se ha seguido llevando sus buenos premios. No era tan buena para llevarse el premio a la mejor pelicula, por mucha taquilla. Hay algunos fallos de guion, mucha pretension y un exceso de marketing para venderlo. Es un buen producto, pero no excelente para llevarse dicho premio. Insisto no ha habido una peli denostada, sino una peli premiada
Pol Morales ha dicho que…
Yo creo que todo esto se comprobará con el pretendido efecto que han querido provocar en 'La soledad'. La vuelven a estrenar en las salas, pero funcionará? Las ventas en DVD... Yo ayer pregunté en la Fnac y solo tenían tres peticiones. Se había agotado porque el día anterior a la gala, que lo miré, solo tenían cuatro copias! Si con la gratuita publicidad que suponen los premios no logra revivir, estará claro que la película no interesa.
Anónimo ha dicho que…
Que no interese, querido pole.t, no quiere decir que la pelicula no merezca los premios recibidos. Si fuese por publicidad, por que no mandarla a los Oscar?
Insisto en que se ha querido premiar un muy buen trabajo por el global del equipo que ha participado. Y el equipo del Orfanato ademas del premio del publico, ha tenido otra serie de premios. Y el mas premiado de todos, Bayona. Estaremos ahora ante una nueva Santisima Trinidad? (Almodovar, Amenabar, Bayona dixit) o una nueva pretension a lo Benito Zambrano?
Pol Morales ha dicho que…
Apuesta más bien por lo segundo, Bayona tiene muy buenos padrinos!
Anónimo ha dicho que…
No he entendido muy bien este ultimo comentario, si dices que está muy bien apadrinado (imagino que será por Guillermo del Toro, que a su lado parecen David y Goliat, jaja) como va a ser una pretension como Zmabrano, que el pobre hombre no ha vuelto a saberse nada de el (aparte de aquella serie de A3, Padre Coraje??)
Anónimo ha dicho que…
Esto que es, que ha pasado en la pantalla, os habeis desmadrao, como siempre empcé yo esta mañana a comentar, encima de que no sale mi primer comentario,esto está a rebosar, con mc ahora el titular del blog ha encontrado alguien afín, aunque ya tenia a el batracio que también solia comentarle, pero de distinta forma, cogeis los dos la indirecta "querido pole-t"uyyyy.
En resumen, que yo dije que tanto los Goyas, como los premios esos otros que se sacan de la manga los socios de la academia de actores, y los Tp, y en general , todos lo premios españoles de ese tipo son un tongazo. Cuanto hace que Almodovar se negó en rotundo a recoger un premio de estos, y como los calificó.
Y no sé si recordaré bien, pero también la famulia bardem, o la matriarca del clan, anda que no puso a parir a todos los de la academia, en especial cuando estaban Aitana Sanchez Gijón y Marisa Paredes.
Yo no vi la entrega, pero por lo que he leido me lo figuro, Corbacho haciendo sus payasadas de siempre que ni gracia tienen, y Alfredo Lando es el que más se lo merece de todos, por una vez han hecho algo de justicia, ni el orfanato, ni na. Cuando se lo pensaban dar a Landa después de toda una vida dedicada al cine, cuando muriera.
y también dije en mi comentario de esta mañana que el titular del blog tampoco es que haya escrito mucho, y siempre su crítica es demasiado, pero demasido subjetiva, ya se ve pa quien vendimia. pero claro que tampoco habia mucho que sacar. Y no me gusta Belén Rueda, ni aunque la hayas sacado eno ese vestido tan hollywodiense.
Pol Morales ha dicho que…
perdón, quería decir, apuesta más bien por lo primero! jejej
Anónimo ha dicho que…
No ví la gala porque la presentaba el insufrible Corbacho (pagaría por no verlo). En cuanto a los premiados me parece bien que se premie a peliculas que son buenas pero que nadie ha visto, es una buena forma de darles publicidad.

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...