Ir al contenido principal

¿Es película para Oscar?

La gran proeza de Ethan y Joel Coen con No es país para viejos no es otra que adaptar de forma tan sumamente fiel la novela de Cormac McCarthy, cometido nada desdeñable si tenemos en cuenta que se trata de una narración bastante compleja carente de estilo directo y plagada de diferentes tipos de narradores. El gran logro de la película es alumbrar la trama de un libro en el que resulta tan complicado identificar a los distintos personajes. Y, sobre todo, reflejar de manera tan minuciosa algunos pasajes inolvidables de la historia.
Al lector de No es país para viejos le habrá resultado muy sencillo, y también muy gratificante, identificar en pantalla las imágenes creadas durante la lectura como la persecución nocturna hasta el río, el sistema de ventilación de un motel de carretera como escondite o los encuentros del psicópata Chigurh con un grupo de jóvenes que a cambio de un puñado de dólares le ofrecen gustosos su camisa al asesino. No es país para viejos, la película, es tan fidedigna a la novela de origen que ni siquiera se pierden por el camino el espíritu y la atmósfera impregnadas por McCarthy.
Es más, el cotizado autor estadounidense debe estar muy agradecido a los no menos cotizados hermanos Coen por dotar a su obra de un nuevo sello personal sin vulnerar en ningún momento su propia esencia. Así, nos encontramos con una No es país para viejos tan mccarthyniana como coeniana, con todo lo bueno y lo malo que esto puede implicar.
Lo bueno, adaptación aparte, lo encontramos en una factura audiovisual impecable, en la belleza formal de unas imágenes mimadas al detalle. La puesta en escena marca insignia de los Coen impregna cada plano, cada secuencia de un filme estéticamente irreprochable. Planos subjetivos en forma de prismáticos, cenitales omnipresentes, casi místicos, panorámicas de inabarcables y desoladores paisajes desérticos. Una fotografía tan contundente que apenas requiere de una banda sonora que la acompañe. Sobriedad y frialdad que marcan tanto al relato como a los personajes que lo conforman.
Sin embargo, en este caso pierde fuerza la máxima de que una imagen vale más que mil palabras, ya que sobriedad y frialdad juegan en contra de una historia de personajes en la que precisamente lo que menos se desprende son sus motivaciones. El narrador omnisciente y la voz en primera persona del sheriff Ed Tom Bell en la novela original ayudan al lector a conocer el porqué de las actuaciones de los diferentes protagonistas y el porqué de un título tan claro en intenciones como el de No es país para viejos. Su lectura puede ayudar en cierta manera a entender tan desconcertante e imprevisto final en el largometraje.
Prescindiendo de una voz tan valiosa como es la primera persona, que sólo aparece al inicio del filme, los Coen alejan la historia de su vínculo con la realidad, de su lado más poético y filosófico. Obviando las reflexiones del personaje encarnado por Tommy Lee Jones, la película decrece en cercanía y aumenta su vertiente más aséptica, más desapasionada. Ese distanciamiento, sumado a un tempo más bien pausado, provocan en más de una ocasión un colosal aburrimiento, solamente superable con la contundente aparición de Bardem.
El actor español convence, y mucho, en su papel de implacable asesino a sueldo. Violencia y terror personificados que encuentran su mejor momento en un cara o cruz entre el psicópata y el dueño de una gasolinera en mitad del desierto. No es sólo su presencia, sino sus miradas y expresiones tan ricas en matices las que hacen que el papel de Bardem merezca la consagración en forma de Oscar. Más discutible resulta, en cambio, la estatuilla a mejor película para No es país para viejos. Le falta ritmo, emoción y algo muy importante, su aptitud para todos los públicos. Fargo terminó vencida por El paciente inglés. Falta ver si diez años más tarde la Academia está dispuesta a abrir la puerta a cineastas tan particulares, con un público tan limitado como fiel, como los Coen.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No es pais para viejos, me ha parecido, al igual que he leido en otros sitios un western, extravagante y muy particular si, pero un western a la medida de los hermanos Coen.
Creo que estos hermanos han hecho suyo el estilo del autor, muy parco si, mezclado con eso que parece ser la naturaleza de sus peliculas (Burton Kink o El hombre que nunca estuvo alli), la narracion sin una aparente logica, y llevada sin sentido ni coherencia. De esta manera consiguen cear un absurdo o un existencialismo palpable en ambas peliculas.
Puede ser que se eche en falta la falta de desarrollo en determinados personajes (como el del sheriff), que podria darle la replica por ejemplo a la voragine del papel de Bardem. Papel que por cierto adquiere mucha mas protagonismo aqui que en la obra, y quizas se explique asi su nominacion como mejor actor secundario.
En resumen, por como han sabido adaptar el libro, por su concepcion del cine, es una de las mejores obras del año. Si se merece o no el Oscar, depende con que cristal lo veamos, si es con el de la doble moral americana, no se lo llevara.
Pol Morales ha dicho que…
qué tal mcclaskey?
Cómo verás no cuestiono la película sino los premios. Los Oscar suelen caracterizarse por galardonar a filmes para todos los públicos, dejando bastante de lado el cine de autor.
Desde luego, el gran mérito de 'No es país para viejos' es la increíble adaptación que hacen del libro original, en mi opinión, superándolo. Pero a la película le faltan ingredientes como la emoción y el ritmo que sí tiene otra candidata, 'Expiación', por ahora la que yo creo que ganará el oscar a mejor película (me faltan por ver Michael Clayton, que lo dudo, y There will be blood, posible vencedora también).
Anónimo ha dicho que…
En este tipo de peliculas, el ritmo y la emocion va mas unido a los personajes y a sus dialogos, hecho que cumple y con una gran nota el gran Javier Bardem, en uno de, para mi, sus mejores papeles, logrando hacer de un personajes tan repugnante un gran personaje.
Expiacion puede tener mas ritmo y mas emocion, pero en el conjunto de la historia, hay muchos flecos sueltos, y uno de ellos es esa escoba llamada Kiera!
Pol Morales ha dicho que…
ay mcclaskey! Pero los Oscar se mueven por otros derroteros... Yo cada vez me da más la espina que será There will be blood la agraciada! Pero no voy a cambiar mi porra!
Anónimo ha dicho que…
Estoy viendo los Oscar. Pilar Barden dice que ya ha visto a Clooney, y ya que pase lo que quiera. Estaba en la alfombra roja El niño Bardem con su hermano y su madre. O sea que la republicana, dice que antes de salir al escenario se santigua. Y que ella tiene fe. La family Bardem igual de borde que siempre, no me gustan nada. En el plató del plus, el de barbas del año pasado, y Angels Barceló, que tambien repite no???. Han hablado por telf. en directo con Boyero que estaba en Los Angeles. Y Boyero, yo recuerdo, que no puso muy bien a Bardem el dia que se conoció las nominaciones, ese mediodia a las 14h de la tarde, dijo que no le gustaba mucho. Y esta noche, o me ha parecido a mi o ha dicho cuando le ha preguntado Angels que que opinaba, ha dicho, que bien que ganara barden, ya digo o he entendido yo mal o Boyero ha cambiado , y donde dije digo, dije diego.La que han mandado estos de Plus, la chica esta del vestido negro, es más tonta, no sé que ha dicho de alguien de Anatomia de Grey, que no tenia que estar alli, y los del Plató la han corregido, y la han dicho que es que va a presentar un premio. Que niña más idiota han mandado. mira que siempre hacen igual, Casi todas hasta esta hora que son las 2 de la mañana , van vestidas de negro, eso es lo que dicen, una Pe, con un vestido más feo, con esas plumas ahí, no me gusta.Y ahora sale el GRAN GRAN NOMINADO Clooney.y que simpático que está, y la acompañante de Clooney, que bien va vestida. un vestido claro.Laura Liney. vestida de negro, pero que bien que está.Bardem cuando l e ha entrevistado la de verde, ya está solo, sin su familia, y cuando le han dicho que a quien saluda, solamente ha dicho que a su madre, que está por ahí, a su hermana Mónica, y a unos amigos que han ido desde España. Querian que dijera algo de Pe, pero no ha dicho nada.Y la ha dicho a la de de verde: que dios reparta suerte, y la que le entrevistaba, se ha quedado pensando, según Angels,es que no se ha enterado bien de lo que ha dicho Bardem.Mily Cyrus muy bien iba también. Y la de Alias, que fea,Helen Mirrow, con un traje rojo, que dice que parece que se lo han hecho pensando en su personaje, el del año pasado, seria.Han sacado una fans con 86 años, Saran Golden, que dice que fue en el 1986. cuando ganó Paul Newman.Cuando salen del teatro después de la gala, dicen que hay colas de limosinnes, que tienen que esperar, como si estuvieran en el super, lñes dan un nº, por ejem: el 43, y uno grita, el 43, y es que esa limmossine está esperando a los que llevan ese nº. Vale ya de contar la previa antes de la gala. faltan 10 minutos para que empiece. Creo que me está entrando el sueño.
Oye ,titular del blog, lo he puesto aquí, pero creo que lo pondrás mañana esto que he escrito cuando hagas tu comentario de los que han ganado el Oscars.
Anónimo ha dicho que…
Ya empezó la gala. el presentador ha hablado al principio sobre la huelga de guionistas, y de los daños colaterales, y dice que por haber los Oscars, ha acabado la huelga.Ha comentado mucho sobre la peli no es pais para viejos, y ha presentado a Bardem como :su amigo Bardém,mucho está hablando este presentador de No no es pais para viejos. Mira por donde a ver si ahora resulta que también va a haber tongo en los oscars. Se ha nombrado demasiado a Bardem y a su peli, como algo personal, lo ha dicho el presentador.De todas formas, que presentador más pelota y empalagoso y soso es el tio este.Menos ´mal, que ya después se ha acordado de Clooney, y le ha nombrado., ya era hora.Que poco me gusta el presentador.y creo que no hace gracia a nadie, se rien,pero poco, como forzaados, y no es que se note mucha efusión entre el público.. Y ahora ya se ha puesto el dichoso presentador ha hablar de política, sobre que se retiren las tropas de Irak, Y habla sobre el próximo candidato a presidente, de los republicanos, de los demócratas, de los negros y de Obama, que si rima obama con no sé que. Yo espero que se critique a este presentador de la gala, se ha mezclado demasido la política en la gala, yo creo que no ha hecho mucha gracia. En el Plató en España, Angels Barceló, y el barbas, no han dicho nada sobre el presentador, si les gusta que hable así o no. ya veremos a ver lo que dicen las críoticas. Repito, muy mal, pero que muy mal por el presentador, y mezclar el cine con la política, y hacer la campaña electoral. No me ha gustado. La rubia de Anatomia de Grey con un vestido rojo, presentando al mejor maquillaje.Ahora si que se acabó la retrasnsmisión, No aguanto al presentador. y creo que paso ya .

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...