Ir al contenido principal

Sublimación

El amor arrancado, en este caso por la caprichosa actuación de una niña pudiente y malcriada, es un blanco fácil para el melodrama más puro. La imposibilidad de que triunfe la pasión entre dos jóvenes por motivos tan injustos como la falsa acusación de un crimen no cometido es un argumento con todos los puntos necesarios para segregar más de una lágrima en el espectador. Y el espectador probablemente acudirá a ver la película con la única voluntad de no despegarse del pañuelo.
Joe Wright era consciente del material sensible que tenía entre manos. Por ello, quizá, nos vislumbra desde una lejana ventana la escena de separación de los dos enamorados o nos ahorra el contexto sobre cómo surgió la llama entre una chica bien (Keira Knigthley) y su jardinero (James McAvoy), para que los golpes sean menos duros y, por consiguiente, menos fáciles las lagrimitas.
Expiación, aún así, constituye un drama romántico en toda regla. Es en los esfuerzos del director por alejarse de los cánones de una historia de época donde radica su peculiaridad, donde se encuentra la mayoría de sus aciertos y algún que otro recoveco innecesario. Entre los primeros encontramos dos escenas mostradas desde distintos puntos de vista, el de la joven hermana que desencadenará el desastre, protagonizada en distintas etapas por tres excelentes actrices, y el de los dos jóvenes que sufrirán para siempre las consecuencias de su arrebato.
Wright busca la belleza en cada plano, desde el que nos muestra la silueta de Knightley frente a un mar salvaje y gris hasta el que nos sitúa frente a un ejército de enfermeras en un hospital para heridos de guerra. Nimiedades comparadas con el magnífico plano secuencia que nos conduce de forma magistral a lo largo de una playa francesa en plena contienda mundial, desde un buque varado en la arena a un cañón fijando destino, pasando, a través de un precioso traveling circular, alrededor de una glorieta sitiada por un coro de soldados. De fondo, una noria al más puro estilo de la prater vienense en El tercer hombre.
Puede que esta belleza, acompañada de una acertada banda sonora, resulte excesivamente artificiosa para algunos, demasiado estudiada, pero en la mayoría de casos uno no puede más que quitarse el sombrero ante tal dominio de la estética. Sólo en determinados momentos, sobre todo en mitad del metraje, el uso da paso al abuso y lo que comienza siendo original termina por convertirse en reiterativo. A pesar de que el filme se divide en tres partes bien diferenciadas, correspondientes a sendas épocas, es entre la introducción y el desenlace donde se encuentra una madeja enredada de tiempos narrativos y escenas que casi nos conduce al aburrimiento si no fuera por nuevas secuencias que nos reconcilian de nuevo con la trama.
Si la introducción es perfecta en su planteamiento, el desenlace, con una Vanessa Redgrave mirando fijamente a cámara, es de lo más conmovedor. La historia se resuelve de forma inesperada con la expiación que da nombre al filme y dejando, a pesar de los acontecimientos, un buen sabor de boca. El director ha logrado alejarse del clasicismo del drama romántico de época mediante originales recursos narrativos y una calculadísima belleza formal y al espectador probablemente no le habrá dado tiempo de sacar el pañuelo del bolsillo.
Expiación, no nos equivoquemos, sirve tanto más para catapultar el joven talento de Saoirse Ronan que para afincar la carrera de una meteórica Keira knightley. Su papel, elegantes vestidos y evidentes anorexias aparte, queda eclipsado por la hermana pequeña y por un James McAvoy que, tras su paso por ‘El último rey de Escocia’, todavía tiene mucho más que decir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...