Ir al contenido principal

OSCARS 2014: Y finalmente no fueron racistas

Hasta la presentadora Ellen DeGeneres lo tenía asumido. O aquella era la noche de 12 años de esclavitud o sobre la Academia de Hollywood pesarían las más sanguinarias denuncias de racismo. Esa es al menos la mentalidad de los votantes de una ceremonia que en principio debería premiar al mejor del cine del año pero que siempre termina rendida ante las apariencias. Porque al igual que la alfombra roja es un escaparate de moda, joyería y complementos quirúrgicos, los galardones son casi siempre la plasmación de una conciencia colectiva plagada de remordimientos. 

Pero el gran riesgo de la diplomacia es que, mal gestionada, puede producir el efecto contrario, que ninguna de las partes quede plenamente satisfecha. Y eso es precisamente lo que debería haber producido la repentina victoria de 12 años de esclavitud en detrimento de la vencedora moral de la noche, una Gravity que pasa directamente a engrosar esa larga lista de filmes de ciencia ficción ignorados por los Oscars de Hollywood. Y no por falta de ganas, seguramente. Más bien por el miedo a la mala conciencia, la que produce ignorar a las llamadas cintas comprometidas.

Toda denuncia o reivindicación y lo que es peor, todo remiendo que ayude a suplir los errores del pasado, pasará siempre por delante de cualquier obra maestra, por muy innovadora o revolucionaria que sea. Sin ir más lejos, la película de Steve McQueen ha alcanzado la gloria por delante de sus dos propuestas previas, Hunger y Shame, muy superiores en calidad y riesgo a 12 años de esclavitud. De la misma manera, ha obtenido el máximo galardón más por su valor simbólico que por su trascendencia cinematográfica, algo por lo que sí serán recordadas Gravity, Her e incluso El lobo de Wall Street.

Más allá de la gran incógnita de la noche, si los académicos se inclinarían más por el corazón que por el postureo, los Oscars cumplieron este año más que nunca con todas las predicciones. Gravity arrasó con los premios técnicos, Cate Blanchett culminó su imbatible carrera con Blue Jasmine, Matthew McConaughey hizo lo propio con su oscarizable transformación en Dallas Buyers Club, justo después de Jared Leto, y Lupita Nyong'o se convirtió en la gran protagonista de la noche. Ni Jennifer Lawrence pudo hacer sombra a su vestido color azul nairobi.


En la cuneta han quedado grandes (e incluso mejores) interpretaciones, como las que se marcan Julia Roberts y Meryl Streep en Agosto y que han pasado tan desapercibidas en esta carrera como la propia película. También dos grandes secundarios, Michael Fassbender y Barkhad Adhi, han quedado eclipsados por el travestismo de Jared Leto, siempre tan al gusto de los académicos. Pero el gran crimen, que se sigue perpetuando ya durante demasiado tiempo, es hacia Leonardo DiCaprio, que ha protagonizado la que sin duda es la actuación del año en El lobo de Wall Street. Confirma algo de lo que somos plenamente conscientes, que las grandes carreras y los Oscars pueden seguir discurriendo en paralelo.

Por último, una de las grandes beneficiadas de la gala de anoche ha sido la propia gala. Sin sketches, sin grandes guiones, sin la espectacularidad de otros años, ha conseguido el ritmo que tanto ansían productores y espectadores. Y gran parte del mérito pertenece a Ellen DeGeneres, presentadora que no despierta el entusiasmo de muchos seguidores pero que ha demostrado eficacia sin estridencias ni divismos. Con algo tan sencillo como una pizza o una foto de móvil ha logrado lo que cientos de guionistas de soporíferas galas han soñado: no adormecer al personal.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Lo importate es que ganó MI MATIUUUU...j eeehh niñooo !!ajajaj...

Mira que mala es la gente, que dice que subió a coger el Oscar un poco "colocadillo", otros dicen que "hasta las trancas".

Pero ya se merecia el Oscar.
Anónimo ha dicho que…
Oye estás viendo la serie True Detective?? se lo he preguntado a jesn también
He empezado a vera el martes en el plus 2, y van ya por el capi 3.. No me entero de nada.. Mira que me ha parecido que ver a Matiu que hace un papel en esta serie, como si fuera un "conglomerado" de la película Escalofrio, y de la otra película Contac.

No la ves niño ???
Si la ves me dices si si es verdad que tiene muchos matices de esas dos películas.

En una.. como el castigador.. y en la otra como teólogo.

Pol Morales ha dicho que…
Chiquillaaaa!! Qué desaparecida estás!

Matthew lo hace muy bien, pero fíjate que dudo mucho que te guste en la peli por la que ha ganado el oscar. Está feísimo!!

True detective? Me encantó!!! Hubo más de una cosa que no entendí yo tampoco y supongo que por eso puedes ver referencias de todo tipo. A mí a Contact no me recordó nada, aunque hace siglos que la vi y lo mismo no pillo el enlace... Escalofrío no la he visto.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...