Ir al contenido principal

Para no caer en el olvido

Si Nicole Kidman y hasta Katie Holmes lo han conseguido, no entiendo por qué nosotros, sufridos espectadores, no logramos quitarnos de encima a esa plaga ególatra llamada Tom Cruise. Porque no contento con protagonizar sagas de acción ya legendarias como Misión imposible, ahora se ha lanzado a la caza indiscriminada de nuevas franquicias que sólo deben cumplir un único requisito: situarle como cabeza de cartel.  

Jack Reacher fue un fallido ejemplo, pero la maquinaria no se ha detenido y sin apenas tiempo ya nos ha fabricado un nuevo modelo a imagen y semejanza del actor. Y es que aunque parezca un regreso de Cruise a la ciencia ficción futurista de Minority report, Oblivion no es más que otra artimaña de Hollywood para explotar su indudable, e incomprensible, tirón mediático.

Su careto de salvador planetario es el mismo deslizándose por un rascacielos de Dubai que pilotando una nave sobre una Tierra devastada por marcianos. Muy baja de autoestima debe andar siempre esta celebrity para tener la necesidad constante de aceptar únicamente los papeles de héroe. Ni siquiera en la Cienciología existe un culto tan grande como el que procesa Tom Cruise sobre sí mismo. Podría decirse que el problema incluso se está agravando con la edad, ya que en esta última superproducción ni siquiera se ha molestado en buscar secundarios que le hagan sombra. Su omnipresencia ha pasado de aguda a crónica con los pronósticos más pesimistas.

Por otro lado, ya es extraño que Joseph Kosinski recibiera el encargo de dirigir Oblivion después del enorme disgusto que se llevaron con TRON: Legacy los seguidores y el estudio que desembolsó la pasta. De hecho, ya ha obtenido el visto bueno para una tercera entrega del clásico de los 80, completando así un triple debut de blockbusters tan costosos como carentes de ingenio. Porque en los tiempos que estamos, también en cine resulta todo un pecado desperdiciar de tal forma el dinero. Y sino que se lo pregunten a la Disney después del gran fiasco de John Carter.

Cierto parecido guardan ambas producciones, porque tras sus esfuerzos digitales a la hora de recrear universos imposibles, tras su ambiciosa producción, lo único que encontramos es un enorme vacío de ideas. Al menos John Carter podía escudarse en el género de aventuras. En el caso de Oblivion, mejor que no se introduzca en el pantanoso terreno de las comparaciones, porque ni en la ciencia ficcción ni el subgénero post apocalíptico sale bien parada. Demasiados buenos ejemplos que la dejarían todavía más en ridículo.

Es una lástima que la película se recree de tal manera en paisajes desolados, en la luna hecha pedazos, en esa casa de ultradiseño futurista con piscina transparente. La estética es apabullante, podría decirse que hasta cumple su objetivo de fotocopiar vilmente la atmósfera de Prometheus, pero se queda en un mero anuncio de perfume sin un guión que la acompañe. Porque ni el giro argumental nos deja con la boca abierta ni suple tanto metraje cargado de palabras huecas. Y colocando a Cruise en cada plano no se aviva la emoción. Se fortalece el tedio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...