Ir al contenido principal

Explosión a medio gas para el final de 'Heroes: Genesis'

Culminación del primer volumen de Heroes. Y ciertamente hay que hacer bien caso del matiz que diferencia volumen de temporada, ya que el final cierra una etapa para empezar otra. Quizá por ese motivo deja un regusto agridulce. Estamos muy acostumbrados a lo que otra de las grandes ficciones televisivas de la historia, Lost, sabe hacer tan bien, es decir, a dejarnos con la boca abierta con un desenlace de infarto. Esto Heroes no lo tiene, pero introduce un elemento novedoso, aunque menos gratificante, en el que nos ofrece el primer minuto del que será su segundo volumen, Generaciones, para que nos hagamos una posible idea de por dónde irán los tiros.
Heroes, con capítulos de interés e intensidad desiguales, había ido adquiriendo con el tiempo un ritmo trepidante y una intensidad que parecía iban a desembocar en un final espectacular. Cómo detener a un hombre bomba en cambio resuelve la gran incógnita (¿explotará o no la bomba en Nueva York?) en un santiamén y sin los recursos que nos podrían haber deleitado con la mejor escena adrenalínica de la serie.
¿Por qué no explotar las escenas en las que todos los héroes intentan acabar con Sylar? Habría sido interesante verlos actuar por primera vez unidos por una misma causa. El motivo probablemente no sea otro que el económico. Una lucha apocalíptica y brutal sólo está al alcance, todavía, de las grandes producciones cinematográficas como X Men. Aún así, las pocas escenas de acción que nos regala el episodio (Sylar derribando una furgoneta de la policía o la explosión final) continúan siendo de una impecable factura, sin igualar, eso sí, el que para mí es sin duda el mejor episodio de este volumen, 5 años después.
A la espera quedamos, pues, de ver cómo se desarrollará ese segundo volumen anunciado y en el que el entrañable Hiro aparece en pleno Japón feudal rodeado de samuráis. Parece ser que permanecerá ahí durante unos cinco capítulos aproximadamente. Algunas preguntas en el aire, no muchas, cómo decíamos (¿Sobrevivirán Sylar, Nathan y Peter Petrelli?) y las ganas de conocer a los nuevos protagonistas que se incorporarán a esta adictiva historia. A mí me queda una gran incógnita: si Hiro siempre puede cambiar el curso de la historia, jamás ocurrirá nada malo a no ser que lo maten, ¿no?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...