Ir al contenido principal

No hagan más juego, señores

Tras el estrepitoso bajón cualitativo de la segunda parte, parecía imposible pensar en una tercera. Sin embargo, aquí la tenemos. Un nuevo integrante de la panda de ladrones de guante blanco capitaneada por Danny Ocean es suficiente para que Steven Soderbergh se saque de la manga una nueva entrega. Y viendo la fórmula del producto, no resulta descabellado imaginarse cuarenta secuelas más, tantas como casinos tiene el boulevard de Las Vegas. Tan sólo queda rogarle a este grupillo de amiguetes que echen el freno de una vez o que, al menos, destinen a la pequeña pantalla una saga más propia de serial que de filmes con entidad propia.
El planteamiento, nudo y desenlace de las tres películas es prácticamente idéntico. De ahí su parecido a la estructura episódica de series como CSI o Sin rastro. Sabemos cómo empiezan, cómo se desarrollan y, sobre todo, cómo finalizan. En este caso, no les desvelo nada si les digo que la cosa va de robar una millonada a un excéntrico ricachón (planteamiento), de reunir a la cuadrilla de especialistas en diferentes fases del proceso usurpatorio (nudo) y finalmente de apropiarse elegantemente del botín (desenlace). La única abismal diferencia es que en esta ocasión no contamos con la presencia de dos importantes motivos para acudir al cine. Julia Roberts y Catherine Zeta-Jones, desmarcándose de tan repetitivo e insensato proyecto, demuestran más inteligencia que sus equivalentes en belleza George Clooney y Brad Pitt.
La entrada en juego de Al Pacino parecía una buena excusa para tragarse un engendro de fórmula agotada como este. De hecho, es de agradecer su presencia ante tanta postura y mirada artificiales de sus rivales masculinos. Brad Pitt luce como nadie los trajes y complementos que se llevarán la temporada que viene, mientras George Clooney ensaya semblantes para sus próximos spots televisivos. Todo menos actuar. El actor de El Padrino al menos se gana el pan como buenamente puede asumiendo con seriedad un producto que hasta el mismísimo director se toma a guasa.
Todo, hasta el diseño del inexistente casino Bank en el que se desarrolla la película, parece una parodia de lo que en su día fue Ocean’s eleven, una excelente y entretenida película con un brillante plantel de actores y unos impecables montaje y puesta en escena. Lo que en su momento fue una baza ganadora, hoy parece jugar en su contra. El montaje, desordenado, aleatorio y rutinario, coloca a cualquier videoclip musical medio en un estadio muy superior. La omnipresencia de una banda sonora cargante y machacona satura los oídos de un espectador ya de por sí agotado visualmente ante el frenético ritmo de los planos.
Por si fuera poco, el argumento se torna del todo inverosímil. Resulta que la cuadrilla de ladrones realiza todo su despliegue tan sólo para vengar el honor de uno de los socios. Y el plan incluye, entre otras realistas actuaciones, el uso de una tuneladora por las entrañas de Las Vegas para que provoque el colapso del sistema informático más seguro del mundo. Si a esto le sumamos un Brad Pitt disfrazado de científico hippy, una Ellen Barkin acompañada de unas tetas 30 años más jóvenes y un Matt Damon con nariz de Pinocho, obtendremos como resultado lo que en definitiva es Ocean’s thirteen: una caricatura.
Pero, señores, el cachondeo es rentable. El fin de semana de su estreno ha logrado desbancar a la también tercera entrega de ‘Piratas del Caribe’ con más de 37 millones de dólares. Podemos apostar si Soderbergh decide dejar en trilogía esta ilimitada saga (Dios le oiga) o, por el contrario, prefiere exprimirla hasta la sinrazón. Hagan juego, señores.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Quizá esta tercera entrega no nos parezca tan buena, porque se han anclado los recursos.
Quizá tenian que haber metido más recursos digitales, en vez de quedarse en todos recursos analógicos y un poco simples,como en las otras dos entregas, los cuales para la primera estuvieron bien.
No ha ido esta 3ª entrega de acorde a los tiempos en que vivos ahora, con más tecnologia (si quitamos ese modelo de movil super guay que sale, que creo que es lo único) y la han querido hacer como la 1ª entrega.
En cuanto a Ellen Barkin, con sus 53 años que tiene, no está tan mal como la pinta el autor de este blog, y la tuvieron que haber incluido en el reparto de la segunda entrega,puesto que en un principio así se estipuló, en vez de quitarla.
Parece ser que con este tercera entrega ya se separan,Steven Soderbergh y George Clooney. Aunque en la forma de despedirse todos al final, puede inducirnos a que habrá otro ¿Ocean´s Fourteen?. Creo que no, pero si lo hay, que intervenga Julia Roberts, que es el "alma" de Ocean´s.
-----Por cierto ya aprovecho para decir lo que hará "mi adorado Clooney", escribirán un guión para una película titulada Escape en Teheran, que narra como la CIA con ayuda de Hollywood usó un proyecto cinematogáfico falso para sacar a seis americanos a escondidas de Teheran durante la crisis de los rehenes de la embajada de EE.UU en 1979.La empezará a rodar sobre el 2008.
Creo que hay otras dos o tres películas en las que George Clooney se va a sentar en la silla de director, lo que no se si será como actor también o qué reparto tendrán.
>>>>Mi querido autor del blog, TE PROPONGO UN RETO, ¿seria posible, probable, o tendrias facultades suficientes para escribir aquí en tu blog, sobre las próximas películas en las que intervendrá George Clooney tanto como de director como de actor?.
>>> ¿Quizá te esté pidiendo demasiado "para tí"?, ya que es más facil y menos laborioso comentar una película que ya la has visto y dar tu "versión personal y subjetiva" que EL RETO que te pido.
Seria una buena y nueva forma de que escribieras algo un poco mas innovador que tus "críticas a veces demasiado subjetivas y a veces un poco ñoñas".
Con todo mi cariño hacia ti, mi querido autor del blog.
Pol Morales ha dicho que…
Querida/o amiga/o,

El reto que me propones sería fantástico si fuera tan fiel seguidor de George Clooney como pareces serlo tu. Dado que este blog es lógicamente subjetivo ("una mirada muy personal sobre el cine y la televisión" ya advierto en el encabezado...) mis comentarios en consecuencia son siempre mi punto de vista. Al igual que las escasas noticias que incorporo, son sobre aquello que a mi me interesa. Por supuesto, lo que más me gusta es que la gente comente su propia opinión y por qué no, aporte las informaciones que considere interesantes, que ahí está la gracia de todo: en la variedad.
Un saludo
Anónimo ha dicho que…
Mi querido titular o autor del blog,¿no eres un pelín egocéntrico en tu respuesta?. Si escribes en La Pantalla solamente pata ti, y desde tú punto de vista, mejor que lo hagas en un diario, ese si que seria para tí excluxivamente.
y por otra parte te contradices en que te gusta que la gente incorpore más información y dé su opinión y me pregunto ¿para qué?.
Según tú vas a seguir dando tu punto de vista sobre las películas que ves, te han encasillado siempre en lo mismo, yo que pretendia darte un toque innovador a tu blog, parece que no te ha gustado la sugerencia o el RETO.
Tienes razón seria pedir demasiado a alguien que escribe solamente para él, así veo los comentarios que sueles tener en tus exposiciones,, 0 comentarios.
Bueno, mi querido titular del blog. , que se le va a hacer, lo he intentado.
Pol Morales ha dicho que…
Querida/o amiga/o,

La/lo invito a que hojee de vez en cuando las páginas de un diario, concretamente sus secciones de opinión, y de paso, a que califique a todos sus autores de egocéntricos por mostrar únicamente su opinión. Ellos sí que son egoístas eh? que ni siquiera admiten réplica! Si Ud. desea informar sobre George Clooney (actor mediocre con percha) la/le invito también a que cree su propio blog y se vuelva una/un egocéntrica/o como yo. El narcisismo es fantástico, ya me contará.
Saludos
Anónimo ha dicho que…
Precisamente por eso lo decia,por lo que pone más abajo de este recuadro en letra negrilla,de que el autor del glog debe aprobar todos los comentarios.
Luego también está cayendo este titular del blog en sus propias redes narcisistas, tienes razón.
Escribes lo que quieres, sobre lo que quieres, y encimas das paso a los comentarios que quieres. Escribió GOETHE:::eL COMPORTAMIENTO ES UN ESPEJO EN EL QUE CADA UNO MUESTRA SU IMAGEN
Todo dicho, mi querido titular del glog.
Anónimo ha dicho que…
Como que no hagan más juegos??? ... jejejeje EXCLUSIVA EXCLUSIVA!!! este es mi mail... Joseania1@hotmail.com N_J

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...