
Olvídense de la superficialidad de Superman o de la frialdad que desprenden otros productos más preocupados por los efectos especiales que por la profundidad de sus personajes. Heroes no es una serie de superhéroes. Es una historia, perfectamente hilvanada, sobre personas anónimas que un buen día se descubren dotadas de un poder extraordinario. Personajes completamente distintos, situados en diferentes partes del planeta, que acabarán conectando unos con otros esperemos que no para formar una réplica de los X Men sino para proporcionarnos algo distinto.

Un pintor adicto a la heroína que es capaz de plasmar el futuro sobre un lienzo. Un entrañable empleado japonés que puede viajar en el tiempo y el espacio. Una madre soltera que huye de los múltiples problemas en los que anda metida y del alter ego que lleva metida dentro. Dos hermanos, uno político ambicioso, el otro un idealista enfermero, que comparten algo más que una madre. Una joven animadora de Texas que es inmune a todo, puñales, incendios, suicidios, autopsias. Y en medio de todos ellos, el acecho de un oscuro personaje, asesino en serie, llamado Sylar.
Si en Spiderman es fácil prever el desarrollo de la trama y quien acabará venciendo por encima de todo mal, las cosas no están tan claras en esta historia sin desperdicio alguno. Si en Batman predominan máscaras y capas, aquí el que reina es el realismo. Mientras que en X Men se agradecen unos buenos efectos en favor de la historia, en Heroes gratifica comprobar que el contenido puede estar por encima de un notable continente. Esperamos, pues, con impaciencia el día 1 y, sobre todo, lo que queda por venir.
Comentarios
Tampoco veo justo que regalen 100 entradas dobles para ver Héroes en Madrid,solamente,el dia 17 de enero.Ya partiendo de ahí,dando tanto bombo y platillo a una serie...malo...malo........
Tú no eres muy expresivo con la serie, y dices que no hay efectos especiales, pero, como no los va a haber : un preso que atraviesa paredes...entonces no está preso....El policia que oye lo que los demás piensan.....ummmmmmmmm.
Ya te diré cuando empiece a verla en Febrero en Sci Fi. Por ahora veo esta serie como un ""batiburrillo" o un "compendio"
Quiero decir que leyendo foros....porque tú la verdad es que no dices mucho...las cosas como son....Pues eso,que leyendo foros,opiniones, el argumento de la serie,etc,etc... me da la sensación de que ya este tema está muy ""manipulado"" .Al menos espero que el hijo del doctor, el que investiga la muerte de su padre...esté...""bien""....porque los otros......Y no me cargues al preso!!!!!que te conozco.
Y tu espacio personal en este blogg....está "vacio".Existes...pero no existes...jajajaja.