Ir al contenido principal

Entradas

ALCARRÀS | Clara Simón afianza su estilo

Hemos visto la imagen centenares de veces. Agricultores lanzando toneladas de fruta ante grandes cadenas de distribución para denunciar que pierden dinero con las cantidades ridículas que reciben a cambio de su esfuerzo. 15 céntimos por quilo. Parece mentira que sigan existiendo supervivientes que aún no lancen la toalla. Detrás de esos tractores y de toda esa fruta vertida existen familias que llevan generaciones viviendo del campo, personas que asisten atónitas a las contradicciones del progreso. Y sobre ellas ha querido centrar su segunda película Clara Simón, tras aquella Verano 1993  que también rezumaba nostalgia por los cuatro costados.  La denuncia de un sector que se asfixia por las fauces del capitalismo salvaje se consigue precisamente poniéndole rostro a los damnificados. Y no cualquier rostro. El gran acierto de Alcarràs  ha sido contar con un plantel de actores no profesionales que parecen justo lo contrario. Porque por mucho que un intérprete del método t...

THE NEWSREADER | La serie feminista y ochentera para los amantes del periodismo más clásico

Hubo un tiempo en el que no resultaba tan sencillo conseguir imágenes para ilustrar las noticias en televisión. Podía ocurrir el desastre nuclear de Chernóbil y tardarse horas en lograr material audiovisual suficiente para revestir la información, mientras los periodistas se afanaban en recabar datos sobre Ucrania o sobre centrales nucleares en medios que ahora suenan tan rudimentarios como una enciclopedia o una hemeroteca. Las grabaciones, en cintas, se enviaban a la redacción en taxi y las conexiones en directo suponían un esfuerzo titánico. Conocer esa realidad ahora, cuando cualquiera puede acceder al lugar de los hechos con un simple móvil, es uno de los grandes alicientes de The Newsreader , la serie australiana ambientada en un informativo televisivo de los años 80.  Acotarla a esa temática, sin embargo, la convertiría en otra The Newsroom  o Studio 60 , las dos series con las que Aaron Sorkin ha desentrañado como nadie el mundo de la televisión. Esta pequeña ficción ...

SEPARACIÓN | La serie que no entenderán en Recursos Humanos

Como si no lo hiciéramos ya. Como si instintivamente no cambiásemos de personalidad cuando atravesamos la puerta de acceso a nuestro trabajo. El entorno laboral, más o menos amable, más o menos hostil, nos obliga de forma irremediable a contener nuestro auténtico yo. En un ambiente con sus jerarquías, con sus desequilibrios, resulta imposible ser uno mismo. Es probable que nuestro entorno más cercano se sorprendiera con nuestra versión de currante de la misma manera que compañeros de trabajo alucinarían con nuestra vertiente hogareña.  La serie de AppleTV+ Separación  va un paso más allá y se plantea qué ocurriría si un implante cerebral permitiera separar esas dos facetas. Durante la jornada de ocho horas dejaríamos a un lado nuestra vida personal, que retomaríamos al fichar la salida. Dos vidas completamente separadas, ajenas la una de la otra. El sueño cumplido de toda empresa, que dispondría de una legión de subordinados libre de taras mundanas, y de todo aquél workaholi...

OSCARS 2022 | El bofetón de Will Smith

Todos los esfuerzos de la Academia de Hollywood por parecer más inclusiva, tolerante y feminista en los últimos años se fueron por la borda en apenas unos segundos. Son los que protagonizó Will Smith cuando irrumpió en el escenario del Kodak Theater para propinarle un bofetón a Chris Rock por un desafortunado chiste sobre la calvicie de su mujer. Lo que parecía un gag más de la ceremonia terminó confirmándose como real, aunque no por boca de la organización del evento, que prosiguió con el show como si nada grave hubiera sucedido. Minutos más tarde, el actor recibía el Oscar a mejor actor entre vítores y aplausos de los asistentes. Los Oscar parecían imitar la escena de ‘No mires arriba’ en la que el mundo prefiere ignorar la llegada de un meteorito. Smith no solo no pidió perdón al agredido sino que justificó entre sonrisas y lágrimas que lo hizo por amor y por respeto. ¿Qué sentido cobraban los lazos azules de apoyo a los refugiados en Ucrania, los aplausos en la lengua de signos, la...

EUPHORIA | El drama más bello

Tres años, con dos monodosis especiales en Navidad, es el sufrido tiempo que los seguidores de Euphoria hemos tenido que esperar para retomar la historia de Jules y Rue. Pero tanta paciencia ha merecido la pena. Si algo ha demostrado la segunda temporada es que la serie no ha querido renunciar al inconfundible estilo que enseguida la convirtió en fenómeno. Un drama de rasgarse las vestiduras envuelto en una belleza formal cuidada al milímetro. Ocho nuevos episodios que también nos han demostrado que hay trama, y mucha, más allá de sus dos protagonistas. Puede que de manera dispersa, a veces sin tener demasiado claro el rumbo, pero regalándonos en cada capítulo secuencias memorables que han desembocado en un díptico final apoteósico.  La temporada arrancaba con los orígenes de Fezco y Ash, para entender nuevamente que el mal camino no siempre se escoge sino que también puede venir marcado por los caprichos del azar. Su trama de narcotráfico culmina en la season finale  con un...

LICORICE PIZZA | La edad de la inocencia

Construir un lugar común, un microuniverso que solo dos personas pueden entender, es tan complicado de conseguir como de explicar. Es lo que les ocurre a los protagonistas de esta atípica historia de amor. Un adolescente con labia suficiente como para levantar un imperio de camas de agua y para conquistar a una veinteañera judía de lo más escéptica y mordaz. No pegan ni con cola, algo de lo que ambos son plenamente conscientes, pero siempre terminan volviendo a ese oasis indescriptible que solo ellos han sabido crear y comprender. Si algo consigue Licorice Pizza es que entendamos perfectamente el sentimiento de sus dos protagonistas, el de sentirse culpables, ridículos, patéticos pero con la necesidad irrefrenable de regresar a los brazos de quien inexplicablemente nos seduce y nos entiende. Porque nada importan los demás, solo esa impagable sensación de estar en terreno seguro. Paul Thomas Anderson consigue transmitirlo con un tono mágico entre la comedia y el drama, recurriendo a...

Mis 10 mejores series de 2021

10. Pretend it’s a city   Seguramente sea un crimen descubrir a Fran Lebowitz en 2021, cuando la escritora ya rebasa los 70 años. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. Y en este caso, es soberbia. Pasear por los rincones de Nueva York con la lucidez y el sarcasmo de una mujer única en su especie con la risa contagiosa de Martin Scorsese es, sin duda, una de las experiencias televisivas más interesantes y desternillantes del año.    9. Rocío. Contar la verdad para seguir viva   ¿Una docuserie emitida en Mediaset entre lo mejor del año? Si no aparece en ningún ranking, cuando ha sido el evento televisivo de este 2021 en nuestro país, es simplemente por tratarse de una producción de La fábrica de la tele para Telecinco. No solo fue un acontecimiento su propia emisión sino que ya despertó pasiones enfrentadas desde que se anunció su llegada hasta la actualidad. Retrato angustioso y terrorífico de unos malos tratos sostenidos en el tiempo y ejercicio de autocrítica so...

THE WHITE LOTUS vs NINE PERFECT STRANGERS | Recursos fáciles en tiempos difíciles

Corren tiempos jodidos. Y parece que una manera de que el resto de mortales nos sintamos mejor es observando en pantalla las miserias de esa minoría acomodada cuyo máximo problema es conseguir la mejor suite del hotel. Es lo que deben haber pensado los mandamases de la programación televisiva, ahora que han coincidido en el tiempo dos series muy parecidas en contexto pero muy distintas también en resultado. Mientras The white lotus  se ha convertido en el éxito inesperado del verano para HBO, una apuesta segura como podía ser Nine perfect strangers  va acumulando decepciones a medida que transcurren las semanas. El punto de partida de ambas producciones es prácticamente el mismo. Un grupo de ricachones de muy diversa consideración se concentra en un resort de lujo, unos para buscar la evasión durante las vacaciones y otros para tratar de encontrar el antídoto para sus diferentes traumas. Ambas juegan también con la baza del misterio. Mientras The white lotus  arranca c...

SCHMIGADOON! | La parodia musical que te enganchará

¿Qué es el amor verdadero? Una pregunta tan cursi solo podría obtener respuesta en los musicales, ese género que llegó a nuestras vidas para llenarnos la cabeza con ideales románticos y alimentar nuestras frustraciones. Con la voluntad de satirizar algo tan caricaturesco ha desembarcado en Apple TV la serie Schmigadoon! , una propuesta que podría generar tanta pereza como un musical. Sin embargo, su fórmula cartón piedra funciona precisamente porque ridiculiza los vicios del género pero sin renunciar del todo a sus ideales. De esta manera, ni resulta demasiado empalagosa para los que aborrecen que cualquier situación sea excusa para ponerse a cantar ni demasiado dura para los que siguen creyendo en el AMOR. Y es que la serie arranca mostrándonos cómo se gesta el romance entre dos médicos en un hospital. Imposible resistirse a la escena del flechazo, cuando él le explica el funcionamiento de la máquina expendedora y empiezan a llover chocolatinas al son de una banda sonora ñoña. Pe...

THE GOOD FIGHT | Por qué es la mejor serie actual

El 6 de enero de este año asistíamos atónitos al asalto en directo del Capitolio de los Estados Unidos por parte de fanáticos de Trump. Pocos meses más tarde, estos días precisamente, The good fight  introduce el reciente suceso histórico en el argumento de su quinta temporada, no de una forma anecdótica sino en el centro de la trama de la propia Diane Lockhart. El intento de toma de tan sagrada institución democrática se convierte en una nueva prueba de fuego para su matrimonio con el republicano Kurt. Y es también una nueva muestra de hasta qué punto la serie sigue rabiosamente pegada a la actualidad. Ya se la jugaron en su momento introduciendo la más que probable victoria de Hillary Clinton en el final The good wife , hasta que las terroríficas elecciones de aquel 2016 les trastocaron los planes a los King. Los responsables de esta proeza de la ficción incorporaron la victoria de Trump justo en el estreno de este ansiado spin-off , con Diane contemplando absolutamente aterra...

SKY ROJO | La fórmula Pina para el éxito

Si existe un español que puede santiguarse cada vez que se le aparece la N de Netflix, ése es sin duda Álex Pina. Responsable de series como Los Serrano , Los hombres de Paco o El barco , la llegada de esta plataforma global y su apuesta por la ficción española resultó el espaldarazo definitivo para su despegue internacional. Netflix ha sido la responsable de convertir La casa de papel en un fenómeno planetario, cuando Antena 3 ya no daba ni un penique por ella. Y con ese bombazo se le abrieron a Pina y a su cocreadora, Esther Martínez Lobato, todas las puertas del gigante audiovisual. No solo se lo rifaron en otros lugares (Movistar estrenaba en España El embarcadero , también con Verónica Sánchez, y FOX España rescataba Vis a vis , guillotinada de nuevo por Antena 3) sino que la plataforma que le facilitó el despegue le adquirió la fallida White lines y ahora Sky rojo , un nuevo éxito que estuvo en su lista de las diez producciones más vistas durante los primeros días de estren...

WANDAVISION | El experimento más osado de Marvel Studios

Debo confesarme. Me adentré en Bruja escarlata y Visión , la primera apuesta de Marvel Studios para la plataforma Disney+, sin conocer su contexto. No tenía ni la más remota idea de que con esta serie se iniciaba la fase 4 de los superhéroes, esa maquinaria sin fin cuyos engranajes funcionan a la perfección. Debo admitir también que tanta planificación me producía cierta pereza y hartazgo. Tan solo he visto un puñado de películas Marvel, sin orden ni concierto, bastante ajeno a la legión de feligreses que esperan ansiosos cada nuevo estreno marvelita. Ni conocía a Wanda ni conocía a Visión. Y, sin embargo, el primer episodio me pareció de lo más original y arriesgado que se ha atrevido a programar Disney en toda su historia. El gigante audiovisual, tras la adquisición de marcas y estudios como Pixar, Marvel, Fox o Star Wars, sigue fiel a un modelo de negocio basado en la rentabilización de tan carísimas inversiones. Prueba de ello es el enorme arsenal de estrenos que se avecinan en ...

NORMAL PEOPLE | Retorno al romance

¿Dónde se habían metido las grandes historias de amor? El drama romántico, un clásico entre los géneros, parecía no tener lugar en el cada vez más complicado entramado audiovisual. La fantasía o el suspense parecían recursos infalibles para generar adicción y conseguir destacar entre tanta competencia. El cine, y sobre todo la televisión, habían olvidado el poder de atracción de una buena historia de amor. Se suponía que había que mezclarla con otros géneros, como en Outlander , o recurrir a enrevesados giros de guion, como en This is us , para conseguir atrapar al público. Pero de repente llega Normal people y demuestra que algo tan sencillo como la química entre dos personas, esa que supera todo tipo de trances, atrapa y conmueve como ninguna otra historia. Las vidas de Marianne y Connell están condenadas a cruzarse. Desde el momento en que prende la chispa entre ambos, en un terreno tan hostil como puede llegar a ser el instituto, no hay obstáculo que les permita distanciarse...

LITTLE FIRES EVERYWHERE | Madres hay más de una

Sorprende que una miniserie como Little fires everywhere , hasta hace bien poco, no tuviera un canal de distribución en España, sobre todo si tenemos en cuenta el éxito de Big Little lies y la existencia de una plataforma como HBO, en la que esta producción de Hulu ( The handmaid’s tale ) hubiera encajado como un guante. Si además nos fijamos en que tanto detrás como delante de las cámaras está la omnipresente Reese Witherspoon, protagonista de otro éxito de la temporada como es The morning show , todavía se entiende menos que hasta la semana pasada Prime Video, la plataforma de Amazon, no anunciara su inminente estreno, que será el próximo 22 de mayo. A pesar de las similitudes con Big Little lies , esta nueva apuesta personal de Witherspoon puede que plantee una trama más sencilla, sin thrillers ni misterios de por medio, pero mucho más profunda que la que nos proporcionaba la creación de David E. Kelley. El plantel de actrices quizá sea algo menor pero con la presencia de Wit...

HOMELAND FINALE | Eterna Carrie

Con el eterno sambenito de su tercera temporada, Homeland ha sido víctima de una injusta valoración por parte de aquellos espectadores que decidieron apearse de la serie con el final de la trama Brody. Es verdad que el gancho que nos mantuvo pegados a la pantalla durante las dos primeras temporadas no tenía más recorrido. Podría incluso plantearse un final más decente para un personaje capital en el argumento. Pero lo cierto es que sus creadores, Alex Gansa y Howard Gordon, responsables también de esa otra adicción llamada 24 , marcaron a tiempo el punto y aparte y, sobre todo, supieron encarrilar la serie en otra dirección, concretamente hacia los diferentes puntos calientes del terrorismo internacional. La adictiva trama seriada, que hasta el momento se había basado en la sospecha y la desconfianza, se reorientó hacia una especie de ‘Las aventuras de Carrie’, en la que nuestra espía bipolar saltaba de Kabul a Berlín, de Berlín a Nueva York y de Nueva York a Washington con u...

DEVS | Jugando a ser Dios

¿Son los mandamases de las grandes compañías tecnológicas los nuevos mesías de nuestra época? Solo hace falta echar un vistazo a nuestro alrededor estos días de confinamiento para percatarnos, como mínimo, de su gran hazaña. Sin apenas darnos cuenta, sus invenciones visionarias se han apoderado por completo de nuestras vidas, dirigen nuestro día a día y nosotros nos encomendamos a ellas con una fe y una devoción absolutas, hasta el punto que nos preguntamos qué sería de nosotros, en nuestro forzado enclaustramiento, sin esta nueva razón de ser. La última creación de Alex Garland, sin embargo, no es tanto una reflexión sobre las nuevas tecnologías, que también, sino una obra total en la que se mezcla la ciencia con la religión, la filosofía con el thriller, el determinismo con el libre albedrío. Todo ello con una gran historia de amor de fondo, la de un padre que busca a toda costa reencontrarse con su hija. Para ello, pone en marcha una división ultrasecreta en su compañía te...