Ir al contenido principal

Mis 10 mejores series de 2024

10. One Day
Esta historia de amor entre Emma y Dexter a lo largo de más de una década, siempre el mismo día, es la causante de que la también excelente 'Los años nuevos', de Rodrigo Sorogoyen, no haya resultado tan original y sorprendente en su formato. Simplemente por llegar más tarde. Aunque muy distintas en su desarrollo, la irlandesa gana en romanticismo y en su arrolladora química entre los dos protagonistas. 

09. Expats
Tan pronto como llegó a principios de año, desapareció injustamente de las mentes seriéfilas. Esta envolvente historia sobre la culpa y el dolor de la pérdida nos ofrece uno de los mejores trabajos de Nicole Kidman y un retrato preciso y verídico sobre Hong Kong. 

08. The Penguin
Sin dar un duro por ella, esta nueva aventura de DC para HBO sorprende por su gran calidad, por la ya testada eficacia de Colin Farrell como Pingüino (en su major año con otro papel memorable en 'Sugar') y, sobre todo, por el descubrimiento de toda una estrella: Cristin Milioti. El capítulo sobre la evolución de su personaje es simple y llanamente perfecto. 

07. Disclaimer
Alfonso Cuarón tiene sus detractrores. Parece que la búsqueda de la perfección para el propio ensalzamiento personal no gusta demasiado. Sin embargo, hay que reconocerle que con esas incansables ansias de superación logra producciones excelentes. Cada plano de esta ambiciosa, y a la vez sencilla, serie para AppleTV+ es una exquisitez, sazonada además con la presencia de dos pesos pesados como Cate Blanchett y Kevin Kline. 

06. Celeste
La serie española del año, junto a 'Querer', es un apasionante estudio de personaje, el que encarna Carmen Machi como inspectora de Hacienda. El planteamiento es atrevido, original y, sobre todo, muy eficaz. 

05. Hacks 3T
Tres temporadas y esta comedia sigue imparable y sin síntomas de agotamiento. El conflicto intergeneracional entre Ava y Deborah, entre la precariedad y el éxito, sigue proporcionando grandes momentos de tensión y sensibilidad. 

04. Say nothing
Este retrato del IRA desde el punto de vista de dos hermanas católicas resulta apasionante, sobre todo por sus diferentes aristas y por el misterio de la desaparición en sus manos de una madre de diez hijos. Lola Petticrew es todo un descubrimiento. 

03. Baby raindeer
Ha sido, sin duda, una de las series del año, probablemente la que más ha dado que hablar en este 2024. Y no es para menos. La historia de acoso de Martha a Donny es perturbadora y adictiva. La honestidad de su creador y protagonista, Richard Gadd, es lo más destacado de otro de los pelotazos de Netflix. 

02. Pachinko 2T
Han hecho falta unos cuantos años para seguir esta bella y ambiciosa historia de AppleTV+ pero la espera ha merecido la pena. Con cambio de cabecera incluido, el retrato de tres generaciones distintas en Corea y Japón es una auténtica maravilla. 

01. Ripley
La serie del año. Nada más y nada menos que de Netflix. Esta revisión de la historia de Tom Ripley es una exquisitez que se toma su tiempo para deleitar al espectador con cada plano y cada interpretación de Andrew Scott. Simplemente, excelente.

Comentarios

sistema de turnos ha dicho que…
A mi me encanto la serie de el pingüino.

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...