Ir al contenido principal

Los 10 momentazos de la 5ª temporada de Juego de tronos

Considerada por muchos como una de las peores temporadas, sino la peor, de la serie, lo cierto es que esta quinta entrega de 'Juego de tronos', la que definitivamente marcaba su propio camino respecto a la novela original, nos ha regalado un buen puñado de escenas para el recuerdo. Son más de diez, más de una por episodio por lo tanto, de manera que ya supera con creces lo que nos ofrecen la gran mayoría de series en la actualidad. A continuación, los 10 mejores momentos, por orden de intensidad, de esta controvertida temporada, los que han marcado a un servidor lo suficiente como para rescatarla de la quema. 

10. Myrcella reconoce a Jaime como su padre (5x10)
Uno de los instantes más intensos de la temporada no ha tenido lugar en el campo de batalla ni ha necesitado recurrir a sanguinarias formas de matar. Ocurrió precisamente en el último episodio, en un barco que partía de Dorne con Myrcella y Jaime Lannister a bordo, cuando la princesa le quita un gran peso de encima a su hasta entonces tío y le reconoce con los brazos abiertos su paternidad. Único (y breve) instante de lucimiento interpretativo de Nicolaj Coster-Waldau, lástima que la magia se mantenga tan sólo uno segundos, los justos hasta que la crueldad vuelve a hacer acto de presencia.

9. La sala de los rostros de Braavos (5x06)
Una de las tramas más soporíferas e improductivas de la temporada, la que nos situaba a Arya Stark en busca de un difuso objetivo en Braavos, guardaba al menos una de las imágenes más bellas de esta quinta entrega, la que nos paseaba por la imponente sala de los rostros de la casa de blanco y negro. No sabemos hacia dónde nos conducirá esta trama, de las pocas que anda un poco más adelantada en la novela que en los libros, pero la recreación de ese océano de caras anónimas ha sido tan inquietante como espectacular. 

8. Muerte de Ser Barristan (5x04)
Uno de los hombres de mayor confianza de Daenerys, fiel seguidor desde el inicio de su travesía por el desierto, muere brutalmente apuñalado en la encerrona que los hijos de la arpía le preparan a él y a Gusano Gris en los callejones de Meereen. Cada aparición de estos guerreros anónimos y encapuchados resulta más aterradora, pero la muerte de Ser Barristan ha supuesto un duro golpe para los lectores de Canción de hielo y fuego. El consejero de Dany permanece vivito y coleando en la novela original.

7. La ofrenda al Dios de la Luz (5x09)
Algo parecido sucede con la hija única de Stannis Baratheon. Su cruel desenlace, quemada en la hoguera como sacrificio para el Señor de la luz, ha supuesto una de las escenas más sobrecogedoras de la serie, sobre todo para los que veíamos en esta pequeña e inteligente dama un futuro más prometedor. Su muerte, además, marcaba un camino de fatalidades para la familia Baratheon. Tras la inutilidad de la ofrenda, Selyse se quita la vida, Melisandre sale huyendo y Stannis se embarca en una batalla suicida en Invernalia que terminará con su vida a manos de Brienne. La batalla por los Siete Reinos cada vez cuenta con menos aspirantes. 

6. Daenerys sale volando (5x09)
Cuando todo parecía perdido para Daenerys, cuando su matrimonio forzado sólo parecía servir para el retorno de la esclavitud y la victoria de los hijos de la arpía, la gran esperanza sobrevuela la arena de combate de Meereen y la rescata de una muerte segura. Drogon, el dragón indomable, se doblega por fin ante su madre, que logra cabalgarlo y salir volando de la carnicería que se desarrollaba a sus pies. La gran amenaza por fin toma forma y nos anticipa lo que está por venir, una gran lucha sin tregua entre dragones y caminantes blancos.  

5. El enlace entre Sansa y Ramsay (5x04)
Si algo ha significado esta temporada es sin duda la consolidación de la hasta ahora pánfila Sansa Stark en uno de los personajes más fortalecidos e interesantes de la serie. Ya apuntó maneras en la cuarta entrega, cuando tuvo que sacar garra para enfrentarse a los celos de su tía, pero los guionistas han querido situarla todavía más entre las cuerdas ofreciéndola en matrimonio al despreciable Ramsay Bolton. Este retorno a Invernalia ha servido para enfrentarla cara a cara a uno de los mayores fantasmas de su pasado, Theon Greyjoy. Un encuentro angustiante, doloroso, pero que puede dar sus frutos. 

4. La batalla de los caminantes blancos (5x08)
Digna de las mejores superproducciones de Hollywood, la batalla final del capítulo 8 se ha convertido en una de las más espectaculares de la serie. El despliegue de medios y de efectos especiales ha crecido en paralelo a la popularidad de 'Juego de tronos', de manera que ya apenas existen trabas económicas para recrear el imaginario de George R.R. Martin. Esta primera demostración de fuerza de los caminantes blancos sólo puede significar un enorme preludio de las grandes batallas que están por venir. 

3. Muerte de Jon Nieve (5x10)
Cuando creíamos que el cupo de muertes de los Stark estaba más que cubierto, llega R.R. Martin y nos sorprende con un nuevo asesinato inesperado, el de otro de los personajes que creíamos esenciales de la serie. El fatal desenlace de Jon Nieve resulta especialmente doloroso, sobre todo por el cómo, la supuesta reaparición de su tío Benjen, y por el quién, sus propios hermanos de la Guardia de la Noche, que quedará de nuevo bajo el amparo de un puñado de mercenarios y de la siempre sospechosa Melisandre. La resurrección es nuestra última esperanza.

2. I am the gift (5x07)
El momentazo que todos esperábamos, el que ya nos avanzaban los propios pósters promocionales de la serie, se produce al fin en el séptimo episodio, cuando Jorah Mormont sale desesperado de las mazmorras de la arena de combate para presentarse ante su amada Daenerys. El encuentro que los libros están postergando para Vientos de invierno se materializa en pantalla, para satisfacción de lectores y seriéfilos, que por fin se enfrentan juntos a lo desconocido. El nuevo entente entre Dany y Tyrion no defrauda a nadie. Los diálogos de estrategia entre ambos son una delicia. 

1. El paseo de la expiación (5x10)
Pocos personajes han tenido una evolución tan interesante y rica en matices como el que obtiene Cersei Lannister, todo un regalo que Lena Headey ha sabido aprovechar. Esta última escena de expiación, un tormento de humillación para su orgullo, se convierte automáticamente en una de las más satisfactorias de toda la serie, tanto por su intensidad dramática como por la capacidad de generar empatía en el espectador hacia uno de los 'malvados' oficiales de esta ficción. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...