Ir al contenido principal

Los Globos consolidan a Boyhood y exponen a The affair

Los Globos de Oro suelen ser como la Lotería. El premio gordo acostumbra a repartirse. Pero esta vez, los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera han querido marcar bien el terreno que nos conduce hasta los próximos Oscars: La ganadora debe ser Boyhood. El experimento de Richard Linklater salió anoche con tres de los grandes, director incluido, y sobre todo con una de sus grandes contrincantes, Birdman, derrotada por El gran hotel Budapest en la categoría de mejor comedia. Parece que ya no hay rival posible para esos retazos de una vida rodados a lo largo de 12 años.

Otra que también tiene el camino allanado hacia el escenario del Dolby Theatre es Julianne Moore, que al fin ve recompensada su brillante carrera en una temporada de premios que siempre le da la espalda. Este año estaba nominada por partida doble y finalmente ha sido su papel dramático en Siempre Alice la que la ha llevado al altar del hotel Beverly Hilton. Tras tres fallidas nominaciones a los Oscars, ¿logrará por fin Moore su preciada estatuilla? Parece evidente que Amy Adams, premiada como mejor actriz de comedia por Big eyes, no será una gran rival a batir.

La categoría de mejor actor, sin desdobles entre comedia y drama, no queda tan clara tras la entrega de los Globos de Oro. Michel Keaton por su apabullante interpretación en Birdman, y Eddie Redmayne, con uno de esos papeles siempre premiables en Hollywood, parten como grandes favoritos. Pero no conviene desestimar las posibilidades de un Benedict Cumberbatch que no sólo lo ha dado todo en The imitation game sino también en toda la campaña de galardones.

Las predicciones se han cumplido de lleno con J.K. Simmons y su espeluznante actuación en Whiplash y, en cierta manera también, con Patricia Arquette. Dos papeles considerados secundarios que, sin embargo, pueblan y consolidan buena parte del metraje de sus películas. Ambos han logrado vencer en la que probablemente sea la categoría con más talento de esta temporada (Keira Knightley, Meryl Streep, Emma Stone, Jessica Chastain, Ethan Hawke, Robert Duvall, Edward Norton y Mark Ruffalo. No hay más que decir).

Arriesgando con The Affair

Por otro lado, las categorías televisivas de los Globos de oro han ido alcanzando con los años una mayor notoriedad, sobre todo porque los miembros de la prensa extranjera suelen arriesgar mucho más en sus galardones que los encorsetados académicos de la televisión estadounidense. Prueba de ello es su (discutible) Globo de Oro para The Affair, sin duda una de las grandes revelaciones de la temporada y que con una única temporada ha logrado vencer a lo invencible: la cuarta temporada de Juego de tronos, la segunda de House of cards y, sobre todo, la insuperable quinta de The good wife.

Aunque algunos esperábamos ver al matrimonio Underwood posando juntos en el photocall con sus dos Globos de oro, esta vez ha sido el turno de Kevin Spacey (el año pasado fue el de Robin Wright), que ha sido retratado junto a la actriz televisiva del momento. Ruth Wilson suponía, junto a Viola Davis, un soplo de aire fresco en la categoría de mejor actriz principal en televisión y, sin duda, es todo un acierto de casting en una serie, The affair, que ya suena fuerte de cara a los Emmys de septiembre.

La categoría de actores secundarios en televisión ha sido la más surrealista de la velada. Si parece increíble que Downton Abbey todavía se mantenga año tras año entre las nominadas, mucho más impactante ha sido ver a Joanne Froggatt recoger el premio en detrimento de pesos pesados como Michelle Monaghan o Uzo Aduba. Algo parecido sucede también con Matt Bomer, galardonado más por su transformación física que por su aportación a The normal heart, incomparable a la de otros contrincantes como Alan Cumming, ninguneado por su imprescindible Eli Gold en The good wife.

La que hace unos meses partía como gran favorita junto a su actor protagonista, True Detective con Matthew McConaughey, se ha visto superada por otra de las sensaciones de la temporada. FargoModern family porque Transparent comienza el año dispuesta a arrasar en los próximos Emmy. Como también ha arrasado con sus apuestas la reciente Movistar Series. En su sana y particular guerra con Canal+ series por la adquisición de los mejores productos televisivos, ha dado en el clavo. Doblete en los Globos de oro con The affair y Transparent. Bienvenida la competencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...