Ir al contenido principal

Atención: Esta película puede herir su sensibilidad

La imagen de Pedro Piqueras advirtiendo a los espectadores de lo espeluznantes, terroríficas, sobrecogedoras que son las imágenes que vienen a continuación sobrevuela todo el metraje de Nightcrawler. Uno se lo imagina cuál Rene Russo, la directora de informativos en esta adictiva ficción, salivando con el material audiovisual más impactante y sanguinario, sufriendo auténticos orgasmos sólo de pensar en los picos de audiencia del día siguiente. Es la lectura más fácil, la de criminalizar a las televisiones, empresas desalmadas sin otro objetivo que el lucro. Pero el punto de mira de esta maravillosa opera prima en realidad es mucho más amplio. Apunta directamente a nuestra frente.

Ese personaje abominable y sin escrúpulos que representa Lou Bloom es el espejo, hiperbolizado si se quiere, en el que todos podríamos reflejarnos. Porque ¿quién no ha provocado colas kilométricas en la autopista para retener el máximo de detalles tras un accidente de tráfico? En plena vorágine de smartphones y redes sociales ese morbo casi inherente a nuestra condición humana se ha agudizado, se ha perfeccionado para adecuarse a los cánones del periodismo, esa profesión degradada que cualquiera es capaz de aprender en cuestión de minutos.

Sorprende la rapidez con la que un pobre desgraciado asume las leyes más elementales y menos reputadas del periodismo actual, el que tanto abre los titulares de Piqueras como moviliza a la redacción de Ana Rosa Quintana. Una cámara y cero escrúpulos son suficientes para convertir a un don nadie en un codiciado proveedor de contenidos truculentos. En ese sentido, Nightcrawler no escatima en escenas y diálogos brillantes sobre el mercadeo de noticias, esa subasta en la que la vida de un blanco de un barrio residencial tiene más valor que un tiroteo entre dos bandas hispanas.

Jake Gyllenhaal y Rene Russo representan el tándem perfecto sobre el cinismo y la ambición del periodismo más incómodo. Hay conversaciones entre ellos, sobre todo la que acontece en un restaurante mejicano, que son magistrales lecciones sobre la inmoralidad. Estímulos verbales en una cinta cargada de clímax, que no da pie al descanso en su alocada búsqueda del suceso más rentable y macabro, que funciona perfectamente como película de acción, como thriller oscuro y, sobre todo, como profundo retrato de un antihéroe.

Porque Nightcrawler sería impensable sin la mirada gélida y perturbadora de Jake Gyllenhaal. Lleva ya tiempo demostrando lo bien que le sienta el lado oscuro. Lo hizo el año pasado con Prisioneros y poco después con Enemy, pero ha sido con este impresionante debut de Dan Gilroy que el actor se ha adentrado de lleno en los suburbios más oscuros de la interpretación, los que ponen los pelos de punta pero no reciben ningún tipo de gratificación. Importa bien poco. Lo que es noticia lo deciden unos. Lo que perdura lo decidimos entre todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...