Ir al contenido principal

Temporada de series 2012-2013

Tras un ejercicio, el del año anterior, más repleto de sonoros fracasos que de grandes éxitos (Alcatraz, Terra Nova, PanAm, Ringer, The Playboy Club, Awake frente a Revenge, Once upon a time, Touch Person of interest y pocas más), las cadenas de Estados Unidos calientan ya motores para el inminente desembarco de la nueva temporada televisiva. Más atractiva y variopinta que el año pasado, la oferta que da comienzo en septiembre ha decidido obviar los años 60 y la trama futurista (salvo la excepción de Revolution) para ofrecer al espectador un abanico más amplio donde elegir.

Ahí va mi lista particular de series que tendrán su oportunidad, las que no han superado el mínimo interés y las que se encuentran a medio camino, dependiendo en gran medida de las audiencias y de la opinión de la crítica.

NO ME LA PIERDO

The Following
Sin duda, uno de los estrenos más esperados de la próxima temporada, no sólo porque supone el primer papel protagonista de Kevin Bacon en televisión sino también porque implica el regreso de Kevin Williamson (creador de míticas series como Dawson crece o Crónicas vampíricas) al género de terror tras Scream. Bacon es un agente del FBI a la caza de un psicópata que logró encarcelar nueve años atrás y que ahora ha escapado del corredor de la muerte. Tanto la trama como la puesta en escena recuerdan a grandes clásicos del subgénero de asesinos en serie como El silencio de los corderos o Se7en. Muy prometedora.

  • Estreno: midseason 2013.
  • A favor: El duelo interpretativo de lujo entre Kevin Bacon y James Purefoy, el Marco Antonio de Roma. 
  • En contra: ¿Sabrá Kevin Williamson dar el paso del terror adolescente al adulto?

Last resort
ABC vuelve a intentarlo con una isla, pero esta vez sin los pros y los contras de la ciencia ficción en Perdidos. De hecho, nada más parece tener en común con la serie de J.J. Abrams esta sugerente producción político-militar escrita por los creadores de The shield y en la que un grupo de tripulantes del submarino Colorado se convierten en enemigos de su propio país tras desobedecer las órdenes de lanzar misiles nucleares contra Pakistan. En su huida, encontrarán refugio en una isla del Pacífico en la que intentarán iniciar una nueva vida. El tráiler vaticina una historia repleta de conspiraciones y giros argumentales. 

  • Estreno: 27 de septiembre.
  • A favor: La puesta en escena y los efectos especiales parecen a la altura de una gran superproducción.
  • En contra: Que la audiencia de la ABC no respalde una propuesta con tintes políticos.

Revolution
Si por algo merece un primer visionado esta serie es por las siglas que hay detrás, las de J.J., y por un avance que promete una buena dosis de cliffhangers. Sin embargo, sobre la gran apuesta de la NBC para la próxima temporada impera el pesimismo, a juzgar por su parecido más que razonable con producciones fallidas como Terra Nova, Jericho o Flashforward. Para colmo, la factoría Bad Robot tampoco atraviesa uno de sus mejores momentos en televisión, tras los últimos descalabros protagonizados por Uncercovers y Alcatraz. Veremos si la trama apocalíptica de un planeta sin corriente eléctrica trae de nuevo la suerte al creador de Perdidos.

  • Estreno: 17 de septiembre.
  • A favor: J.J. Abrams y Eric Kripke (Supernatural) son los encargados del guión y Jon Favreau (Iron Man) dirige el piloto.
  • En contra: La NBC sigue sin encontrar su hit de ciencia ficción tras la debacle de Héroes y el fracaso de The event.

666 Park Avenue
Es probable que la ABC no hubiera dado luz verde a este proyecto de no ser por el éxito en el canal FX de American Horror Story, una de las pocas sorpresas de la pasada temporada. De hecho, las similitudes entre ambas historias parecen demasiado manifiestas. El gran aliciente de esta producción de terror, sin embargo, se encuentra en el regreso a la televisión de Terry O’Quinn con un papel tan ambiguo como el de John Locke en Perdidos. Esta vez regenta junto a su esposa (la desesperada Vanessa Williams) un bloque de apartamentos neoyorquino que podría estar poseído por fuerzas demoníacas. Veremos si la presencia diabólica consigue engancharnos.

  • Estreno: 30 de septiembre.
  • A favor: El auge del terror en televisión.
  • En contra: Que las comparaciones con American Horror Story y La semilla del diablo sean demasiado odiosas.

The mob doctor
La doble vida como trama siempre es sugerente. Y eso es precisamente lo que nos plantea esta historia en la que una doctora de Chicago compagina su labor diurna en el hospital con sus trabajos nocturnos para la mafia, que tiene amenazado a su hermano por unas deudas económicas. Cuando parecía que lo habíamos visto todo en cuanto a series médicas, llega la Fox con esta nueva propuesta que busca ocupar el enorme hueco dejado por House. 

  • Estreno: 17 de septiembre.
  • A favor: La carismática protagonista, Jordana Spiro, promete convertirse en la nueva Kyra Sedgwick.
  • En contra: La sombra de House puede ser muy alargada y la audiencia puede acusar el cambio.

YA VEREMOS

Red Widow
Está por ver si este nuevo thriller de la ABC con madre coraje de protagonista logra sobrepasar el tufo a serie B, a Missing, que desprende el tráiler de avance. En esta ocasión, se trata de una buena esposa y madre de tres hijos que permanecía ajena al trabajo sucio de su padre, su hermano y su marido. Hasta que este último aparece muerto de un balazo a las puertas de su idílica mansión y decide vengar su muerte y mantener a salvo a su familia.

  • Estreno: 2013.
  • A favor: El éxito de Revenge en el mismo canal podría expandirse a esta serie.
  • En contra: El precedente de Missing, Ringer y demás producciones que han fallado a la hora de recuperar el thriller noventero.

Nashville
¿Más musicales después de Glee y Smash? ¿En serio puede dar para más el género? Desde luego, en la ABC están dispuestos a averiguarlo y para ello han puesto toda la carne en el asador, sobre todo con la elección de su dúo protagonista. Connie Britton deja American Horror Story para encarnar a una leyenda del country que luchará por mantener su reinado frente a la joven promesa interpretada por Hayden Panettiere, a la que todavía se la sigue reconociendo como la animadora de Héroes. Falta comprobar si esta nueva historia de rivalidad será muy diferente de la que enfrenta a Ivy y Karen en Smash.

  • Estreno: 10 de octubre.
  • A favor: Está escrita por Callie Khouri, la guionista de Thelma & Louise.
  • En contra: Que el musical comience a dar signos de agotamiento en televisión.

The New Normal
Esta nueva comedia sobre una atípica familia gay está dando más que hablar por las polémicas que ha generado en el sector más retrógrado de la sociedad estadounidense que por las novedades que pueda aportar al panorama televisivo. Aunque se trata de una creación de Ryan Murphy para la NBC, se nota a leguas que busca hacerle sombra al fenómeno Modern family, siguiendo exactamente los mismos patrones que la encumbraron al éxito. Veremos si finalmente las sospechas son infundadas.

  • Estreno: 11 de septiembre. 
  • A favor: El enredo entre la pareja gay y la madre soltera con niña resabida puede dar juego.
  • En contra: Su, por el momento, escaso disimulo a la hora de imitar Modern family.

How to live with your parents
El planteamiento de esta historia sobre madre soltera obligada a regresar a casa de sus padres por las circunstancias económicas no podría ser más actual y acertado. Si además el conflicto intergeneracional es más bien a la inversa, con unos padres abiertos y liberales y una hija avergonzada y conservadora, las situaciones cómicas pueden darse por aseguradas. Si por algo tengo a esta nueva comedia de la ABC en cuarentena es por mi inclinación hacia el suspense o el drama. Muy buena tendrá que ser para subir al nivel de No me la pierdo.

  • Estreno: midseason 2013. 
  • A favor: Elizabeth Perkins  (Celia de Weeds) como madre protagonista.
  • En contra: Que más allá del planteamiento original, se convierta en una sitcom al uso.

The Carrie Diaries
¿Qué narices han hecho con Carrie? ¿Dónde está Samantha? Desde luego, mucho deben haberle pagado a Darren Star para permitir esta precuela de Sexo en Nueva York que en nada parece semejarse a la mítica serie de la HBO. Las siglas CW y el concepto Gossip Girl, cuyos guionistas firman también esta propuesta, dan algunas pistas sobre por dónde pueden ir los tiros. Menos sexo y más amor adolescente parecen las claves de un producto sobre el que albergamos pocas esperanzas.

  • Estreno: 2013.
  • A favor: Todo el imaginario de Carrie Bradshaw y la marca Sexo en Nueva York.
  • En contra: Esta versión ‘teen’ para un canal ‘teen’ no será tan arriesgada, picante y deslenguada como la serie original.

NI DE COÑA

Zero Hour
Cuando por fin parecía que el fenómeno Código Da Vinci se había extinguido, aterriza en la ABC esta apuesta sobre conspiraciones históricas que más bien llega a destiempo, alejada del filón originado por la novela de Dan Brown. Símbolos, mapas, acertijos,… El planteamiento huele a prehistoria y da una pereza terrible, aunque se esfuerce en mantener la tensión con la desaparición de la mujer del protagonista.

  • Estreno: 2013. 
  • A favor: Paul T. Sheuring, guionista de Prison Break, firma la serie.
  • En contra: Su gancho está desfasado.

The Neighbors
Mirar al pasado es un recurso recurrente cuando escasean las ideas, pero en el caso de esta comedia de la ABC con extraterrestres de protagonistas parece que ni siquiera ha habido el intento de disimularlo. Series como Cosas de marcianos o Alf y películas como Los caraconos vienen enseguida a la mente con el simple visionado del tráiler, un avance que desde luego invita a cambiar de canal.

  • Estreno: 26 de septiembre.
  • A favor: La tendencia actual a mirar al pasado podría convertirla en éxito.
  • En contra: Que los guiones sean tan estúpidos como la propuesta.

Vegas
¿Realmente la ciudad de cartón piedra de Nevada puede dar más de sí en televisión? Algo tiene Las Vegas que encandila a los yanquis más que a nadie en este mundo (salvo Esperanza Aguirre). Por ello, la CBS ha decidido ambientar la ficción en los años 60, recreando las peripecias del sheriff Ralph Lamb contra la emergente industria del juego y el crimen organizado.

  • Estreno: 25 de septiembre.
  • A favor: El duelo entre Dennis Quaid y Michael Chiklis (The shield).
  • En contra: El sopor que produce una nueva trama de mafias en un canal como la CBS.

Elementary
Realizar un remake de una serie británica en Estados Unidos tiene tan poco sentido como sería hacerlo de Downton Abbey o Doctor Who, ficciones que ya triunfan por sí solas al otro lado del charco. De ahí que la idea de adaptar una producción tan reciente como ‘Sherlock’ introduciendo cuatro retoques como Lucy Liu en el papel de Watson parezca tan poco seductora.

  • Estreno: 27 de septiembre.
  • A favor: Jonny Lee Miller parece un buen candidato a Sherlock.
  • En contra: Benedict Cumberbatch es insustituible.

Chicago Fire
Los equipos de profesionales siguen siendo un filón inagotable en televisión, aunque los guionistas cada vez se las tienen que ingeniar más para darle una vuelta de tuerca que diferencie sus propuestas de las ya consolidadas. Médicos, abogados, policías y de nuevo bomberos. No parece que esta nueva serie de la NBC vaya a diferenciarse mucho de un procedimental cualquiera, ni siquiera con la presencia de un protagonista carismático, así que poco futuro puede augurarse a una propuesta nacida para pasar desapercibida.

  • Estreno: 10 de octubre.
  • A favor: El retorno de Jesse Spencer (Robert Chase en House) a la televisión.
  • En contra: Su estilo procedimental caduco.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
VAYA TEXTO MÁS LARGO.....ANDA QUE TAMBIÉN TU.... niñoooo!!!Ni me lo he leido.. solamente he visto las fotos...jaja.. y hablando de Kevin Bacon... ni me habia enterado que estaba brenda en Madrid.. si es que ya me he aislado...yaentrar en los foros no es lo mismo que hace años..... Has leido lo de Vertele de THE CLOSER???

http://www.vertele.com/noticias/de-cerca-con-kyra-sedgwick-en-su-despedida-a-la-madrilena-%c2%a1como-gana-en-persona/

Anónimo ha dicho que…
HOla!! YO si te he leido. Lamentablemente no podre ver ninguna de ellas. Ahora con la niña, y ya tengo suficiente con acabar las que veo y ademas dejare alguna. Pero la que me podria interesar es la de JJAbrams.

JESN / LARRYJR

Saludos LASHA!!! como va??
quest ha dicho que…
Esto significa que PUEDE que veas 10 de 15 estrenos de esta temporada?? ¿¿Para cuando opinión sobre Revolution??
Pol Morales ha dicho que…
Por cómo van las cosas, creo que alguna me dejaré por el camino. Revolution ya está vista. En breve! ;)

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...