Ir al contenido principal

¿Dónde está Pixar?

Hace seis años, recién contraído el matrimonio entre Pixar y Disney y con Cars como primer retoño fruto de esta unión, pronostiqué la paulatina pérdida de personalidad de la compañía del flexo. Pequé sin duda de cierto fatalismo, porque enseguida llegaron algunos de sus mejores proyectos, como Ratatouille, WALL-E o Up, obras maestras que nos hicieron olvidar ese inmenso resbalón protagonizado por un coche de carreras.

Quizá no convenga hacer saltar de nuevo las alarmas, pero está claro que la llegada de Brave supone un nuevo retroceso en el impecable expediente del estudio fundado por Steve Jobs y John Lasseter. Las sospechas de una cada vez mayor influencia de Disney sobre los proyectos de Pixar vuelven a acechar. Y es que esta historia sobre una princesa indomable no es tan distinta de las que en su día nos propuso el gigante del ratón, como Pocahontas o Mulan.

Hace ya tiempo que Disney abandonó la senda del cuento de hadas clásico, ese que tendía al machismo y reservaba a la mujer el victimismo y la sumisión. De ahí que no tenga ningún mérito el mensaje feminista y supuestamente revolucionario de Brave. Como decíamos, Mulan ya cabalgaba sola para luchar como un varón en nombre de su familia y Pocahontas era un espíritu libre capaz de detener guerras mediante el diálogo. Y de eso hace ya más de diez años. Así que la historia de esta Mérida que se niega a aceptar el destino marcado por su madre y por los tiempos llega un poquitín tarde.

Pero no es sólo en esa necesidad cuasi vital de revestir sus guiones con moraleja que Pixar se ha disneyziado de nuevo. De repente, sin aviso y a traición, una voz se apodera de la banda sonora y nos retrotrae a los tiempos en los que era impensable una película de dibujos animados sin su repertorio de canciones. Si a estas escenas superfluas de canto a la libertad le sumamos la presencia de personajes graciosillos, a la búsqueda de la risa fácil de los más pequeños, nos encontramos definitivamente con algo que desde luego no es Pixar.

¿Dónde queda por tanto el ingenio de la factoría de Toy story, Monstruos SA y Buscando a Nemo? Pues únicamente en uno de los rasgos que siempre han caracterizado a Pixar y que la catapultó enseguida a lo más alto de la animación: la innovación tecnológica. Si algo permanecerá grabado en nuestra memoria después de ver esta historia de vínculos familiares intachables y búsqueda del destino es el impresionante pelazo de su protagonista, que ocasionó más de un quebradero de cabeza a los diseñadores.

En el pelo rojizo de Mérida, en la niebla escocesa, en el realismo del mar, vemos la imprenta de la compañía con sede en Emeryville, San Francisco. Personajes secundarios como el de la bruja o los tres pretendientes nos recuerdan el ingenio de sus guionistas para crear personalidades carismáticas. El talento de Pixar en Brave queda reducido, por tanto, a un impresionante envoltorio y cuatro pinceladas que enseguida quedan empañadas por la simpleza de la trama, el infantilismo de su humor y la ausencia casi absoluta de riesgo. Por tanto, ha vuelto a suceder. El castillo de Blancanieves nos ha impedido ver de nuevo la luz del flexo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...