Ir al contenido principal

¿Dónde está Pixar?

Hace seis años, recién contraído el matrimonio entre Pixar y Disney y con Cars como primer retoño fruto de esta unión, pronostiqué la paulatina pérdida de personalidad de la compañía del flexo. Pequé sin duda de cierto fatalismo, porque enseguida llegaron algunos de sus mejores proyectos, como Ratatouille, WALL-E o Up, obras maestras que nos hicieron olvidar ese inmenso resbalón protagonizado por un coche de carreras.

Quizá no convenga hacer saltar de nuevo las alarmas, pero está claro que la llegada de Brave supone un nuevo retroceso en el impecable expediente del estudio fundado por Steve Jobs y John Lasseter. Las sospechas de una cada vez mayor influencia de Disney sobre los proyectos de Pixar vuelven a acechar. Y es que esta historia sobre una princesa indomable no es tan distinta de las que en su día nos propuso el gigante del ratón, como Pocahontas o Mulan.

Hace ya tiempo que Disney abandonó la senda del cuento de hadas clásico, ese que tendía al machismo y reservaba a la mujer el victimismo y la sumisión. De ahí que no tenga ningún mérito el mensaje feminista y supuestamente revolucionario de Brave. Como decíamos, Mulan ya cabalgaba sola para luchar como un varón en nombre de su familia y Pocahontas era un espíritu libre capaz de detener guerras mediante el diálogo. Y de eso hace ya más de diez años. Así que la historia de esta Mérida que se niega a aceptar el destino marcado por su madre y por los tiempos llega un poquitín tarde.

Pero no es sólo en esa necesidad cuasi vital de revestir sus guiones con moraleja que Pixar se ha disneyziado de nuevo. De repente, sin aviso y a traición, una voz se apodera de la banda sonora y nos retrotrae a los tiempos en los que era impensable una película de dibujos animados sin su repertorio de canciones. Si a estas escenas superfluas de canto a la libertad le sumamos la presencia de personajes graciosillos, a la búsqueda de la risa fácil de los más pequeños, nos encontramos definitivamente con algo que desde luego no es Pixar.

¿Dónde queda por tanto el ingenio de la factoría de Toy story, Monstruos SA y Buscando a Nemo? Pues únicamente en uno de los rasgos que siempre han caracterizado a Pixar y que la catapultó enseguida a lo más alto de la animación: la innovación tecnológica. Si algo permanecerá grabado en nuestra memoria después de ver esta historia de vínculos familiares intachables y búsqueda del destino es el impresionante pelazo de su protagonista, que ocasionó más de un quebradero de cabeza a los diseñadores.

En el pelo rojizo de Mérida, en la niebla escocesa, en el realismo del mar, vemos la imprenta de la compañía con sede en Emeryville, San Francisco. Personajes secundarios como el de la bruja o los tres pretendientes nos recuerdan el ingenio de sus guionistas para crear personalidades carismáticas. El talento de Pixar en Brave queda reducido, por tanto, a un impresionante envoltorio y cuatro pinceladas que enseguida quedan empañadas por la simpleza de la trama, el infantilismo de su humor y la ausencia casi absoluta de riesgo. Por tanto, ha vuelto a suceder. El castillo de Blancanieves nos ha impedido ver de nuevo la luz del flexo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...