En los mundos de Coixet no hay lugar para la improvisación. Cada plano, cada detalle, tiene que responder a los peculiares cánones de la directora catalana y trascender por encima de la intelectualidad. Tanto se esfuerza en ser fiel a sí misma que de un tiempo a esta parte, con cada nuevo proyecto que nos presenta, pierde un poco más de frescura . Ni siquiera en su primer acercamiento al thriller se atisba un mínimo resquicio del género, poblando de nuevo su obra de una calculadísima belleza formal. Coixet ha querido demostrarnos con Mapa de los sonidos de Tokio cuánto sabe de la cultura japonesa y, de paso, cuanto sabe de cine, al menos desde su particular punto de vista. Por un lado, el sushi, el karaoke, el frikismo, las luces de neón, el gusto por lo hortera y la contención sentimental aparecen como tópicos de la sociedad oriental, reflejos de una cultura a ojos de una extranjera . No es nada extraño. Si a una japonesa le diera por rodar en España todos sabemos que el flamenco, l...
Blog sobre cine y televisión. Reseñas sobre las últimas novedades en películas y series de televisión.