Ir al contenido principal

Comienza el espectáculo

Atención porque, este año sí, los Oscars prometen. A poco más de un mes de conocerse las nominaciones oficiales (que se anunciarán el 22 de enero), las productoras ya han puesto toda la carne en el asador. Los primeros pronósticos avanzan una contienda repleta de grandes películas que vendrán a paliar la descafeinada edición del año pasado. Tras unos meses de noviembre y diciembre con pocos estrenos resaltables en taquilla, preparémonos ya para asistir al alud de grandes producciones que se avecinan para el 2009.
Un simple vistazo a los carteles de las películas que más suenan como favoritas a mejor filme es más que suficiente para comprobar el cambio abismal con la edición anterior. Si ya nos adentramos en los argumentos, personajes, realizadores e intérpretes que se esconden tras los panfletos, las comparaciones resultan mucho más que odiosas. Antes de realizar la quiniela sobre las aspirantes oficiales, no está de más aventurar cuáles son las que parten con más posibilidades. Mi intuición apuesta por las cinco siguientes:Nueva incursión del cine gay en la carrera hacia los Oscars, aunque ya sabemos cómo acabó la noche para Brokeback mountain. Si bien es probable que no salga vencedora, siempre queda bien para el historial de la Academia de Hollywood la inclusión de un filme en defensa de los derechos de los homosexuales. Y más cuando lo protagoniza Sean Penn en la piel de Harvey Milk, el primer político abiertamente gay elegido en 1977 para un cargo público en Estados Unidos y que fue asesinado un año después. Todo el mundo da por hecho su nominación a mejor actor principal.
La historia pone los pelos de punta y promete ser una de las grandes historias de amor del celuloide. Brad Pitt nace viejo y rejuvenece a medida que pasan los años. A contracorriente del resto de mortales, se enamora locamente en mitad de su ciclo vital de una hermosa mujer (Cate Blanchett), a la que verá envejecer mientras se convierte en un niño. La imagen final del tráiler oficial es espeluznante. Con David Fincher tras las cámaras, es sin duda una de las grandes favoritas y una de las más esperadas.

Anunciada a bombo y platillo con el gancho de reunir de nuevo a Leonardo diCaprio y Kate Winslet tras Titanic, la película ha estado presente en todas las quinielas desde el primer momento. Sam Mendes regresa a la crítica social de American Beauty centrando su objetivo en un joven matrimonio que vive en los suburbios de Conneticut en los años 50. Apariencias, falsedades y miserias de la sociedad occidental nuevamente en el punto de mira del director. La Academia ya premió su ingenio una primera vez. Habrá que ver si el enfoque sigue dando sus frutos.
Una monja se enfrenta a un sacerdote tras sospechar que abusa de un menor negro. La historia encajaría a la perfección en un telefilme de sobremesa dominical si no fuera porque la monja es Meryl Streep y el sacerdote Philip Seymour Hoffman, dos pesos pesados con excelente trayectoria en los Oscars. El tráiler es intrigante y anuncia grandes momentos de duelo interpretativo. Su director, John Patrick Shanley, en cambio, es un caso extraño: se trata de su segundo filme tras Joe contra el volcán, de 1990, y nadie lo incluye en las quinielas como mejor realizador.
Mi apuesta menos convencida. Lo tiene todo para entrar en la lista pero también todo lo que podría jugar en su contra. Superproducción épica con Nicole Kidman y Hugh Jackman al estilo Lo que el viento se llevó. El retorno de un director, Baz Luhrmann, que nos dejó a mas de uno atónitos con Moulin rouge. Un despliegue técnico de infarto. En cambio, su brutal campaña publicitaria no ha podido evitar la fría acogida de la crítica y el poco respaldo del público, que la situó en quinta posición el fin de semana de su estreno.

Quedan en el aire El lector, una de mis más ansiadas (ver el post anterior), El caballero oscuro (a mi entender, con pocas probabilidades, a pesar del más que seguro Oscar póstumo para Heath Ledger), El luchador (de Darren Aronofsky), El desafío: Frost contra Nixon o Slumdog Millionaire (la última de Danny Boyle).

Para seguir día a día la carrera hacia los Oscars, el blog Los Oscar 2009, de Javier Escartin y Juan Bautista, es fantástico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...