Ir al contenido principal

Del papel a la pantalla: 'True Blood', por Alan Ball

El matrimonio formado por Alan Ball y la HBO vuelve a concebir una nueva criatura esperemos que a la altura de su primogénita, la peculiar y brillante A dos metros bajo tierra. Tras el extravagante universo de los Fisher, ahora es el turno de Sookie Stackhouse, un personaje que perfectamente podría encarnar la actriz Lauren Ambrose (Claire Fisher) pero que recaerá finalmente en Anna Paquin, célebre por su papel en la película El Piano. Decimos que el papel le vendría como anillo al dedo a Ambrose porque de nuevo se enfrentaría a una personalidad asocial aunque arrolladoramente fuerte.
En un mundo en el que la sociedad abre poco a poco sus puertas a los tan temidos vampiros, Sookie es capaz de leer la mente de todos los seres humanos. Este don no hace sino arruinar todas y cada una de sus relaciones, pues resulta insoportable comprobar como todos y cada uno de sus ligues en lo único que piensan es en llevársela al huerto. Todo cambia cuando un buen día entra por la puerta del Merlotte’s, el bar donde trabaja, un vampiro llamado Bill Compton (Stephen Moyer) pidiendo una botella de sangre artificial y a cuya mente le resulta imposible penetrar. Aquel muerto viviente, el único hombre del que desconoce todos sus pensamientos, se convierte así en su máxima atracción.
Pero mientras la pareja se va formando, se suceden en el pequeño pueblo de Louisiana donde habitan una serie de brutales asesinatos que apuntan directamente a los vampiros como principales sospechosos. Comienza entonces a crearse un estado de opinión en contra de los recién llegados y a dividirse los nocturnos entre los que son partidarios de una inserción en la sociedad y los que prefieren seguir gozando con la sangre humana, mucho más suculenta que la manufacturada en Japón.
Alan Ball ha decidido echar mano de una saga literaria bastante desconocida en nuestro país pero que sin embargo goza de innumerables seguidores en su lugar de origen, Estados Unidos. La responsable no es otra que Charlaine Harris, que ha visto como su personaje literario Sookie Stackhouse entrará en la pequeña pantalla por la puerta grande. Las aventuras de esta telepática irónica y mordaz se iniciaron con un libro absolutamente recomendable, Muerto hasta el anochecer, publicado en edición bolsillo por la editorial ‘La factoría de ideas’.
La novela es de lectura fácil y ágil, hasta el punto que resulta complicado dejar de pasar páginas y darse un descanso. La historia es absorbente de principio a fin porque las situaciones que nos plantea, entre la fantasía, el amor y el terror, son tan extravagantes que mantienen el interés del lector hasta límites adictivos. La prosa no es para tirar cohetes pero la salva una gran dosis de ingenio e imaginación. En su argumento atípico y en la sórdida atmósfera que rodea la trama ha encontrado Alan Ball un filón que de bien seguro sabrá convertir en otra obra maestra de la televisión. Sólo cabe esperar que el guionista obvie determinados pasajes hacia el final del libro que rozan el ridículo y desmerecen la globalidad de una novela apasionantemente entretenida.
A falta de conocer la fecha de estreno de True blood en la HBO, ya sabemos que el piloto y dos episodios más están grabados desde el año pasado a la espera de que la cadena decida darles el visto bueno (una de las imágenes muestra los preparativos del decorado con el rótulo del bar Merlotte’s y evidencia también que la puesta en escena seguramente será tal y como uno se la imagina cuando lee la novela original). Esperemos que sea pronto y que Ball, de nuevo, nos sorprenda con un trabajo tan personal y diferente como A dos metros bajo tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...