Ir al contenido principal

Decepción por partida doble

Dos estrenos sonados esta semana en las plataformas digitales y dos rotundas decepciones que añadir al saco que ya ocupan series como Californication. Tanto Samantha who? como Dirt guardan cierto parecido con esta última y podría resumirse en que las tres prometían mucho y han dado más bien poco. Si juntamos la simpleza de una con la arquetípica transgresión de la otra obtendremos sin duda la última aportación de David Duchovny tras Expediente X.
La hora de emisión probablemente no jugó en su favor. El canal TNT decidió estrenar Samantha who? con un doble episodio nada más y nada menos que a las 23.15 de la noche. A esas horas, el espectador no es tan condescendiente con los nuevos programas como justo cuando termina de cenar. Los cinco minutos iniciales de la serie protagonizada por Christina Applegate son más que suficientes para comprobar que su humor no es precisamente de una gran carga intelectual.
La historia se centra en la susodicha Samantha, una mujer de negocios que tras un accidente de tráfico se levanta de un coma de varios días con amnesia. En los primeros minutos, descubre que tiene una madre pesadísima con la que no se hablaba, un padre graciosillo y calzonazos, un novio al que ni recuerda y una amiga tan pija como tonta. En el momento en el que ésta llama a la protagonista y le dice “Oye, estoy en la fiesta de cumpleaños de Cindy [¿o se llamaba Maruja?], ¿es que no te has acordado?” y la otra le responde “¿Te suena de algo amnesia?”, es cuando entendí que Las gemelas de Sweet Valley al lado de esta nueva serie eran el colmo del humor inteligente. Hora de irse a dormir.
Al día siguiente, Fox estrenaba el regreso de Monica a la pequeña pantalla. Tras darme cuenta de cómo echaba de menos a la fallecida Concha Valero, la dobladora de la actriz en Friends, me topé de bruces con una serie tan llena de tópicos como de transgresión mal entendida. En Estados Unidos puede que unas tetas espanten al personal y sean sinónimo de rebeldía, pero aquí al menos la abundancia de escenas de sexo tiene que estar justificada (Vicente Aranda y Física y química aparte). Follar en pantalla ya no escandaliza a nadie y es por eso que se necesita algo más que escenas de cama para sorprender.
Por si fuera poco, Dirt basa su crítica a los medios de comunicación amarillistas en una serie de tópicos que le restan credibilidad. La prensa manipula, la prensa chantajea, la prensa es mala, malísima. Los famosos, por su parte, son todos unos drogadictos superficiales víctimas de su propia fama y carne de cañón de esos desalmados paparazzi. Para ver tal sarta de simplezas prefiero quedarme con los Darling de Sexy Money, que al menos no engañan a nadie disfrazando de crítica la banalidad.
Dos esperados estrenos que se evaporan de mi agenda televisiva de forma tan vertiginosa como entran nuevos posibles fichajes. Canal + nos reserva para el mes que viene Daños y perjuicios, con Glenn Close, y Mad Men, ganadora del Globo de Oro a la mejor serie. Y seguimos a la espera del estreno de Pushing Daisies en español. Producciones prometedoras que, esperemos, no defrauden.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Con el tiempo que llevo diciendo que comentes series de Tv, que solamente comentas películas de cine de estreno.
Y ahora vas y comentas dos series, que encimas las pones mal.
La de Samantha, no sé porque, ni siquiera he visto el piloto y no es que me atraiga mucho la idea de verla, ya de salida cuando leí las críticas, y además el argumento que tiene, con lo de la amnesia y tal.
Pero la de DIRT ya cuando comencé a ver el piloto el miércoles en Fox y vi de lo que iba, también me pareció demasido cama, y yo si que dije que se parecia en ese aspecto a Californication, pero al menos DIRT tiene argumento, y según he ledido los primeros capítulos son introducciones de personajes.
Cuando de verdad empieza la intriga es en el capítulo 5º, así que a ver si aguantamos hasta ese capítulo, que eso es otra.
Además todos coinciden en que el capítulo 12 es el mejor.

A mi el paparazzi ese esquizofrénico , me encanta, y me da una pena. Además yo es que también lo he dicho, que se parece mucho a Aquí hay Tomate, nuestro program de cotilleo más criticado, ensalzado por unos y odiado por otros.
Si la tónica de la revista sigue así, si ya en el piloto se murieron 2 la actriz y el gato.
A mi la prota, Mónica en Friends, me gusta mucho, lo que pasa que en Dirt la he visto un poco más envejecida de cara, y eso que estas de Hollywood se cuidan bastante en retoques.
Lo que si me gustó la música, no se si la escuchaste, no sé que tipo de música era, me pareció country, pero yo tampoco entiendo mucho, pero era agradable escuchar esa musica de fondo.
No espero que sea nominada a los Emmy, pero vamos, que tampoco habia que haberla descartado.

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...