Ir al contenido principal

Decepción por partida doble

Dos estrenos sonados esta semana en las plataformas digitales y dos rotundas decepciones que añadir al saco que ya ocupan series como Californication. Tanto Samantha who? como Dirt guardan cierto parecido con esta última y podría resumirse en que las tres prometían mucho y han dado más bien poco. Si juntamos la simpleza de una con la arquetípica transgresión de la otra obtendremos sin duda la última aportación de David Duchovny tras Expediente X.
La hora de emisión probablemente no jugó en su favor. El canal TNT decidió estrenar Samantha who? con un doble episodio nada más y nada menos que a las 23.15 de la noche. A esas horas, el espectador no es tan condescendiente con los nuevos programas como justo cuando termina de cenar. Los cinco minutos iniciales de la serie protagonizada por Christina Applegate son más que suficientes para comprobar que su humor no es precisamente de una gran carga intelectual.
La historia se centra en la susodicha Samantha, una mujer de negocios que tras un accidente de tráfico se levanta de un coma de varios días con amnesia. En los primeros minutos, descubre que tiene una madre pesadísima con la que no se hablaba, un padre graciosillo y calzonazos, un novio al que ni recuerda y una amiga tan pija como tonta. En el momento en el que ésta llama a la protagonista y le dice “Oye, estoy en la fiesta de cumpleaños de Cindy [¿o se llamaba Maruja?], ¿es que no te has acordado?” y la otra le responde “¿Te suena de algo amnesia?”, es cuando entendí que Las gemelas de Sweet Valley al lado de esta nueva serie eran el colmo del humor inteligente. Hora de irse a dormir.
Al día siguiente, Fox estrenaba el regreso de Monica a la pequeña pantalla. Tras darme cuenta de cómo echaba de menos a la fallecida Concha Valero, la dobladora de la actriz en Friends, me topé de bruces con una serie tan llena de tópicos como de transgresión mal entendida. En Estados Unidos puede que unas tetas espanten al personal y sean sinónimo de rebeldía, pero aquí al menos la abundancia de escenas de sexo tiene que estar justificada (Vicente Aranda y Física y química aparte). Follar en pantalla ya no escandaliza a nadie y es por eso que se necesita algo más que escenas de cama para sorprender.
Por si fuera poco, Dirt basa su crítica a los medios de comunicación amarillistas en una serie de tópicos que le restan credibilidad. La prensa manipula, la prensa chantajea, la prensa es mala, malísima. Los famosos, por su parte, son todos unos drogadictos superficiales víctimas de su propia fama y carne de cañón de esos desalmados paparazzi. Para ver tal sarta de simplezas prefiero quedarme con los Darling de Sexy Money, que al menos no engañan a nadie disfrazando de crítica la banalidad.
Dos esperados estrenos que se evaporan de mi agenda televisiva de forma tan vertiginosa como entran nuevos posibles fichajes. Canal + nos reserva para el mes que viene Daños y perjuicios, con Glenn Close, y Mad Men, ganadora del Globo de Oro a la mejor serie. Y seguimos a la espera del estreno de Pushing Daisies en español. Producciones prometedoras que, esperemos, no defrauden.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Con el tiempo que llevo diciendo que comentes series de Tv, que solamente comentas películas de cine de estreno.
Y ahora vas y comentas dos series, que encimas las pones mal.
La de Samantha, no sé porque, ni siquiera he visto el piloto y no es que me atraiga mucho la idea de verla, ya de salida cuando leí las críticas, y además el argumento que tiene, con lo de la amnesia y tal.
Pero la de DIRT ya cuando comencé a ver el piloto el miércoles en Fox y vi de lo que iba, también me pareció demasido cama, y yo si que dije que se parecia en ese aspecto a Californication, pero al menos DIRT tiene argumento, y según he ledido los primeros capítulos son introducciones de personajes.
Cuando de verdad empieza la intriga es en el capítulo 5º, así que a ver si aguantamos hasta ese capítulo, que eso es otra.
Además todos coinciden en que el capítulo 12 es el mejor.

A mi el paparazzi ese esquizofrénico , me encanta, y me da una pena. Además yo es que también lo he dicho, que se parece mucho a Aquí hay Tomate, nuestro program de cotilleo más criticado, ensalzado por unos y odiado por otros.
Si la tónica de la revista sigue así, si ya en el piloto se murieron 2 la actriz y el gato.
A mi la prota, Mónica en Friends, me gusta mucho, lo que pasa que en Dirt la he visto un poco más envejecida de cara, y eso que estas de Hollywood se cuidan bastante en retoques.
Lo que si me gustó la música, no se si la escuchaste, no sé que tipo de música era, me pareció country, pero yo tampoco entiendo mucho, pero era agradable escuchar esa musica de fondo.
No espero que sea nominada a los Emmy, pero vamos, que tampoco habia que haberla descartado.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...