Ir al contenido principal

Especial USA: ¡Patakys on a plane!

Publicidad de la película por todas partes. Iluminando parte del decorado de Times Square, en los autobuses, en taxis, en la televisión, tanto en formato anuncio como en formato entrevista interesada en el programa de turno (un ejemplo: Samuel L. Jackson en Ellen, el programa homónimo de la espontánea, fresca, divertida, payasa, y exnovia de Anne Heche, DeGeneres). Snakes on a plane hasta en la sopa, vamos. Es increíble la poderosa maquinaria publicitaria que ejercitan las productoras norteamericanas para promocionar sus películas en su país de origen, sobre todo sí, como ésta, son malas de cojones (disculpen que haya vuelto tan rudo de las llanuras estadounidenses).
El caso es que tanta promoción tiene su efecto. Es la primera vez que me encuentro en una sala de cine al público vitoreando los títulos de crédito iniciales con auténtica devoción, como si hubieran estado esperando toda una vida para ver en pantalla esa obra maestra llamada Serpientes en el avión. Ni en los estrenos de Star Wars ni de El señor de los anillos, con auténticos fieles seguidores, había presenciado semejantes manifestaciones de ansia por ver una película. Desde luego, el filme no merecía tales halagos. La serie B se queda corta en el abecedario a la hora de etiquetarla.
Sin embargo, Snakes on a plane no da gato por liebre. Es un filme hecho única y exclusivamente con la voluntad de entretener. Y lo hace a base de escenas basadas en la inverosimilitud, la exageración e, incluso, la parodia. Los personajes son cómicos, cómo también lo son algunos de los supuestos momentos de pánico. Qué sino risa puede provocar el que una serpiente se lance directamente hacia la teta de una víctima o hacia el pene de la otra mientras orina sobre su cabeza? El argumento, por descontado, no se aguanta por ningún lado. El título, de hecho, ya lo dice todo y uno ya sabe más o menos lo que va a ver con sólo leerlo.
Pues ésta, señores, es la primera incursión de la española Elsa Pataky en el cine made in USA. Desde luego, una muestra más de la patética carrera que desarrollan nuestros actores al otro lado del charco. Pero si en el caso de la otra supuesta triunfadora en Hollywood, Penélope Cruz, podemos encontrar buenas interpretaciones (Volver, La niña de tus ojos, Non ti muovere), no podemos hacer lo mismo con esta modelo convertida por Dios sabe qué gracia en actriz. Y es que su interpretación es lo único que produce auténtico pavor en la película. Ni las víboras, ni las anacondas, ni los decorados, ni la ida de olla de Samuel L. Jackson. Nada es más horroroso y terrorífico que el papel de nuestra querida Pataky en Snakes on a plane. Se toma en serio su interpretación sin percatarse de que la película que ha decidido aceptar como su primer gran papel norteamericano es más cercana al cachondeo que al terror. Lo peor es que aún así resulta nula como actriz. Para colmo, los visionarios guionistas de este peliculón le han encomendado, bebé en brazos, la labor de heroína, para la que tampoco está a la altura. Su expresión inexpresiva no produce ni heroicidad, ni terror, ni tensión, por no hablar de una dicción que no debió pasar las fronteras de los capítulos de Los Serrano en los que Pataky participó.
A todo esto, la gran pregunta es: ¿qué hacía yo malgastando tiempo y dinero (las entradas cuestan la friolera de 10,75 dólares) en un AMC de Los Ángeles viendo Snakes on a plane? Como hijo de vecino y de la sociedad de consumo que soy la publicidad terminó por abducirme. Eso sí, en mi favor diré que no aplaudí en ningún momento de la proyección. Ni siquiera cuando apareció la Pataky. Y en favor del público estadounidense están los resultados de taquilla. La película, aún con toda la artillería publicitaria previa, no ha obtenido los resultados esperados. Se coló en el número uno la semana de su estreno pero sólo recaudó 15 millones de dólares. Una minucia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es curioso lo de esta película, sobre todo porque --al igual que ocurre con "Perdidos"-- ha utilizado Internet como medio para enriquecer o modificar su sinopsis. Lo que iba a ser una película del montón (en realidad lo es), se convirtió en una historia dinámica gracias a las aportaciones al guión de muchos fans(?). De hecho, "SoaP" era la prueba de fuego para confirmar el peso que tenía la publicidad en Internet en la vida comercial de los productos de Hollywood. A la vista de los resultados, sigue siendo más eficiente el boca-oreja tradicional.
Anónimo ha dicho que…
Pues he entrado esta mañana en google, he puesto Snakes on a Plane... y que casualidad... sale prácticamente lo mismo que dice el comentario anterior. Y los comentarios de los criticos sobre esta película que se estrenará en España el 6 de Octubre-2006(Serpientes en el Avión)solamente hablan de Samuel J. Es más en done pone intérpretes,de todas las pags. que he leido solamente he encontrado 1 o 2 que incluyan a ""la Pataki"", o sea que escribir sobre ella es perder el tiempo.....Pero claro...algo hay que escribir.
--Hoy se celebra "" el dia del blog"--
No lo digo por nada....solamente que para ""conmemorarlo"" podias haber escrito algo más original.
Anónimo ha dicho que…
Nen, ya no vas a volver? Vuelve a casa vueeeeeeeeeelve. Viste Alatriste? Anda, rompe este turbador silencio en el que te has encerrado!!!
alguien ha dicho que…
En cualquier caso, no creo que se pueda hacer una comparación con Perdidos... tal vez con... ¿Hay algo comparable? Bueno, la curiosidad generada por los mass-media puede incidir bastante en la sociedad. Yo tengo ese morbo por ver de qué va esa paranoia de peli, pero qué encontraremos? GRAN BLOG!!!!

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...