Ir al contenido principal

THE BOYS | La serie definitiva sobre antihéroes

Acostumbrados como estamos a una saturación de superhéroes que ha convertido las sagas en franquicias y las franquicias en fases, con todo tipo de reboots, precuelas, secuelas y spin-offs, es normal que la enésima propuesta que nos llega, esta vez de la mano de Amazon Prime Video, produzca más bien pereza. Acostumbrados como estamos a que las adaptaciones para televisión sean más bien modestas, por no decir funestas, todavía se entiende más el posible hastío hacia un género que parece mostrar síntomas de agotamiento, aunque las cifras de recaudación nos digan más bien lo contrario.

The Boys, esta vez sí, supone una apuesta alternativa y arriesgada. No del tipo Deadpool, o Guardianes de la galaxia, o Escuadrón suicida, o de tantas otras variantes que Marvel y DC se han sacado de la manga para expandir sus universos. La adaptación del cómic de Garth Ennis y Darick Robertson por fin supone un soplo de aire fresco, ya que se adentra en un terreno hasta ahora desconocido, con una capacidad de sorpresa y un espíritu crítico que la alejan por completo de toda la oferta previa.

De entrada, The boys ofrece tantas lecturas que cada espectador podrá quedarse con la que mejor le convenga. Los amantes de la acción se encontrarán, en el primer episodio, con un par de escenas dignas de las mejores superproducciones. La muerte inicial y la lucha con un superhéroe invisible demuestran que Amazon no ha escatimado recursos en un producto que parecía pertenecer a la serie B.

Para los que busquen algo más que el despliegue técnico, la serie les reserva una sucesión de giros de guion que oscilan entre la irreverencia y la crítica despiadada hacia los abusos de poder. Porque en The boys los superhéroes son productos pervertidos por la maquinaria económica, instrumentos en manos de las grandes corporaciones para proporcionar al mundo una sensación de falsa seguridad, mientras en la trastienda se esconde todo un entramado de perversión y falsa moral.

La mirada más desesperanzada sobre una sociedad desencantada y necesitada de ídolos a los que aferrarse. En ese punto de vista pesimista y amoral es donde reside la fortaleza de The boys, que convierte a unos superhéroes fácilmente identificables con las factorías Marvel y DC en antagonistas de las personas de carne y hueso, las auténticas heroínas que luchan por desenmascarar un status quo basado en la corrupción. Los paralelismos con el mundo actual, con referencias también a los abusos sexuales, son tan evidentes que la convierten en una serie necesaria, además de entretenida. Producto perfecto para aquellos que reniegan del género superheroico, precisamente porque les ayudará a reafirmar su postura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...