Ir al contenido principal

BIG LITTLE LIES T2 | El chicle estirado y sin sabor

La tentación fue enorme. A pesar de concebirse como una miniserie, el apabullante éxito de Big Little Lies obligó a replantear su continuidad. ¿Nadie en la HBO se lo esperaba? ¿Acaso contar con Nicole Kidman, Laura Dern, Reese Witherspoon, Shailene Woodley y Zöe Kravitz en el reparto no era motivo suficiente para presagiar una buena acogida? ¿Fue tan sorprendente? El caso es que, tras un final más o menos cerrado y decente, cadena y productores decidieron exprimir la nueva gallina de los huevos de oro, que no está el panorama audiovisual como para dejar escapar un hit con el que destacar en un mercado que lleva tiempo mostrando síntomas de saturación. No solo eso. Pusieron toda la carne en el asador y anunciaron un fichaje estrella, el de una Meryl Streep dispuesta a darlo todo en la función.

Pero si bien la primera temporada, la que debía ser única, funcionaba como un reloj suizo, moviéndose entre la radiografía de una determinada clase alta estadounidense, el thriller y un punto de vista femenino (puede que no tanto feminista), la segunda temporada ha resultado ser una extensión innecesaria. Las consecuencias inmediatas del empujón que acabó con la vida del personaje protagonizado por Alexander Skarsgård han resultado insuficientes para sustentar toda una tanda de siete capítulos, que se han sostenido únicamente por las pullas de Mary Louise Wright hacia las cinco protagonistas, las secuelas psicológicas de la ejecutora del empujón (realmente cansinas las trampas de guion con las que nos han mareado de forma constante) y el juicio por la custodia de los hijos de Celeste. En un segundo plano, y sin demasiado interés, las tramas de Madeline, Jane y Renata.

Ni siquiera el gran clímax de la temporada, el duelo interpretativo entre Nicole Kidman y Meryl Streep al que nos han conducido a lo largo de estos siete episodios, ha merecido tanto la pena. Y es que, contra todo pronóstico, la gran dama de la actuación ha salido de escena con una de sus peores actuaciones. Ni siquiera una actriz de su altura ha podido sobrevivir a un final de trama tan improvisado y grotesco, a un perfil de personaje tan mal dibujado. Aterrizó en la serie regalándonos los mejores momentos (junto a los impagables arrebatos de Laura Dern) para terminar escaldada por un pasado extraído de la chistera mágica de los guionistas. Es probable que Streep coseche algún premio por su participación en uno de los fenómenos televisivos del año pero, visto el resultado, mejor que se lo piense dos veces antes de regresar a la pequeña pantalla.

Para colmo, el final de temporada nos ha dejado con un final abierto, que sin duda deja margen de sobras para una tercera temporada en la que todavía queda mucho menos por contar. ¿Qué será de las cinco amigas ahora que presumiblemente acuden a la policía para confesar? Y, lo más importante, ¿nos importa? Si la serie no se reinventa con un nuevo arco argumental que apoye otra nueva tanda de episodios, terminará convirtiéndose en una sucesión de gags y vías muertas, algo que ya se ha comenzado a dibujar en esta segunda temporada. Y, francamente, para enfrentarnos a esa deriva, mejor nos quedamos con Mujeres desesperadas, que, además de contar con los mismos ingredientes, resultaba mucho más divertida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...