Ir al contenido principal

THE LEFTOVERS | El regreso de las profecías

Confusión. Para no defraudar a sus fieles seguidores, Damon Lindelof y Tom Perrotta han emprendido la recta final de su primera colaboración conjunta recurriendo a uno de los elementos que la han convertido en grande: el desconcierto, la descolocación del espectador. The Leftovers regresaba este domingo siguiendo la tradición de abrir temporada con una secuencia extemporánea, supuestamente alejada de la trama principal que acontece en Jarden.

Los propios creadores de la serie han revelado que la misteriosa secuencia de apertura se basa en la secta de los Mileritas, los seguidores del predicador bautista estadounidense que pronosticaba el regreso de Jesús en 1844 a partir de la profecía de Daniel 8:14. Pero aquél esperanzador 22 de octubre pasó y dio paso a la Gran Decepción, y a una ola de violencia por parte de los que se habían despojado de todas sus pertenencias ante la inminente llegada del creador. El paralelismo con los culpables remanentes era evidente, tal y como se encarga de plasmar la escena en la que la devota milerista se abraza a sus compañeros para enlazar con los supervivientes de la masacre con la que cerró la segunda temporada.  

Las referencias bíblicas, constantes a lo largo de toda la serie, parece que cobran toda su fuerza en esta tercera temporada, basada en torno a la idea del Apocalipsis. Algunos seguidores, como David Marzal, apuntan al Diluvio Universal basándose en una primera temporada que se centró en la elección de Dios, la llamada Ascensión, una segunda protagonizada por la resurrección del personaje principal y una tercera encaminada hacia el fin de los días.
El caso es que Kevin se ha convertido en la gran esperanza para los devotos que pronostican el Apocalipsis justo siete años después de que desapareciera el 2% de la población mundial. Como en su día hiciera Nora, ahora es él el que intenta acabar con su vida para poner a prueba el milagro que lo mantiene con vida desde que abandonara Mapleton, mientras su antítesis espiritual, Matt, planea utilizar su figura para actualizar la Biblia. Pero los traumas del policía no se terminan ahí. El asesino de perros que despertó sus demonios en la primera temporada regresa (y se va) con ideas conspirativas perrunas, mientras la llegada del juicio final avecina una nueva batalla campal entre religiosos y seguidores de Evie (¿fue derribada por un dron? ¿Dónde está su madre?).
Aunque el que sin duda es el gran shock de este primer capítulo llega en forma de recurso marca de la casa. De nuevo, como ocurriera en su día con Lost, un flashforward entre palomas y praderas australianas nos sitúa en un futuro bastante lejano en el que una envejecida Nora, ahora respondiendo al nombre bíblico de Sarah, dice no reconocer a un tal Kevin. ¿Es realmente un flashforward o se tratará otra vez, Lindelof no lo quiera, de una realidad alternativa? ¿Significa este avance que el Apocalipsis no tendrá lugar? ¿Existe una conexión entre las palomas mensajeras que crían los Mileritas y las que criará en un futuro Noa? Señoras y señores, desde Perdidos que una serie no daba lugar a tantas especulaciones. Esperemos que, esta vez sí, la experiencia sea plenamente gratificante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...