Ir al contenido principal

La antítesis de Pedro García Aguado

En otra de esas incomprensibles decisiones de las distribuidoras de nuestro país, Short term 12 se ha adaptado al mercado español con el manido título de Las vidas de Grace, cuando en realidad lo que relata este drama independiente es la mera y única existencia de la protagonista como monitora en un centro de acogida para adolescentes. Perra vida la de Grace pero una sola al fin y al cabo. Ni siquiera ella aceptaría acaparar el foco en una cinta que es todo un canto al altruismo, el elogio de una profesión, la del trabajador social, menospreciada incluso en el cine más comprometido.  

Short term 12 no es una película de fácil digestión. A los vicios del cine independiente, tan obsesionado a veces por el detalle, la austeridad y los planos de relleno, se le une un cierto aire desesperanzador, el que desprende esa cárcel de muros invisibles y de sueños truncados. Por suerte, ese clima de tristeza y abatimiento se corresponde con un guión que se acerca a los jóvenes sin condescendencia ni morbo, sólo con el respeto y la ternura de dos monitores con auténtica vocación.

No es de extrañar que tanto la película como su actriz protagonista, Brie Larson, encandilaran en el inabarcable tour de festivales independientes. Ambas refuerzan ese espíritu de comunidad que tanto define a Estados Unidos, sobre todo cuando la tragedia llega y se disparan los sentimientos de solidaridad. Pero ni siquiera la ayuda al prójimo está exenta de claroscuros, tal y como encarna el monitor recién llegado que ha decidido invertir un año sabático en esa aventura tan admirada de socorrer a los más desfavorecidos. La falsa caridad (muy manifiesta en su búsqueda desesperada de loción desinfectante) frente a la honesta generosidad.

Pudiendo recrearse a fondo en las reacciones más violentas de un grupo de jóvenes desorientados, Destin Cretton prefiere ahondar en los remedios, que simplemente pasan por la comprensión y la pedagogía. Así pues, los que esperen una especie de versión cinematográfica de Hermano mayor pueden bucear en la extensa filmografía sobre violencia en las aulas porque esta Short term 12 es de las que todavía cree en la reinserción y el diálogo. Quizá peque de idealista, pero su homenaje a la fraternidad al menos da lugar a la esperanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...