Ir al contenido principal

Menos de lo mismo

Me dejé llevar de nuevo por la expectación previa, por las críticas que anunciaban una continuación meritoria de [REC], repleta de sangre y giros inesperados en la trama y la puesta en escena. El resultado, como suele ocurrir cuando uno acude al cine con excesivas ganas, ha sido poco menos que decepcionante. Jaume Balagueró y Paco Plaza, los omnipresentes directores de lo que promete ser una saga inagotable, no han logrado ninguno de los dos propósitos por los que suele ponerse en marcha una secuela: ni vuelta de tuerca más o menos forzada ni regalo para los fanáticos de la primera parte. [REC]2 no se multiplica a sí misma sino que reduce a la mitad los logros de una excelente propuesta que, como Saw, jamás debió caer en las garras del negocio.
La acción, como todo el mundo sabe, arranca escasos minutos después de la primera, cuando la reportera Ángela Vidal es absorbida en la buhardilla del edificio contaminado del Eixample. Tras la puesta en cuarentena de todo el bloque, nuestro punto de vista se sitúa ahora en los cascos de un Grupo Especial de Operaciones de la policía, ofreciéndonos como novedad el plano multipantalla. La película se aleja del lenguaje reportero para meternos de lleno en el mundo del videojuego. El cambio de enfoque no es anecdótico, porque el filme pierde de forma radical el realismo que tanto asustaba en la primera parte. Lo que la cinta gana en espectacularidad y medios, lo pierde en terror, fracasando así en su intento de prolongar la angustia de su antecesora.
Dividan entre dos los sobresaltos causados por [REC] y obtendrán esta descafeinada segunda parte. Es cierto que el espectador acude precavido tras la experiencia anterior, pero precisamente por ese motivo era necesario sorprender con algo diferente. Los saltos de una cámara a otra no son suficientes como novedad, ya que finalmente la esencia de la película vuelve a fundamentarse en las apariciones estelares, y bastante previsibles, de los infectados.
El filme fracasa incluso en su voluntad de ofrecernos una explicación, pues ya quedaba más o menos dibujada en la película anterior. La presencia de un cura, que por cierto pedía a gritos el soporte de unos buenos subtítulos, acerca la trama a los manidos brazos de Satán, ofreciéndonos incluso un nuevo guiño sobre la niña de El exorcista, cansada ya de tanto homenaje absurdo. Las escenas de posesión demoníaca, por si fuera poco, se acercan más a las parodias de Scary movie que a las inquietantes dosis de una buena cinta de terror, confirmando el escaso interés de esta secuela prescindible.
Lo que en [REC] sumaba enteros, aquí los resta con efecto multiplicador. El excelente casting de la primera parte, con un elenco de actores desconocidos cargado de grandes interpretaciones, se convierte ahora en un cúmulo de sobreactuaciones para olvidar. El GEO argentino y el hermano adolescente, poseídos por la histeria, dan auténtico dolor de cabeza. El hiperrealismo de la primera entrega, con la impagable aportación de Manuela Velasco, da paso ahora a una forzada estética de la que el espectador ya no es tan protagonista. El miedo ya no abunda y la capacidad de sorpresa escasea. Resten todos los elementos que hacían de [REC] una obra maestra y obtendrán como resultado esta continuación sin razón de ser. Y ahora recen, recemos todos, porque la tercera parte sea mejor de lo que ya se vislumbra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...