
Desde luego, el planteamiento de la novela de Saramago es plenamente efectista a nivel visual. Las primeras páginas del libro, en las que personas anónimas pierden de repente la visión para entrar en una ceguera blanca son de lo más impactante. El lector puede hacerse fácilmente una idea de cómo trasladar al cine la acción de un conductor que se queda ciego frente a un semáforo y de bien seguro que Meirelles no defraudará en ese sentido.
El problema llega después, cuando el gobierno decide recluir a los afectados por la posible epidemia en una especie de prisión en la que los acontecimientos derivan hacia el caos. El portugués retrata con absoluta minuciosidad y sin escrúpulos la degradación a la que todo ser humano puede sucumbir en estados de emergencia. Personas defecando en mitad de los pasillos, sin ninguna medida higiénica, fornicando como animales, matando por un trozo de pan, sobornando a cambio de violaciones…

El peso de la trama recae en la mujer del oftalmólogo (en la novela apenas se cita el nombre de ninguno de los personajes), la única que no ha perdido la visión, la única que contempla con sus ojos la barbarie, la que se siente más ciega aún que los demás. Además de esconder su peculiaridad ante el resto, por miedo a ser esclavizada, deberá enfrentarse a la incerteza sobre la durabilidad de su estado. Habrá que comprobar qué tal se desenvuelve Julianne Moore en un papel de gran importancia que requiere grandes dosis de expresividad y dramatismo.

De momento, las que ya se han pronunciado en contra de la película son las asociaciones de ciegos. Consideran que el relato dibuja a los invidentes como seres malévolos y egoístas, sin entender que los juzgados no son los colectivos en concreto sino toda la sociedad en su conjunto. Saramago ya tuvo una lúcida respuesta para ellos: “La estupidez no distingue entre ciegos y no ciegos”. Esperemos al menos que esa estupidez que menciona no impregne la adaptación al cine de su obra más emblemática.
Comentarios
Te cuento que "Blindness" llegó a mi país hace mucho tiempo, yo ya la vi.
Tiene cosas buenas y malas, creo que es mejor analizar al libro y la película como dos entes independientes.
Creo que podría gustarte en cierta medida la película, a mí, personalmente, me gustó y disgustó a partes iguales. Julianne Moore es realmente estupenda, su energía dramática está bien canalizada en el rol de una mujer fuerte y determinada (lo mejor de la peli, de lejos).
Me encantaría que veas la peli para luego comentarla por mail.
Saludos,