Ir al contenido principal

Diario de un culebrón sofisticado

Los argumentos basados en un contenido morboso, más propios de un reportaje de Gente o de una noticia del Daily Mirror, corren un gran peligro, y es que la trama termine derivando en algo banal y casi tan sensacionalista como el más amarillista de los tabloides. Que una profesora rebasando la cuarentena le practique una felación a su alumno de quince años es sin duda carne de cañón para todo cotilla que se precie, pero que encima, tras los huesos de la mujer madura se encuentre otra que bien podría ser su madre es ya todo un escándalo. Los culebrones se basan en premisas de este tipo para lograr adeptos y adictos. Del cine esperamos un poquito más.
Diario de un escándalo, aunque lastrada por tan melodramático argumento, nos ofrece ese algo más. De entrada, una ácida introducción por parte de la veterana lésbica que ya quisieran para sí los guionistas de Pasión de gavilanes. Sus comentarios sobre la educación y el progreso resultan inteligentes y mordaces, por no hablar de las opiniones que va vertiendo sobre la situación familiar de su amada (desternillante, por ejemplo, cuando describe el “bochornoso” baile con el que la familia suele terminar sus sobremesas). Y es que los diarios son el último reducto que uno tiene para sincerarse consigo mismo, donde no tienen cabida ni convenciones ni autocensuras. No están escritos para nadie más que para uno mismo. De ahí que si alguien los fisgonea salgan a la luz pequeños o grandes detalles hirientes. Ya se sabe, la sinceridad totalmente desnuda duele.
Judi Dench viene como anillo al dedo para interpretar un personaje tan complejo y lleno de matices. Esta inglesa de setenta y tantos es de los pocos casos en los que la madurez no va reñida con los buenos papeles. Prueba de ello es que en los últimos siete años ha estado nominada para los Oscar en cuatro ocasiones. Su presencia es equiparable a la de otros pesos pesados como Anthony Hopkins o Jack Nicholson. Llenan la pantalla. Y eso no juega nada a favor de la otra gran estrella de la película, Cate Blanchett, devorada interpretativamente por Dench.
Es cierto que hay una descompensación en cuanto a la construcción de los dos personajes. Barbara, el papel interpretado por Dench, es la auténtica protagonista de la película. Perfectamente definida, ella es el hilo conductor que nos conduce a lo largo del relato a partir de su propio diario. De Sheba, en cambio, la profesora adúltera y pseudopedófila a la que da vida Blanchett, no logramos entender muchas de sus actuaciones. Su personaje es poco creíble por estereotipado. Mujer progre, happy y hippie, no termina de convencernos qué la llevó de los brazos de su hombre maduro a los de un adolescente que a penas pronuncia dos palabras en toda la película.
Por tanto, más allá de una buena interpretación y media y de una notable voz narrativa, extraída seguramente de la prometedora novela homónima de Zoe Heller, Diario de un escándalo termina por hacer del morbo un tópico, cayendo en lo previsible. Aquí lo escandaloso hubiera sido escandalizar de veras. ¿Por qué no profundizar más en la relación amorosa entre una profesora y su joven alumno? ¿Por qué no hacerla perdurar? ¿Por qué no mostrar la sexualidad de una mujer mayor y, para colmo, homosexual? Ahí es donde hubiera radicado el escándalo, en la trasgresión de las normas establecidas. De otra forma, no estamos más que ante un culebrón sofisticado con un par de buenas actrices.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me gustaria que escribieras algo sobre la película PREMONITION de Sandra Bullock. No es un poco parecida a Practicamente Magia???, por lo de lsas 2 hijas.. se la muere el marido... quiero que escribas algo,

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...