Ir al contenido principal

SCHMIGADOON! | La parodia musical que te enganchará

¿Qué es el amor verdadero? Una pregunta tan cursi solo podría obtener respuesta en los musicales, ese género que llegó a nuestras vidas para llenarnos la cabeza con ideales románticos y alimentar nuestras frustraciones. Con la voluntad de satirizar algo tan caricaturesco ha desembarcado en Apple TV la serie Schmigadoon!, una propuesta que podría generar tanta pereza como un musical.

Sin embargo, su fórmula cartón piedra funciona precisamente porque ridiculiza los vicios del género pero sin renunciar del todo a sus ideales. De esta manera, ni resulta demasiado empalagosa para los que aborrecen que cualquier situación sea excusa para ponerse a cantar ni demasiado dura para los que siguen creyendo en el AMOR.

Y es que la serie arranca mostrándonos cómo se gesta el romance entre dos médicos en un hospital. Imposible resistirse a la escena del flechazo, cuando él le explica el funcionamiento de la máquina expendedora y empiezan a llover chocolatinas al son de una banda sonora ñoña. Pero el tiempo pasa para Josh y Melissa y las mariposas y las florecillas van desapareciendo. Para luchar contra el amor menguante, deciden apuntarse a una extraña terapia de pareja que los conduce mágicamente al pueblo de Schmigadoon, anclado en los años 40 y en el que todo, absolutamente todo, se resuelve a golpe de canción.

Es en ese momento cuando empieza el delirio, las referencias constantes a los absurdos patrones que rigen los musicales, en un ejercicio de metaficción que por momentos resulta desternillante. El cura, el alcalde, el granjero y sus hijas perfectamente rubias, la maestra, el niño que narra sin sentido alguno y, por supuesto, la malvada que impone las reglas de la decencia cristiana en todo el pueblo son los arquetipos de los que se sirve la serie para brindarnos una oda a la diversidad y a la tolerancia con un tono de lo más naíf. Especialmente brillantes son los dos números musicales que protagoniza el alcalde del pueblo, un Alan Cumming siempre acertado.

En una atmósfera cutre, con apariencia de bajo presupuesto, se mueve Schmigadoon! como pez en el agua, sin una mayor pretensión que el puro entretenimiento. Seis capítulos de corta duración, un tono fresco y ligero y una mezcla equilibrada entre comedia, sátira y romance convierten a este atípico musical en la propuesta perfecta para las vacaciones de verano.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...