Ir al contenido principal

La enésima animalada

Pedirle originalidad al cine animado que nos llega desde Hollywood, cuando incluso Pixar tira del piloto automático, es ya una quimera. De ahí que sorprendan las reiteradas menciones a Toy Story en la mayoría de críticas sobre Mascotas, la última propuesta del estudio que arrasa con los Minions y que ahora ha batido récords con la manida fórmula de los animales parlanchines. ¿Acaso Zootrópolis no basaba su existencia en el éxito de Madagascar? ¿No son Kung Fu Panda e Ice age franquicias prácticamente autoparódicas? Los dibujos animados se han convertido en un entramado industrial cuya genialidad no se encuentra tanto en la idea o la técnica, prácticamente plagiados, sino en los pequeños matices de humor. Y en ese sentido, la propuesta de Illumination contiene los suficientes como para traspasar el aprobado.

Más allá de la típica historia de amistad y rescate, de su marcado tono infantil, Mascotas basa su astucia en la creación de personajes secundarios rotundamente hilarantes. De nuevo, los protagonistas de la función, esos dos perros en lucha interna por ganarse el favor de la dueña, son aquí los que menos conquistan. Les rodea un elenco de bichos robaescenas y por cuya existencia ya conviene felicitar a los guionistas. Una linda gatita con artes ocultas, un cerdo tatuado y con piercing en la nariz, un halcón controlando su instinto. Perfiles que ya hemos visto anteriormente (léase Gato con botas o Diego de Ice age) pero que con distinto collar armonizan una propuesta que encaja perfectamente en ese peliagudo cajón de sastre que es el de ‘para toda la familia’.

Porque aunque aquí los adultos tendremos que aguantar algunas situaciones claramente destinadas al público infantil también obtendremos a cambio chispeantes contribuciones, como el conejo psicópata Snowball que, zanahoria en mano, se convierte al instante en uno de los mejores villanos del cine animado. Para los que no conecten con la película quizá les convenga armarse de paciencia y esperar, bien avanzado el metraje, a una escena onírica protagonizada por salchichas absolutamente desternillante. Unos segundos de auténtica carcajada que ya compensan el precio de la entrada.

La película, por tanto, no pasará a la historia por su innovación sino que pasará directamente a engrosar la larga lista de exitosas franquicias animadas. Con la secuela y su fecha de estreno ya confirmadas, sólo cabe esperar de ella un nuevo desfile de personajes originales y carismáticos que nos haga olvidar por momentos que asistimos a un bucle de reiteración. Mascotas puede ser Toy Story, Buscando a Nemo, Madagascar o todas juntas. Para ideas frescas quizá convenga hurgar en otras cinematografías, como la asiática, o esperar a que se ilumine de nuevo el flexo de Pixar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...